¿Deben los cazas de 6ª generación seguir siendo muy maniobrable? Sí

En abril se publicó un informe que habla sobre las tendencias en temas de superioridad aérea en el futuro. Básicamente viene a decir que gracias a los nuevos radares, nuevos aviones no tripulados, nuevos misiles y nuevos enlaces que permiten que los aviones estén interconectados y con información a tiempo real en todo momento, los cazas super maniobrables no tienen sentido porque no se librarán dogfights, y por tanto los nuevos cazas serán más grandes, más lentos, menos maniobrables, pero cargaditos de misiles y sistemas de comunicaciones.

 

Estaba buscando el tiempo libre necesario para responder a este informe, y decir que para nada estoy de acuerdo. El avión que describe es útil, y no dudo que exista: un gran avión cruce de misilero y AWACS, capaz de conectarse con todos los demás aviones, y de dirigir multitud de aviones no tripulados de reconocimiento, ataque o caza. Las conclusiones a las que se llega en el citado informe nos recuerdan mucho a o que ocurrio en Vietnam, cuando se defendió que no se necesitarían cañones para los aviones por la existencia de los misiles, y finalmente hubo que equipar a los aviones, sin cañón de fábrica, con un pod con un cañón, y rediseñarlo para montar el cañón de seri. Sí, hablamos del Phantom. Para poder prescindir de la maniobrabilidad y velocidad habría que poder asumir una probabilidad de derribo para cada misil de 1, y la experiencia nos dice que esto no es así.

 

No hemos encontrado el tiempo libre necesario para escribir un texto defendiendo estas hipótesis, pero hemos encontrado que Lockheed piensa igual que nosotros:

 

Seguir leyendo

Una nave espacial Ferrari

 

un ferrari en el espacio

 

 No esperéis encontrar este pájaro volando en un futuro. Tan solo es un ejercicio de diseño del director de diseño de Ferrari.  Aunque no estaría mal contar con una aeronave con estas líneas, mitad aeronave mitad obra de arte.

 

Flavio Manzoni, amante de la ciencia ficción y aficionado al espacio desde que era niño, dice que todo empezó como un juego, unos pocos bocetos, y que terminó en un renderizado.

 

Os dejo los bocetos y algunos renders más aquí debajo

Seguir leyendo

Nuevo híbrido UAV+Submarino de DARPA o Submarinos que vuelan (IV)

Como en el cine, algunas entradas del blog podría organizarlas en sagas. Con esta continuamos la de Submarinos que vuelan.

flying sub

 Un submarino y un avión nunca van a dar un buen híbrido. Responden a requerimientos totalmente opuestos. Las estructuras de los aviones son todo lo ligeras que es posible para poder volar sin gran coste de combustible. Y si van presurizados, tienen que aguantar una presión interna que es mayor que la externa. Un submarino está diseñado para soportar mucha presión, desde el exterior. Y que el agua sea unas mil veces más densa que el aire (aprox 1kg el litro, frente a algo más de un kilo cada mil litros) hace que el casco resistente del submarino sea MUY grueso, y por tanto muy pesado. Con todo esto, ¿por qué alguien se empeñaría en tener un submarino que vuela? Pues porque volando se llega mucho más rápido a los sitios. Así que el laboratorio de investigación naval de la marina estadounidense (NRL) ha estado probando un submarino con alas de diseño propio, lo han llamado flimmer por flying swimmer, o nadador volador.

 

Seguir leyendo

¿Volver a los hidroaviones de pasajeros?

  • Investigadores del Departamento de Aeronáutica del Imperial College de Londres proponen una vuelta a los grandes hidroaviones transatlánticos de pasajeros para descongestionar los aeropuertos, según an publicado en la Royal Aeronautic Society.
  • Los autores creen que un diseño muy avanzado de un hidroavión sería la mejor solución para los viajes transoceánicos. El equipo ha hecho público el diseño, aunque aún necesita ser refinado.  

 

hidroavion BWB de hasta 2000 pasajeros

 

Seguir leyendo