La historia de Sukhoi en imágenes

Anteriormente habíamos publicado la historia en imágenes de Mikoyan Gurevich y la de Tupolev. y como no hay dos sin tres, pues vamos a por la de Sukhoi.

Podéis encontrar la historia de esta compañía, en inglés, en su web. La historia en imágenes, así como vídeos, un calendario INCREIBLE para el 2008 (a ver si sacan el del 2009 pronto) y otras cosas podéis encontrarlas en su Galería

Os dejamos algunas imágenes (22 en concreto) que hemos seleccionado. Para ver todas, así como el vídeo, entrad en la Galería. Además si os movéis por la web veréis que incluso tenéis la historia y especificaciones de cada uno de los modelos.

La historia de Tupolev en imágenes

Quiero recordar que no hace mucho traíamos de mano de J la historia de MiG en fotos, con un resumen rápido de muchos de los modelos de Mikoyan Gurevich. Hoy soy yo el que trae una colección de fotos similares, pero de Antonov. De todas las imágenes he seleccionado unas pocas para la presentación de abajo (unas 50), pero para ver todas las imágenes junto con una breve descripción del pájaro en cuestión mejor os pasáis por

Tupolev Design Bureau Aircraft en Venik’s Aviation

De todos los modelos, por cierto, me quedo con los Tupolev 304 , 330 y 404, creo que habrá que investigar un poco más sobre ellos.

Apuntes sobre aviación, en español, para que los entendamos todos.

Llevo mucho tiempo intentado recopilar conocimientos básicos de aviación actuaciones aerodinámica etc en español, pero entre curro, blog, simulación, tener vida propia… no me da tiempo a recopilar todo.

Hoy buscando algo sobre perfiles NACA para un compañero de trabajo me he encontrado esta gratísima sorpresa, en la Universidad de Sevilla, con TODO el temario que yo quería recopilar… EN ESPAÑOL que es la pega que siempre me ponéis, venga pedir que no enlace cosas en inglés, que lo haga en español… Pues ahí lo tenéis.

Apuntes, Programas gratuitos, conceptos sobre diseño de aviones… en la UNIVERSIDAD DE SEVILLA

X-Hawk y FALS: Más aviones-helicoptero, convertibles, VTOL

Siguiendo con la costumbre de recoger estos extraños pájaros en estas páginas virtuales vamos a ver algunos pájaros que he descubierto hace poco.

Recopilando… ya conocíamos el Boeing X-50, el HADA español, y el DRH estadounidense, el V-STAR, el Verticopter. Ahora vamos a por otros, alguno un tanto viejo, pues veo que se presentó ya en 2006.

X-Hawk

Es el X-Hawk, y utiliza un concepto que ya hemos visto por aquí: un par de rotores para la sustentación y otros dos para impulsarse. Vale, no es propiamente dicho un convertible avión helicóptero. Es un bicho raro conocido como Girodino (una aeronave de alas rotatorias en las que la sustentación la proporciona unas palas rotatorias tipo helicóptero, en el caso del X-Hawk dos palas contrarrotatorias, y la fuerza de empuje se consigue con otro medio propulsor). Le meto dentro de este grupo porque podría ser interesante como híbrido avión-helicóptero si lo hiciesen con un fuselaje sustentador, exactamente el mismo concepto pero con un ala volante.

FALX

Alguno además es consciente de lo caro que sale despegar en vertical. Y es que los VTOL gastan mucho… cuando tienen que levantar el peso de toda la aeronave con su propio motor, ya sea con rotores o con chorro. Por ello el FALX combina la tecnología de los aviones VTOL de rotores basculantes (tilt rotor) con un motor híbrido, explosión-eléctrico, alimentando la parte eléctrica con células solares. El vehículo es de dimensiones compactas (por lo que leemos en otra web pesará al despegue 1000 lb ~ 450 kg y costará $250000), y si soy sincero no se si considerarlo de alas en tandem o de configuración canard. Los rotores basculan junto con parte de la sección alar, al contrario que en el Osprey, en el que el ala permanece fijo y basculan solo los rotores.