Y no, ni hablamos de tormentas de aire ni de mujeres u hombres alemanes que parecen un auténtico vendaval, si no de… (¡gracias Buendia!)
Y no, ni hablamos de tormentas de aire ni de mujeres u hombres alemanes que parecen un auténtico vendaval, si no de… (¡gracias Buendia!)
Este fin de semana se ha celebrado en Menorca la Primera Carrera de Tiempo Compensado de España. Como explican en la web del Aeroclub de Menorca existen varios tipos de carreras aeronáuticas. Se han celebrado desde el comienzo de los tiempos de la aviación, bien de distancia, en las que se pagaban jugosas sumas de dinero a quien volase pongamos de Reino Unido a Australia, bien de velocidad, como el famoso Trofeo Schneider en el que solo competían hidros. En la actualidad son tal vez las más famosas las de Reno (ya sabes, vuela bajo -50pies- y gira siempre a la izquierda), las de travesía o la Red Bull Air Race.
Primera Guerra Mundial, la guerra en el aire es nueva, y los aviones son como los ordenadores hoy en día: a los 4 meses de salir de fábrica está obsoleto. La tecnología aeronáutica se desarrolla a pasos agigantados. En tierra las potencias se desangran, y en el aire el ingenio desarrolla máquinas que vuelan cada vez más alto, más lejos, más rápido… y con más armamento.
Visto en el foro Perrus, cito a Silver Dragon.
Buscando me he encontrado con esto, la base de Željava, situada en la frontera entre Croacia y Bosnia-Herzegobina, bajo las montañas Pljesevica. Una de las mayores bases aereas de la antigua Yugoslavia.
Biplano, aerodinámico, cabina cerrada, tren retráctil… fue diseñado en el 38 por Michael Gregor, expatriado ruso. Y es seguramente el biplano más «bonito»del mundo (lo digo solo por llevar la contraria a los que dicen que el más bonito del mundo es el Fury)
Fue presentado como caza y bombardero en picado. Alcanzaba 420km/h con un motor radial de 700HP, el mismo que montaba el Grumman F2F-1, solo que el FDB-1 tenía mejores prestaciones… Incorporaba todos los avances de la época, tren retractil, remaches enrasados con el revestimiento… pero como todos los biplanos de aquella época, llegaba tarde, era obsoleto y debía dejar paso a los nuevos aviones. Se estima que incluso con mejores motores no hubiera tenido mejores prestaciones que las que tenía el Fiat CR42 Falco. La estructura era semimonocasco y dicen que tan robusta que soportaba 1.6 veces la carga límite (se define hoy en día que debe soportar la estructura 1.5 veces la carga límite, es decir, la carga última).
Os dejamos unas fotos, y para leer un poco más sobre él… la Wikipedia tiene un articulillo bastante bueno.