Piasecki PA97 Helistat, engendro híbrido entre helicóptero y dirigible

Años 80, cuarenta millones de dólares y un diseño para «revolucionar» el transporte de carga aérea. Cuatro viejos Sikorsky H-34J y un dirigible ZPG-2W de la US Navy. La idea, la misma que en el Sky Hook, combinar la sustentación de los helicópteros con la del dirigible para lograr una aeronave con gran capacidad de carga y bajo coste, capaz de llegar a zonas inaccesibles y sin pistas preparadas.

Los cuatro Sikorsky fueron unidos al dirigible ZPG-2W por una estructura rígida sin el rotor de cola: el uso diferencial de los cuatro rotores proporcionaba el control del par antirrotación, así como control de cabeceo y alabeo, y la tracción para el vuelo en avance. Además el globo llevaba unas superficies de control tipo ruddervator (actúa a la vez como timón de profundidad y de dirección), aunque no funcionan en vuelo estacionario. Los cuatro helicópteros se controlaban por un solo piloto por control remoto desde la cabina del helicóptero trasero de babor.

Seguir leyendo

Vídeo: Jetman vuela en formación con un B-17

Yves Rossy Jetman ya nos tiene acostumbrados a espectaculares imágenes de sus vuelos.Y esta vez se marca otro vuelo en formación con otro gran clásico.

 

Si el año pasado volaba en formación con un DC-3 y con un Spitfire, este año lo ha hecho con un B-17. Ha sido en Oshkosh (dónde si no) .

 

«Soy un hombre privilegiado por poder volar así»; «Es sólo placer, diversión y es total la libertad», dijo Rossy .

Seguir leyendo

Duxford: Flying Legends 2013 (Fotos)

Desde que hicimos la salida a la Ferté Alais no había vuelto a hacer ninguna escapada a ningún festival aéreo fuera de España. Y el Flying Legends en Duxford era ese sitio al que siempre había querido ir, y siempre se escapaba. Así que allá por marzo, cuando recibí una llamada en la que se me decía «¿te vienes a Duxford? Vamos el viernes y volvemos el domingo, tienes dos minutos para decidir, estamos comprando ya los billetes de avión» no dudé ni dos segundos, los que tardé en decidirme.

 

Seguir leyendo

¿Tomarías con un 747 en una pista tamaño «Cessna»?

Hoy, revisando el «saco» en el que echo todo lo que creo que puede ser publicable en este blog y que dejo para revisar, he encontrado este vídeo. Año 2006, se retira un 747SP de South African Airways y lo donan a un museo del aire que se encuentra en el aeropuerto de Rand, cerca de Johanesburgo. ¿Cuál es la mejor forma de entregarlo? En vuelo directo… salvo por la excepción de que la pista tiene apenas 18m de ancho (medido en Google Maps, si hago caso de la fuente original donde vi el vídeo, ésta es apenas de 50ft, esto es, 15.24m).

 

Para que os hagáis una idea los que voláis en España bien con ULM bien con PPL… es como meter un 747 en una pista un 50% más larga que Robledillo de Mohernando, pero del mismo ancho ¡y con viento cruzado!.

 

El 747 aterrizó a la tercera. No obstante, era el segundo 747 que aterrizaban allí. Aquí tenéis el vídeo, y el enlace a Google Maps para que podáis ver las pistas y dónde se encuentra ubicado actualmente el protagonista.

Seguir leyendo

EADS y Rolls Royce presentan su avión de aerolínea híbrido turbina-motor eléctrico

eConcept 

Utilizar motores eléctricos alimentados por baterías para aviones de uso recreativo pequeños, como el Yuneec E430 o el Elektra One es relativamente sencillo pues con baterías de litio y motores eléctricos se puede conseguir la misma autonomía que con los motores de combustión interna de las aeronaves similares, pongamos tipo Tecnam. Incluso algunos fabricantes están desarrollando ya aviones de más capacidad y alcance, como el Elektro Six, de PC Aero, que se espera que esté listo en seis años. Tampoco es descabellado el empleo de baterías y motores eléctricos en aviones acrobáticos: mucha potencia en poco tiempo, quién sabe, tal vez en breve los aviones de categoría Ilimitada sean capaces de realizar acrobacias disparatadas del estilo de las que hacen los aviones de r/c indoor de espuma y con motor eléctrico.

 

Pero encontrar cómo sustituir los motores a reacción en las aeronaves de pasajeros es algo más complejo. Hasta el momento se ha propuesto sustituir el keroseno por biocombustibles,   lo que tendría la gran ventaja de no necesitar ningún cambio en la logística actual de suministro de combustibles a los aviones, ni de tecnología de motor, ni de formación de personal en nuevos motores. También se habla de nuevos motores, como los Geared Turbofan o el Leap-X a corto plazo, y los motores de rotor abierto tipo prop-fan a más largo plazo. Y ahora EADS y Rolls Royce nos presentan en Le Bourget esta nueva propuesta. Un avión híbrido, con una turbina de gas que generaría electricidad para mover varios motores eléctricos con fanes entubados, que proporcionarían el empuje. Se trata del eConcept.

Seguir leyendo