O al menos cuando tenga suficiente experiencia en el ULM como para poder hacerlo….
Blog
El proyecto FLAVIIR ensaya nuevas formas de controlar el avión

Para volar necesitamos la atmósfera, que haya aire, y controlar cómo se mueve el aire entorno al aparato volador ayuda a volar más rápido, más alto más lejos, más económico… mejor.
Los pájaros lo hacen batiendo sus alas para lograr empuje, y cambiando su geometría en vuelo para maniobrar o adaptarse mejor a cada condición de vuelo. Los humanos, en nuestras máquinas voladoras, lo hemos logrado de diversas formas. EN los primeros años de la aviación, deformando el ala para cambiar su curvatura. Posteriormente se cambió a aletas accionadas mecánicamente, situadas en diferentes partes del avión y con propósitos distintos, aunque con los mismos principios de funcionamiento: alerones, timones de profundidad y dirección, flaps…
FLAVIIR es un proyecto de 5 años, con 6.5 millones de libras aportados por BAe Systems y EPSRC. También colaboran las universidades de Leicester, Liverpool, Manchester, Nottingham, Southampton, Warwick, York, University of Wales in Swansea y el Imperial College London. El objetivo es lograr un avión controlado sin partes mecánicas, y capaz de alcanzar prestaciones similares a los aviones actuales, con la misma potencia. Este objetivo se espera lograr desarrollando varias tecnologías, como aerodinámica, sistemas de control, electromagnetismo, fabricación, materiales y estructuras, así como mejora en los métodos numéricos de cálculo.
La historia del helicóptero y cómo funciona, resumen en un solo vídeo
Lograr una aeronave de alas rotatorias que permita el vuelo a punto fijo y el despegue vertical es un deseo tan antiguo como el de volar con una aeronave de ala fija.
Hay bastantes webs y artículos explicando el origen del helicóptero, contando los fundamentos de su funcionamiento, los intentos de comienzos de siglo, el aporte de Juan de la Cierva con el empleo de las articulaciones de arrastre, batimiento y cambio de paso en el rotor desu autogiro, la historia de Sikorsky, y a veces incluso también recuerdan los helicópteros alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
Pero en pocas ocasiones encontramos un vídeo que sintetice todo eso tan bien como el siguiente. Está en inglés-americano, pues es una producción del ejército estadounidense (y ¡sí! no se acuerdan solo de los suyos, también recuerdan los intentos fuera de sus fronteras). El inglés se entiendemuy bien. La historia del helicóptero y cómo funciona, en apenas 20minutos.
Spiroid en Oskosh
Paseando por internet nos hemos encontrado la foto de arriba. Muchos de nuestros lectores recordarán esa forma de punta de ala, algún despistado tal vez piense que se trata de un ala con ‘lacitos’ en las puntas de las alas. El nombre real es spiroid, del que ya hablamos en este blog en este blog.
El futuro de los aviones comerciales, según Airbus
Hace un par de días publicábamos dos fotografías de dos nuevos conceptos de diseño de Airbus. Hemos encontrado el PDF original de la compañía, en el que presenta sus nuevas ideas: biocombustibles, células solares para obtener toda la energía solar necesaria, nuevas formas de fuselaje, empenajes en U…


Os lo dejamos aquí abajo, está en inglés, recalcando en español algunos detalles…