
Analistas Australianos concluyen que el Sukhoi T-50 podría ser al menos tan bueno como el F-22

Escrito por Reinhart:
Este tipo de artículos siempre me han planteado un cierto dilema moral. Los que nos conocen saben que es un tema que hemos tratado durante años pero nunca escribimos por completo. La razón es que no queríamos dar malas ideas.
Pero al fin ha llegado el momento en que alguien las ha tenido, las ha llevado a la práctica y alguien ha publicado sobre ello. Pues bien, es el momento de ser alarmista para que los males no lleguen a irreparables, porque nada es inexorable salvo la muerte y el paso del tiempo. Hoy vamos a contar que nos encontramos en un momento clave del desarrollo de la guerra en el futuro y que el que pierda el tren, deberá resignarse a ser esclavo de los que estén atentos.
Las dos noticias son el UAV con capacidad de bombardeo iraní y el estudio de los laser en los navíos para detener los ataques por aviones no tripulados.
El siguiente texto es una traducción más o menos libre de este artículo. Incluye opiniones propias y comentarios. Así mismo, al final del texto podéis encontrar nuestra propia opinión al respecto.
Apenas ha entrado en servicio el F-35 y Estados Unidos ya está evaluando las opciones para un caza de 6ª generación, incluidas las propuestas F-X y F/A-XX de Lockheed Martin y Boeing.
Los cazas de 5ª generación han dotado a los Estados Unidos cierta capacidad de superioridad aérea. Incluso el caza ruso de 5ª generación PAK-FA está aun en pruebas, como el J-20 chino, que los observadores externos juzgan inferior al F-35.
A pesar de que los cazas de quinta generación aún están recién sacados de su envoltorio, la USAF y la USN ya están pensando en el futuro.
He de reconocer que las alas no eran de un Sabre,y que he caido en la tentación de modificar el titular a mi gusto, mintiendo un poco… pero es un titular mucho más gráfico que «Kingcobra con ala en flecha», y como esto no es un periódico…
A comienzos de 1946 el Bureau of Aeronautics emitió una RFP para un caza a reacción embarcado. Para las altas velocidades que se pedían al caza serían necesarias alas en flecha. Pero se conocía poco acerca de las características de las alas en flecha a baja velocidad, y las características de pérdida. Por ello se modificaron dos P-63C para estudiar el comportamiento de las alas en flecha a bajas velocidades. Además uno de los dos L-39 sirvió como banco de pruebas para el ala en flecha del ala del Bell X-2.