Interstate TDR-1, ¿el primer UCAV?

  En 1938 la Marina de los Estados Unidos realizó pruebas con un drone (N2C-2), bombardeando en picado el Utah. Aunque el propósito del ensayo era probar contra un avión la batería antiaérea del BB-31 Utah (¡¡a ver quién es el guapo que se ofrece voluntario para dejarse disparar!!). En 1936 Lt Cdr DS Fahrney, de la Marina propuso el desarrollode drones de combate no tripulados. Y después del resultado de la batalla de Midway, bien pensado, no hubiera estado mal que les hubiera dado tiempo a desarrollar y perfeccionar el sitema…

En 1940 ya existían dos elementos nuevos que podían ayudar para crear este nuevo arma: la televisión (para permitir guiar el aparato a distancia) y el radio altímetro (para evitar estrellarlo contra el terreno)

Seguir leyendo

Fotos (a toneladas) de aviones

Buscando las fotografías para la entrada del Marqués de Ecquevilly he encontrado en Flickr esta serie de álbumes de fotos sobre aviación, que no tienen desperdicio. Es la Galería de Tom Margie. Estos son algunos de sus álbumes de fotos:

Este último álbum tiene magníficas fotos de extraños cacharros de época, algunos los he presentado ya en este blog de Sandglass (Horatio Phillips y sus multiplanos, Voisin Canard, Marqués de Ecquevilly) otros si puedo lo iré haciendo poco a poco.

¡Ah! Y tenéis en el VIPS un curioso libro sobre estos cacharros, su presentación es esta

Dicta Boelcke

Boelcke está considerado el primer LÍDER de escuadrón de la historia. Para intentar que sus hombres sin experiencia sobrevivieran al combate creó unas reglas de oro, conocida como las “Dicta Boelcke”. Estoy casi seguro que muchas son aun vigentes, con pequeñas adaptaciones debidas al cambio de la tecnología.

Oswald Boelcke & Fokker E

1. Intenta atacar desde el lado de la ventaja. Si es posible, mantén el sol a tu espalda
2. Acaba cualquier ataque que comiences
3. Dispara de cerca, cuando el enemigo está a una distancia adecuada en tu mira.
4. No pierdas nunca de vista a tu oponente, y no te dejes engañar por sus ardides.
5. En cualquier tipo de ataque, es esencial asaltar a tu oponente desde atrás
7. Si tu oponente pica sobre ti, no intentes evadir su embestida, vuela hacia él.
8. Si vuelas sobre líneas enemigas, nunca olvides donde empiezan tus propias líneas
9. Para el escuadrón: Atacad en grupos de cuatro o seis. Cuando el combate se separe hacia una serie de combates individuales, tened cuidado de no atacar muchos a un solo oponente, descuidando así a alguno de sus compañeros.

The Virtual Aircraft Website: Láminas de aviones en color, arte digital

¿Habéis visto un Bf 109 italiano de la IIGM?¿Y un Fiat G-50 luchando contra un Chato? Todo esto y muchas láminas más se puede encontrar en la web de

Muchas veces, cuando visitamos este tipo de webs nos encontramos con que las fotos no se pueden descargar. En esta web sin embargo han optado por dejarte la posibilidad de descargarte de su galería muchas de las fotos, no solo al tamaño que se ve, si no un poco más grandes (1024×768). Por supuesto, también podéis comprarlas impresas.

Para abrir boca y que os entren ganas de visitarles, os dejo una pequeña selección.

Hay 34 fotos, dad a la página tiempo a que carguen todas, o veréis de forma cíclica solo unas pocas.

Mil Mi-26 el helicóptero construido en serie más grande del mundo

28/01/09

Un amigo mío me decía que en Rusia todo es grande. También los aviones (ver An-225). Y los helicópteros. Estoy hablando del Mi-26. Es ‘hijo’ del Mi-6, que de por sí ya es enorme. Es como si lo hubieran mirado con lupa, el Mi-6 aumentado de tamaño.

Mil Mi-6t

El Mi-6 tiene un rotor principal de cinco palas movido por dos motores de más de 4000kW (más de 5000HP) y el Mi-26 tiene dos motores aún más potentes… de unos 8500kW (más de… ¡¡11000HP!! cada uno). Con este tamaño el Mi-6 es multiusos, desde grúa volante a transporte de carga pesada, transporte de tropa (de 65 a 90 personas, según se acomode la carga y su equipo) evacuación médica (41 camillas), o avión apagafuegos. Podeis apreciar en la fotografía que lleva unas alas embrionarias. En vuelo en estacionario no sirven más que para estorbar el flujo de aire bajo el rotor, pero en vuelo de avance sirve para descargar de peso al rotor (parte del peso lo soporta el rotor y parte las alas, con su sustentación).

Si los datos del Mi-6 son impresionantes los del Mi-26 son escalofriantes. Como su hermano, por su tamaño y potencia, es todo un multiusos. Y si creemos a esta página es tiene la misma capacidad de carga que un Hércules.

Mil Mi-26 Mil Mi26

Mil Mi26 Mil Mi26

Y aunque parezca impresionante… NO ES EL HELICÓPTERO MÁS GRANDE DEL MUNDO. Sí, en el título dice bien. El Mi-6 es el más grande construido en serie. El más grande del mundo es otro helicóptero ruso, de la misma fábrica, el Mil V-12, en el que para ahorrar costes de desarrollo se usaron dos rotores de Mi-6, así como dos grupos motores del Mi-6. El segundo prototipo vatió ¡¡7 records mundiales!! (el primero se estrelló). Por ejemplo, levantó 31030kg de carga de pagoa 2951m, rompiendo el record de máxima carga subido hasta 2000m, unos meses después batió su propio record con 40204kg.

Mil V-12   Mil v-12