SR-71 y P-51 volando en formación

Fastest Jet & Fastest Prop

 

 

Y no, no es un fake. La foto es real y fue tomada en los años 80. El Mustang es el Jeannine 69, ganador de las carreras de Reno en 1981. Justo después de ganarlas, su equipo se propuso batir algunos records más, incluido el del avión de pistón más rápido del mundo (deberíamos listarlo junto con estos). Y querían una foto impactante para la prensa, ¿y qué podía ser más impactante que volar su Mustang en formación con el Blackbird?

 

Había que superar varias barreras, unas en la Lockheed y otras en la USAF. Convencer a la gente de Skunk Works debía ser más fácil que levantar la prohibición de que aviones civiles se aproximaran al SR-71.

 

Llegaron a la conclusión de que se podría hacer la foto si el SR-71 bajaba su velocidad hasta los 450 nudos, y si el Mustang exprimía su motor de carreras al máximo para llegar a esa velocidad. El Mustang fue ocultado de los radares de la USAF apantallado por los T-38 que solían acompañar al Blackbird en sus vuelos de prueba. Eso sí, cuando las fotos estuvieron reveladas… les dieron una copia a cada uno de los que habían participado en el asunto bajo la promesa de que no las publicaran ni las usaran con fines publicitarios.

 

Podéis ver todas las fotos y leer la historia completa en All Things Aero.

 

 

 

Opinión: Necesitamos desarrollar aviones “mini-VIGMA” y globos cautivos

Una de las mayores preocupaciones europeas es el control del Mediterráneo, no solo por la inmigración ilegal, si no por la creciente actividad del Estado Islámico. Así pues, las actividades de Vigilancia Marítima SAR, que siempre han sido vitales, están siendo o han sido reforzadas. Pero la actividad de Vigilancia Marítima SAR es cara. Muy cara. Poner infinidad de aviones o helicópteros a patrullar fronteras, en este caso las marítimas, a la espera de ver si “ocurre algo”.

Este tipo de misiones son las que vienen a los UAV como anillo al dedo (los UAV son idóneos para realizar las misiones D3 -Dull, Dirty, Dangerous- de forma económica). Y sin embargo aún no tenemos aviones no tripulados encargándose de patrullar nuestras costas. Ni los tendremos en una larga temporada. Para integrar los UAVs en el espacio aéreo hay que solucionar aún un detalle muy importante: el “Ver y evitar” (sense and avoid en los textos en inglés). No hay desarrollado ni certificado ningún sistema sense & avoid que instalar en los UAVs que permita su segura introducción en el espacio aéreo no segregado. Así pues la vigilancia marítima y patrulla de fronteras sigue consignada a helicópteros y aviones grandes (P-3, CN 235…)

Seguir leyendo

Vídeo: volando el Martin Mars

Martin Mars
 
Martin Mars 
 
 
 
Que este hidro es uno de nuestras debilidades queda patente con tan solo echar un ojo a la cantidad de entradas que le hemos dedicado ya. Poco queda por decir que no os hayamos contado ya (o enlazado). Así, como recordatorio, diseñado como bombardero en la IIGM, tenía casi el doble de envergadura y de MTOW que el B-17. No sirvió nunca como bombardero, y ahora es usado de apagafuegos. Este vídeo que hemos fusilado del Facebook del Aeroclub de Sabadell nos muestra no solo cómo es por fuera, si no cómo es por dentro, la cabina de pilotaje, el puesto del ingeniero de vuelo… disfrutad de él.