Un hospital en las nubes

Los beneficios del Sol son de sobra conocidos. También los beneficios médicos. Paseos por el campo, al aire libre, respirar aire limpio, y Sol. Así que, ¿por qué no poner un hospital en las nubes?

 

Allá por el año 1930 fue cuando un abogado francés, llamado Charles L. Julliot propuso llevar a tuberculosos y otros enfermos en aviones o dirigibles hasta altas cotas para que les diera el sol y el aire. En Estados Unidos se oyó tal propuesta y el Dr. Ing. Karl Arnstein, ingeniero jefe y vicepresidente de la Goodyear-Zeppelin Corporation, responsable del diseño del dirigible más grande de la marina estadounidense, el Akron, explicó a Modern Mechanix como podría diseñarse semejante aeronave-hospital, y con estos datos prepararon la siguiente imagen:

Seguir leyendo

Dos vídeos raros de la IIGM: Lanzamiento V2 en color y pruebas del Me 163 Komet

De la V-2 poco hace falta que os cuente. Y si lo necesitáis, no tenéis más que leer nuestro viejo texto en la web de Sandglass.

El Me-163 Komet tampoco necesita presentación. Es un interceptador de punto de la IIGM, un planeador con ala en delta y sin empenaje horizontal, con un motor cohete Walter de autonomía muy limitada. El concepto de utilización del avión era simple. Despegar cuando los bombarderos enemigos estuvieran casi pasando por encima. Despegar rápido, trepar, hacer unas cuantas pasadas con sus cañones de 30mm, y descender a la base, a ser posible sin combustible, para evitar que su combustible y su comburente (C-Stoff y T-Stoff  o peróxido de hidrógeno -algo más de información aquí-) provocaran una explosión si el aterrizaje era algo brusco. El vídeo es de las pruebas del avión, y el piloto de pruebas es Rudy Opitz.

¡A por estos dos vídeos poco comunes! 

Lo último en simulación de vuelo: cabina para simular hasta 6G’s

Cuántas veces no habremos soñado con convertir nuestro simulador en algo más realista, en prepararnos una cabina de vuelo en casa. Algunos, como @MGuerreiro, incluso lo han hecho. Pero… ¿y el movimiento? También hemos visto algunas cabinas como el OVO 04. Aun una buena solución para incorporar movimiento al simulador, le falta algo… ¿Y si le doy al IL-2 o quiero hacer acrobacia? ¿Y si quiero dedicarlo a la formación y quiero que los alumnos puedan sentir realmente hasta 6G’s?

 

Pues os presentamos lo último en simulación, el Simulador Universal de Movimientos de la Universidad de Deakin. Básicamente es un brazo robótico de 7m con un asiento en el extremo, con capacidad de rotar entorno a varios ejes y de simular maniobras de hasta 6G’s. Sin pantalla, directamente con unas gafas de realidad virtual que podréis ver que lleva el «piloto» en el vídeo.

 

Nos dice la universidad de Deakin que será más seguro, realista y barato. ¡Nosotros solo tenemos la seguridad de una de las tres cosas! Será más realista. Aun así, espero ansioso los comentarios a esta entrada de KarmaQ3, que trabaja con simuladores de vuelo profesionales.

 

 

Seguir leyendo