[Vídeo]: TRAMP un UAV de transporte ruso de bajo coste

TRAMP son las siglas de plataforma de aviación de transporte multifuncional, y Ria Novosti ha hecho público un vídeo de sus pruebas en tierra.

Es un avión no tripulado tosco, de formas simples y construcción barata. Recurre en gran medida a chapa de aluminio doblada. Cuenta con un tren bajo y dos amplias aperturas en el fuselaje, lo que permite la carga con facilidad su bodeja de 2650 litros. Un perfil alar clásico y cola en V.

Se supone que puede transportar hasta 250kg a una distancia de 600km.

El diseño es sencillo, abusando de las superficies planas, lo que facilita la fabricación y el montaje, y maximiza la capacidad de carga de la bodega, además de abaratar los costes, todo ello parece, pese a lo poco estético del avión, muy adecuado para un material que hay que considerar fungible y que está predestinado a, posiblemente, sufrir bajas con facilidad.

Aparentemente, falta por añadir tanto las puertas, que no son estructurales, como el carenado que suaviza la unión ala-fuselaje, cuya función es exclusivamente aerodinámica. A su vez, haya posiblemente otro carenado similar en la cola.

¿Lo veremos sobre Ucrania o en otros países?

Vía Eurasian Times

Video: Flanker ruso intercepta MQ-9 de la USAF

Es normal, si un avión entra en tu propio espacio aero, escoltarlo para invitar a salir de él.

Es relativamente normal que en aguas internacionales (espacio aero internacional) se produzcan encuentros tensos entre aviones de países que no se miran con buenos ojos.

Pero siempre guardando las formas, desde el lado de la seguridad, sin armar misiles, a una distancia de seguridad…

Sin embargo, en los últimos tiempos han sido numerosas las notificaciones de intercepciones rusas un tanto irregulares, con maniobras peligrosas que han supuesto riesgo para las tripulaciones de ambas aeronaves.

Éste es el último caso que se ha producido,y se puede observar cómo el Flanker hace dos pasadas sobre el Reaper, vertiendo combustible encima. Y, muy posiblemente, colisionando de forma involuntaria contra el UAV en la segunda, derribándolo. ¿O tal vez fuera un tarán intencionado?

En los últimos segundos del vídeo se aprecia cómo varias palas de la hélice están dañadas. Y teniendo en cuenta la ubicación de la misma y que el empenaje del avión tiene configuración en Y, no es difícil imaginar que el MQ-9 ha sufrido daños también, al menos, en el empenaje de cola.

Irán inaugura la linea de producción de su primer reactor de entrenamiento militar de diseño propio

Irán tiene experiencia en mantener aeronaves con pocos recursos, como el caso de sus F-14 Tomcat, o de desarrollar cazas basados en los viejos F-5 que aún tenían en servicio. También ha presentado aviones de caza de «última generación» que han causado sonrisas en occidente, pero han servido como truco publicitario de puertas adentro.

Ahora inauguran la fábrica de su entrenador militar Yasin, que recuerda al AIDC AT-3 Tzu Chung. El prototipo se conoció en 2017 como Kowsar, y voló en 2019.

La ceremonia de corte de cinta ha sido realizada por el ministro de Defensa de Irán, general de brigada Mohammad Reza Ashtiani. Según el ministro, el avión de entrenamiento es capaz de llevar a cabo misiones de entrenamiento así como de soporte aéreo cercano.

La nueva versión de este avión que se conoció en 2017 ahora está equipada con un asiento eyectabl, aviónica, motor y tren de aterrizaje de desarrollo propios.

La producción parece que será modesta, pues la prensa iraní avisa que en los próximos dos años, se producirán tres aviones.

Dos nuevas imágenes del B-21 Raider

El B-21 Raider se presentó al público en una ceremonia el 2 de diciembre de 2022 en
Palmdale, California.

Diseñado para operar en un entorno de amenazas de alto nivel del mañana, el B-21 desempeñará un papel fundamental para garantizar la capacidad duradera del poder aéreo de Estados Unidos. Es el nuevo bombardero estratégico, y verá servicio junto con el veterano B-52, reemplazando a otros tipos como el B-2.

Las fotos fueron tomadas el 28 de noviembre de 2022 y han sido hechas públicas hoy, por el Defense Visual Information Distribution Service.

En ellas parece que el B-21 tiene un tamaño similar al B-2. Además deja ver la forma en planta del ala, muy similar a la que se había anticipado en algunos modelos digitales. Las tomas de los motores son distintas a las de su predecesor, y aparentemente hay una placa divisoria vertical, que divide la entrada en dos. Como el B-2 tiene cuatro ventanas frontales, aunque la disposición de las os laterales es ligeramente distinta y parecen mucho más pequeñas. Y en la foto más cercana se puede ver el acabado superficial, aparentemente corresponde con material compuesto curado en una gran pieza para evitar los remaches.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

Podéis descargarlas en HD aquí.

Australia adquiere el HIMARS por su capacidad de bajarse de un Hércules, disparar y salir volando

HIMARS desembarcando de un Hércules, via Wikipedia

Ayer hablábamos del concepto de soporte con obuses aerotransportados en Chinooks, y hoy nos toca hablar de un concepto similar que está desarrollando Australia, empleando sus HIMARS y sus Hércules de forma conjunta.

Los australianos anunciaron en eneroq ue comprarían 20 sistemas HIMARS a Lockheed. El 28 de febrero en el Avalon Airshow, Melbourne, Lockheed indicó que la capacidad de mover rápidamente el HIMARS aerotransporetado en un Hérules y poder utilizarlo rápidamente para hacer fuego y volver a despegar en el Hércules fue una de las principales razones por las que Australia seleccionó este sistema de artillería.

Wayne Harrison, ex oficial de artillería en USMC, ahora en la división de misiles de Lockheed, dijo que el término técnico para este tipo de misión es «fire raid«, pero la maniobra se conoce informalmente como «dispara y corre». Ponger los HIMARS en un C-130, volar hacia el flanco, donde quizás el enemigo no lo espere, y hacer fuego, una misión que sorprenda al enemigo, dijo Harrison.

El USMC desarrolló la técnica alrededor de 2010, según Harrison. El servicio emplea las llamadas fuerzas combinadas aire-tierra que combinan activos aéreos de ala fija, como los C-130, con fuerzas de combate terrestres, incluida la artillería HIMARS, bajo un solo comandante.

Durante un «dispara y corre», un C-130 aterrizaría y descargaría el camión HIMARS junto con su tripulación de tres personas, con municiones ya cargadas. Mientras la aeronave se posiciona para el despegue, la tripulación del HIMARS lanzaría una salva contra un objetivo predeterminado. El camión se dirigiría hacia el Hércules, ya encarado al viento en la cabecera de la pista eventual escogida, para cargar y despegar. Harrison dice que toda la operación se puede realizar en menos de 10 minutos.

El alcance del HIMARS es de 70km, combinado con la movilidad del Hércules, y su capacidad de aterrizar en cambios no preparados, en los «fire raid» permite destruir objetivos valiosos bien dentro de las líneas enemigas, dijo Lockheed.

Lockheed entregará 20 HIMARS a partir de 2025.

Fuente: Flightglobal