Los «clones» soviéticos del P-39

 

TwinAiracobra

 

 

Que los soviéticos fueron los que más partido sacaron al P-39 a pesar de su mal comportamiento en altura, precisamente porque en el frente oriental todos los combates eran a baja cota,es algo muy conocido por los amantes de la aviación y de la IIGM. Pero que hubiera otras «copias» del P-39 me era totalmente desconocido, hasta que he leído en una de mis webs de referencia, Airvectors, acerca de los «clones soviéticos del Airacobra«. Se tratan del Gudkov Gu-1 y del Belyayev OI-2.

Seguir leyendo

Póster: Los «Mega Wide Body» del futuro

Future Mega Wide Body

 

 

Bueno, igual del futuro futuro no son, pero en 1992 son los que se creían que serían los aviones de fuselaje extra ancho del futuro. MD ya no existe, el 747 propuesto murió, bueno, incluso el 747-8i está muriendo… parece que la época de los grandes cuatrimotores quedó atrás para dejar paso a los más económicos bimotores como el 777, el 330 y los más modernos 350 y 787. Aun así, no está mal echar un ojo a un pasado no tan lejano para ver qué esperaban que fuera un futuro que es hoy en día. La imagen ha salido de Mass Transporter, publicado en 1992 en FlightGlobal.

Airbus y Boeing re descubren las cabinas desmontables

 

Concepto de Airbus

 

Cuando en septiembre se habló de la patente de Boeing de avión de carga con contenedores desmontables estuve tentado de escribir una entrada, hablando de éste «nuevo» concepto y del XC-120. Pero pensé en esperar un poco, y ver si Airbus sacaba otra patente similar… y así ha sido.

Entrecomillo «nuevo» porque aunque en los medios aparezcan estas patentes como innovadoras, como el futuro de la aviación… la idea es vieja. Muy vieja. Ya dije alguna vez en este mismo blog que, como en la moda, cada cierto tiempo hay tendencias que reaparecen. Lo de los aviones no tripulados se lleva intentando desde que la aviación estaba en pañales, volverían en los años 30 y la IIGM y hasta nuestros días. Lo de los motores a reacción exactamente igual, desde que Coanda comenzara con ellos hasta que los ingleses y los alemanes los hicieran viables en plena IIGM. se tienen muchas veces las mismas ideas en sitios distintos en el espacio (y el tiempo) muchas veces sin conocer los trabajos de otras personas, como pasó con la cohetería, otra conclusión es que hay ideas útiles que no se pueden utilizar hasta que la ciencia no avanza lo suficiente como para dar herramientas de fabricación, de control o los materiales adecuados para lograrlo, otra que cuando una idea nos parece útil no nos rendimos hasta conseguirla… seguro que añadís algo más.

En esta ocasión toca el regreso de los aviones con un fuselaje desmontable, ya sea en forma de cabina de pasajeros o en forma de contenedor de carga.

Seguir leyendo

Despegar colgado de una cuerda de la ropa: Sistema naval Bleriot

 

Bleriot XI colgado del cable del sistema Bleriot

 

 

Buscando información sobre el sistema Brodie (en Tecnología Obsoleta ya puedes leer algosobre él) para escribir encontré que eso de despegar con el avión colgado de un cable, como de una cuerda de la ropa, no lo había inventado el Capitán Brodie, sino que ya unos 30 años antes lo había probado L. Bleriot.

Tras cruzar el Canal de la Mancha con su modelo XI había desarrollado un sistema, seguro que por entonces ultra secreto, para despegar desde barcos. La British War Office se interesó por el invento, pero al final éste cayó en el olvido por encontrar que era poco práctico, al fin y al cabo Ely ya había demostrado que un avión se podía operar de una manera de casi “normal” desde una cubierta de un navío.

Seguir leyendo