JMR: los helicópteros del futuro para el ejército de EEUU

SB-1

 

 

Desde la introducción del helicóptero en los ejércitos, éste se ha convertido en algo indispensable por su versatilidad. No son tan rápidos como los aviones, cierto, consumen más combustible y son más difíciles de mantener. Pero esa capacidad de volar a punto fijo, junto con su maniobrabilidad y capacidad de aterrizar virtualmente en cualquier sitio, los ha convertido en indispensables: ambulancias, enlaces, reconocimiento, ataque, entrega de suministros…

 

Hasta ahora el ejército estadounidense ha estado actualizando y mejorando viejos diseños que han demostrado ser probadamente fiables. Pero ya han estirado todo lo que podían dar de sí, y toca pensar en su reemplazo. Y a ser posible, con un diseño que solvente todos o algunos de los problemas expuestos en el parrafo anterior, en especial los referentes a consumo y velocidad de crucero.

 

Seguir leyendo

La rueda del XB-36: Posiblemente el mayor neumático fabricado y montado en un avión

 

Tren principal del XB-36

 

Pincha en la imagen para ampliar

 

El B-36 entró en servicio como bombardero estratégico, reemplazando a los bombarderos heredados de la IIGM. Se fabricaron unos 400, y fueron reeemplazados poco después por los B-47 y B-52. El gran tamaño del bombardero ocasionó algunos problemas que debían solucionar. Uno de ellos fue el de su escolta, no había caza que diera escolta a un avión con tal alcance. Y se intentaron soluciones con cazas parásitos. Una vez desarrollado el repostaje en vuelo, ésto dejó de ser un problema. Otro de los problemas, más obvio, fue el tren de aterrizaje. Inicialmente las patas del tren principal montaban un solo neumático, que es posiblemente el más grande que ha montado nunca un avión (no me gustan las afirmaciones categóricas, que siempre hay alguien que sabe más y te deja un comentario con una rueda aún más grande).

 

Seguir leyendo

X-Plus one: el retorno de los VTOL «Tail-Sitter»

 

X-Plus

 

 

El eterno dilema de cómo lograr una aeronave que vuele como avión, rápido y con un consumo bajo, pero que sea capaz de tener vuelos a punto fijo y despegue y aterrizajer vertical, como un helicóptero. Y la vieja solución del tailsitter, que tal vez esta vez sí funcione, por ser un UAV en vez de un avión tripulado, con controles de vuelo automáticos

Es mecionar la palabra tailsitter y vienen a mi mente de forma inmediata el Triebflügel, Convair XFY-1 Pogo  o el Lockheed XFV-1. Y el X-Plus es algo así como un híbrido entre un tailsitter de toda la vida y un helicóptero cuatri-rotor de esos tan de moda estos días.

Seguir leyendo

¡Feliz año 2015!

Feliz año 2015

 

Gracias a todos, lectores, amigos, familiares, por haber compartido con nosotros otro año más. ¡que vuestros sueños alcancen cotas que ni vosotros mismos habíais imaginado! 
 Y para ayudarlos, unpar de cohetes.

 

Feliz Año Nuevo

 

 

 

Las dos postales, soviéticas, fueron publicadas para felicitar la llegada del nuevo año. Las hemos encontrado aquí. Podéis encontrar algunas más en Mazica.

Aviones con motor híbrido (combustión interna+eléctrico)

Watts Up
  • Hasta un 30% menos de consumo de combustible
  • El primer avión híbrido capaz de recargar sus baterías en vuelo

Ya no suena raro el hablar de coches híbridos. El Toyota Prius se lanzó en 1997, como el primer coche híbrido producido en serie y comercializado, y desde entonces otras marcas se han animado a lanzar coches similares. En aviación hemos visto algún intento de eléctricos, pero no de híbridos. En ambos casos el problema es el mismo: el peso de las baterías. Los últimos desarrollos han permitido almacenar más energía con menos peso, algo importante en los coches, pero crítico en los aviones.

Ahora, Boeing -que ya presentara su avión con pila de hidrógeno– y la Universidad de Cambridge presentan su Watts up, un avión híbrido combustión-eléctrico.

 

Seguir leyendo