Polikarpov I-16

I16

El Polikarvov I-16, conocido España como Rata o Mosca por los bandos de la Guerra Civil Española, fue en el momento de su fabricación el mejor caza del mundo. Revolucionó todos los conceptos que se tenían hasta el momento acerca de lo que debía de ser un caza: en el prevalecía la velocidad frente a la maniobrabilidad. Fue el primer caza que poseía conjuntamente las características de ala baja en voladizo (o cantilever ), tren retráctil (aunque a mano) y cabina cerrada.

Fue probado en un ambiente operativo en España, junto con su hermano el I-15, contra los cazas empleados por el bando sublevado. Demostró ser netamente superior a todos los diseños biplanos existentes, y a algunos monoplanos (el PWS-10, inferior incluso a su compatriota el PZL-7) que habían sido comprado por el bando franquista a los polacos. En España encontró la horma de su zapato cuando se enfrentó al Bf109, siendo equiparable en actuaciones a los modelos anteriores. El 109 no solo era más rápido, poseía un mejor armamento, y un mayor techo, sino que además algunas de sus versiones eran más maniobrables. En la guerra Ruso-Japonesa, se encontró obsoleto frente a diseños tales como el Ki-27 Nate, muy maniobrero, rápido y excelentemente pilotado por los japoneses. Con la llegada del A6M Zero se convirtió en un blanco fácil. Al igual que frente al Emil, frente al Zero un piloto de I-16 podía darse por afortunado si sobrevivía a un encuentro, más aún si resultaba vencedor.

 

Y como ayer… vamos a dejar el hablar en profundidad de él para el artículoPolikarvov I-16 de la web, y ahora vamos a ver las imágenes que hemos encontrado…

 

Seguir leyendo

Imágenes del Kalinin K-7 y del Maxim Gorki

Los aviones grandes, muy grandes nos fascinan a todos, para que luego digan que el tamaño no importa. Los pequeños, muy pequeños, también. Y buceando otra vez en el disco duro de ACG hemos encontrado unas imágenes impresionantes del Kalinin K7 y del Maxim Gorki. Ya hemos hablado en otras ocasiones de ellos en este blog, así pues no vamos a comentar nada más para no repetirnos con lo que ya se haya dicho, o enlazado, y vamos directos a por las fotos.

Kalinin K7

 Maxim Gorki

 

Seguir leyendo

Maquetas de madera a escala 1:1 (así se trabajaba antes de las DMU)

Esta entrada va dedicada a todos esos compis y amigos CATIEROS. Vosotros, aerotrastornados, seguro que estáis acostumbrados a ver en las revistas fotografías de aviones ‘digitales’, totalmente acabados. Maquetas digitales del avión. Y los profesionales que me leéis seguro que sabéis que es eso de la DMU, si no os está volviendo locos alguna de algún Airbus

 

¿Para qué sirven? Con ellas se puede ver cómo queda montado todo, estructura, equipos, sistemas… ver interferencias, orden de montaje… Ahora, ¿cómo se hacía antes? A falta de de maquetas digitales, se construían en madera, a tamaño completo.

Seguir leyendo

La evolución de Getafe: 1946-2007

Hemos publicado ya la evolución de los aeródromos de Barajas y de Cuatro Vientos, así como los planos del Aeródromo de Getafe y Cuatro Vientos cuando apenas habían empezado su vida. Ya iba tocando publicar la evolución en fotos del aeródromo de Getafe. Lo haremos solo en 3 fotos, dado que las fotografías existentes de la zona entre el año 1956 y el 2007 están censuradas y no se ve absolutamente nada. Pinchad en las fotos para ampliar

 

Seguir leyendo

Caza Nocturna en la Guerra Civil Española

Piloto de caza es, seguramente, una de las profesiones aeronáuticas más llamativas. Y estos pilotos volaban la chica para todo del bando republicano, el I-15 Chato, que igual valía como caza, que como avión de ataque a tierra, que como caza nocturno.

 

Las historias de la Segunda Guerra Mundial son más conocidas, los cazas ingleses pintados de negro, como los Hurricane y Defiant, o los bombarderos reconvertidos como el Blenheim; los cazas alemanes con radar incorporado, como los Me-110, los bombarderos reconvertidos a cazas y perfeccionados para tal misión como el Ju-88 o los cazas diurnos operando con técnicas de Wilde Sau; los intentos estadounidenses por cazar a los japoneses con B-25, A-20 y finalmente P-70 y P-61… todas son historias conocidas por los aerotrastornados. Pero, ¿qué hay de ese conflicto, preámbulo de la Segunda Guerra, que fue la Guerra Civil Española?

 

En el bando republicano se utilizaron cazas I-15 normales, alguno se modificó experimentalmente con colectores de escape para evitar cegar a los pilotos con las llamaradas, usando un fonolocalizador que daba el rumbo aproximado del bombardero nocturno y aterrizando casi a ciegas, alumbrando la pista en el último momento con los faros de los coches o con reflectores, en el mejor de los casos, siendo Sabadell una de las pocas pistas, si no la única, en contar con balizamiento nocturno. Y para más mérito de los pilotos, los Chato no llevaban radio con la que ser guiados desde tierra hacia el intruso o hacia la base.

 

Nada de todo esto era fruto de la improvisación, existía una escuela de vuelo nocturno en El Carmolí, Murcia.

 

Para leer más sobre el tema os recomendamos que os paséis por la página web de ADAR.