El bombardeo en picado (Alemania)

El 16 de Julio de 1927, el Major Ross E. Rowell del Escuadrón de Observación Nº1 del cuerpo de Marines de los EEUU dirigió su fomación de 5 DH-4contra fuerzas terrestres durante la batalla de Ocotal en Nicaragua. Este hecho es ampliamente contemplado como el primer bombardeo en picado de la historia de la guerra, aunque se realizaron notables esfuerzos por parte británica durante la Primera Guerra Mundial.

 

curtiss hawk

En Diciembre de 1933, el ministerio del aire alemán compró dos caza-bombarderos Curtiss Hawk II – la variante de exportación del F11C Goshawk. Estos aviones habían impresionado a Ernst Udet en las demostraciones de bombardeo en picado en las carreras aéreas de Cleveland en 1931, y se cree que voló un modelo en la factoría Curtiss en Buffalo en Septiembre de 1933. Udet went on to volaría uno de sus  Hawks alemanes en las olimpiadas de Berlín en 1936.

 

Seguir leyendo

El paso lógico (Aviones comerciales sin piloto)

Desde que en 1972 volara el primer Crusader modificado con controles Fly by wire, el mundo de la aviación ha permanecido relativamente hermético a los avances tecnológicos.

El Fly by Wire, fue una revolución silenciosa, se llevaba probando desde los años 50. Implicaba la eliminación de los controles mecánicos por cables de acero y sistemas hidráulicos que estaban siendo utilizados desde los comienzos de la aviación. Este sistema implicaba eliminar la sensación de vuelo tan familiar a los pilotos. Las protestas fueron grandes y, conforme evolucionó el sistema (el de hoy día poco tiene que ver con aquel de 1972), se introdujeron sistemas de “simulación de circunstancias” en los mandos de control. Es decir, una computadora analizando las variables de velocidad, actitud del aparato, etc, endurece, sacude o afloja los mandos.

El Fly by Wire, hoy en día es algo completamente aceptado en los aviones de pasajeros y los que le vaticinaban una corta vida, son historia. Pero lo verdaderamente importante, el argumento principal de los pilotos contra las UAVs, las insustituibles sensaciones del vuelo, quedan desmontadas por ser falsas. Aquí un piloto de carrera con 40 años de profesión e innegables fantásticas experiencias de vuelo, me rebatiría que no hay nada que sustituya los efectos de la gravedad en la cabina. Curioso, es algo que se ha intentado erradicar desde los días de los bombardeos en picado y los primeros reactores.

Seguir leyendo

Visita a La Muñoza, talleres de mantenimiento de Iberia

Hace un par de semanas recibimos un correo electrónico de Alejandra Cortés, invitándonos a visitar La Muñoza, los talleres de mantenimiento de Iberia. Y por supuesto, ¡¡no íbamos a decir que no!! Supuse que no íbamos a ser los únicos, así que puse un correo electrónico a Wicho, de Microsiervos y a RPla, de Aire,org y Lo Marraco. Rápido, y entre correos y Twitter localizamos a algunos de los demás asistentes: LandingShort, Surcando los Cielos, Juan de la Cuerva. A los demás nos los encontraríamos allí.

 

Iberia Mantenimiento

 

Foto cedida por Nacho Palou, de Microsiervos

 

Viernes 18, preparamos el equipo… esto es, la cámara compacta. Pensé en coger la reflex, pero luego recordé mi breve paso por mantenimiento, y preferí llevar algo pequeño y que no molestara en taller…

 

Iberia se encargará de recoger a los bloggers procedentes de fuera de Madrid en el aeropuerto. Los madrileños tenemos la opción de ir a Avenida de América y coger el microbús que proporciona Iberia, o bien ir en coche hasta La Muñoza. Los que tenemos que ir a trabajar después de la visita, escojemos esta segunda opción.

 

IBERIA

 

 

Seguir leyendo

70 Aniversario de la Batalla de Inglaterra

Curiosamente, la batalla de Inglaterra debe su nombre a un francés. En su alocución en la Cámara de los Comunes del 18 de Junio de 1940, el primer ministro W. Churchill dice: “Lo que el general Weygand llamaba la batalla de Francia ha terminado. Preveo que la Batalla de Inglaterra está punto de comenzar”

El general Weygand era el comandante en jefe de las fuerzas aliadas en Francia antes de su colapso. De no haber sucedido primero la batalla de Francia, jamás hubiera tenido lugar la de Inglaterra. Así que, discrepando de los historiadores que situan su inicio en el Adlertag (Agosto de 1940), situaremos el inicio de la misma en el día que se pronunció su nombre como tal, el 18 de Junio del 40.

Habían transcurrido apenas 2 semanas desde la conclusión de la Operación Dynamo, durante la cual, más de 300000 soldados que habían quedado atrapados en el área de Dunkerque fueron repatriados a las islas británicas. Era necesario ganar tiempo para volver a reequipar a estos hombres que habían abandonado todo su equipo en las frías playas francesas para maximizar el número de hombres evacuados. El canal, pero sobre todo la RAF les concederían ese tiempo.

Seguir leyendo