¡¡Me han dado la suelta!!

El pasado día 6 de octubre tuve uno de esos momentos que todo alumno piloto del cacharro que sea está deseando y temiendo a la vez: la primera vez que vuelas sólo, popularmente conocida como «la suelta».
Normalmente el instructor te da la suelta porque ve que estás preparado, que tienes suficiente seguridad mientras vuelas y clavas los procedimientos. Debí de engañar un poco al mío, porque aunque ya sabía hacer todo, realmente pensaba que me faltaba pulir un poco el vuelo. Aunque Rafa, el instructor, ya me iba avisando que me iba a dejar «sólo ante el peligro» en algún momento cercano.
 
 
Después de dos tráficos en un día muy tranquilo y con aterrizajes bastante buenos, Rafa soltó la temida y deseada pregunta: «¿Te ves para volar solo?». Lo primero que ocurre es que se forma un nudo en la garganta y el estómago se encoje, y aún así, contestas «si» lo más tranquilo posible (debió de ser cuando le engañé) porque es lo que estás deseando desde que empezaste a hacer esto.
 

Seguir leyendo

Pioneros del vuelo anteriores al Wright Flyer I

Estoy seguro que cualquiera que me lea va a decir aquello de ‘pero si los primeros en volar fueron ellos…’ Y yo, como ahora, no le dejaré terminar la frase.

El sueño de volar es tan antiguo como el hombre. Así que pioneros son ya aquellos que armados de valor y de desconocimiento saltaban desde torres con alas atadas a los brazos que se partían como poco las piernas al aterrizar de forma brusca. Pero además de ese grupo de personas están los que hicieron algunas cosillas más serias… o que incluso consiguieron volar, eso si, sin motor, o que consiguieron que algunos aparatos más pesados que el aire movidos con motor volasen, pero a una escala tanpequeña que no podían transportar personas.

Para recordar a toda esta gente esta Flying Machines (The PIONEER AVIATION GROUP Is Dedicated to the Preservation & Dissemination of Pioneer Aviation History). Os recomiendo que os deis una vueltecilla por allí. Me voy a permitir el lujo de seleccionar unos pocos para presentarlos. Pinchad en la foto para abrir la página que está dedicada a ellos.
 

Caley ya diseñó y construyó algunos planeadores (que además funcionaban) a escala. Ya había dado con la disposición adecuada y con los elementos necesarios para el vuelo: alas, cola con timones para proporcionar estabilidad y control y fuselaje para los pasajeros.
 

Henson diseñó una máquina voladora a vapor. Seguía más o menos las lineas generales de Caley. Utilizaba una máquina de vapor de diseño propio para mover las hélices, y despegaba desde una especie de viaducto cortado a la mitad… se hizo mucha propaganda de su carro a vapor aéreo, incluso con postales con el aparato sobrevolando playas, Londres o las Pirámides de Egipto.
 

James W. Butler y Edmund Edwards patentaron allá por 1867el primer avión a reacción, aunque lo llamaron dardo de vapor. El ‘cacharro’ contemplaba el uso de una máquina de vapor interna que generaría el chorro de gases que impulsaría el avión, así como el uso alternativo de hélices.
 

Alfonse Penaud diseñó y construyó varios ingenios voladores, con un sistema motor que aún se utiliza hoy en algunos aeromodelos (echad un ojo a los aeromodelos que tienen motor de gomas). Ahí arriba podemos ver el Planofore, también diseño un helicóptero con dos hélices contrarrotatorias movidas también con el motor de gomas. Aunque de todos los diseños que conozco de Penaud el que más me gusta es el ala-volante con tren retráctil…
 

Otto Lilienthal es seguramente de las primeras personas que voló en algo así como los actuales alas deltas. Tuvo numerosos diseños, probó distintas configuraciones… y en todas ellas se conseguía el control del ‘pájaro’ mediante el balanceo del cuerpo, es decir, cambiando la posición del centro de gravedad de la aeronave. También debe ser (y no digo ES porque con estas cosas uno nunca está seguro, siempre aparece alguna sorpresa por ahí) el que más vuelos hizo antes que los hermanos Wrigth… ¡¡unos dos mil!!

 

Burradas aeronáuticas: el blog de los gazapos

Hoy no me voy a complicar demasiado la vida. Tan solo os voy a recomendar un blog: Burradas aeronáuticas. No es raro encontrar en los medios de publicación fotos de un F-22 y un pié de foto en el que se lee ‘Eurofigther‘ (pasó concretamente cuando se estrenó el Eurofigther para cubrir cierta cumbre en los cielos de Sevilla), nos enteramos gracias a los periódicos que nuestro caza europeo vuela más rápido que la velocidad de la luz, vemos como confunden el Harrier una vez más con el Eurifther, convierten el Breguet XIX en un avión triplaza… y siendo un poco más sutiles confunden autonomía con alcance, y ya ni te cuento si tienen que diferenciar entre un avión turbohélice y uno con hélice movida por motor alternativo (ya no recuerdo dónde lo leí, que decían que el 400M nacía ya anticuado porque tenía hélices).

Por todo esto y más nace el blog Burradas aeronáuticas, que por cierto ya ha sido dado de alta convenientemente en Frikináuticos

A sugerencia de algunos miembros de Iberian Spotters acabo de crear este blog dedicado a las burradas sobre el mundillo aeronáutico que se publican en los medios de comunicacion tradicional.

Como resulta que me pilla de vacaciones y tengo a los niños esperando para ponerles un video, no tengo mucho tiempo de cambiar el diseño o poner algun tipo de ‘normas’.

Lo unico que se me ocurre que estaría bien es que cada entrada constara de, al menos:

– El texto de la burrada, lo mas literal posible, tal cual se haya oido/leido
– La fuente que metio la pata, para poder dilapidar a gusto.
– Comentario opcional del dilapidador.

Este blog esta abierto a todo aquel que quiera colaborar.

@RobertoPla: eres buen dibujante, a ver si te curras una caricatura de un burrito piloto para poner de banner

Fotos: A310 demostrador tecnológico del MRTT de EADS y AWACS

Hace poco publicamos unas fotos del A330 MRTT y un F-18 haciendo pruebas de repostaje. Dijimos que tan pronto como pudieramos subir las que nos faltaban, lo haríamos. Pues ya hemos actualizado esa entrada con las fotos que faltaban.

Y ahora os dejo un par de fotos que me paso JG52_Bore. Son unas fotos del A310 con el mástil (boom) de repostaje y un AWACS. Las fotos están publicadas en la web de EADS: si queréis verlas a tamaño completo, pinchad en ellas y se abrirán en otra ventana.

MRTT

MRTT

Cartas para reconocer aviones para Spotters. Bueno, y para reconocer tanques también

No es ni mucho menos la primera guía de reconocimiento de aviones en este blog. Y como ya sabemos que os gustan, pues aquí van otras tres guías.

 

 

  • La primera se trata de una guía para aprender a reconocer aviones, basándose en la observación de Alas (Wings), Motores (Engines), Fuselaje (Fuselage) y Cola (Tail): WEFT.
  • La segunda guía es para aprender a reconocer las distintas escarapelas de las fuerzas aéreas del mundo en 1942.
  • La tercera es para aprender a reconocer tanques, solo hay algunos alemanes, rusos, japoneses y británicos, faltan muchos, pero como en la primera, tiene las instrucciones básicas para aprender a distinguirlos.
 
Pincha sobre ellos para verlos a tamaño completo
 
 
 

Seguir leyendo