EL laser aerotransportado se enfrenta aun futro incierto a pesar de su histórico ensayo de intercepción

El Airborne Laser Testbed (ALTB) se enfrenta a un futuro incierto como proyecto de investigación y como sistema operacional incluso después de destruir con éxito (y entrar en la historia) un misil balístico frente a la costa de California el 11 de Febrero con su laser químico clase 1-MW.

 

El tan esperado ensayo de intercepción probó que el Boeing 747-400F modificado para portar un laser químico de oxígeno –Iodo (Coil) – pieza clave de la tecnología, inventado por los investigadores de la Fuerza aérea estadounidense en 1977 – es un arma mortal contra misiles balísticos..

 

ABL

 

Seguir leyendo

US Army podría reemplazar sus OH-58 Kiowa por UAS

El US Army está investigando la posibilidad re reemplazar su flota de helicópteros Kiowa total o parcialmente por una flota de UAS (Unmmaned Air System, Sistemas Aéreos no Tripulados).

El reemplazo de los Kiowa ha estado en el limbo desde febrero de 2004, cuando el US Army canceló el programa RAH-66 Comanche. Cuatro años después cancelaría el ARH-70 Arapaho. Ambos programas arrastraban grandes retrasos y mayores sobre-costes, lo que provocó su cancelación.

El nuevo concepto para reemplazar el Kiowa es el AAS, Armed Aerial Scouts – Exploradores Aéreos Armados-. Los análisis del US Army están considerando muchas alternativas. Las misiones de los AAS serían reconocimiento y ataque, misiones para las que, cada vez más, se confía en UAS.

Flight Global

Recordemos que hace relativamente poco tiempo publicábamos que DARPA había lanzado unos requierimientos para sustituir el A-10 por UAS.

Parecidos razonables

Que a problemas parecidos se dan soluciones de diseño similares, es sabido por todos. Aunque no es necesario… no hay más que ver los bombarderos de la serie V británicos: todos diseñados para cubrir las mismas necesidades,y son totalmente distintos unos de otros…

 

Sin embargo, parece que aquí unos copiaron a otros, o los dos copiaron a los ingenieros alemanes de la IIGM

Tu144, Concorde, B29, Tu4

Los casos del Tu4 y el B-29, así como el Concorde y el Concordeski son bastante conocidos… Y hay algunos más….

 

Seguir leyendo

Remove Before Flight presenta su tercer episodio

Cumpliendo con su promesa de una vez al mes, volvemos con otro episodio de tu podcast aeronáutico en español favorito: Remove Before Flight.

 RBF

En esta ocasión, el contenido incluye…

00.00.00 Introducción

00.02.16 Plan de vuelo (Sumario)

0.03.15 Entrevista a Oscar Valencia, Doctor en Ingenería Aeronáutica

0.27.05 Monográfico: introducción a los biocombustibles

0.47.06 Noticias

01.02.28 Eventos

01.07.09 Despedida 

 

Podéis escucharlo en línea o descargarlo aquí 

La NASA lleva al espacio a dar una vuelta a ‘Jatropha’.

Uno de los muchos experimentos a bordo del STS-130 es una planta de biocombustible.

Carbon Credited Farmin (CCF), basada en Reino Unido, felicitó a la NASA tras el exitoso lanzamiento de. Endeavour, que despegí desde el Kennedy Space Center, llevando consigo multitud de experimentos, incluyendo un estudio de cultivos de Jatropha, usada para producir biocombustibles.

 

La decisión de la NASA de experimentar con la aceleración de la produccion de biocombustibles obtenidos a partir de esta planta subraya la necesidad de la obtención de biocombustibles de forma industrial, para su introducción en el mercado. Y CCF, que cultiva Jatropha en distintas partes del mundo, ha validado el biocombustibe con Toyota y Daimler.

La Jatropha es una planta cuyo fruto produce un aceite que puede ser convertido en biocombustible, cada vez más conocido como “Aceite Verde”. La Jatrhopa crece en lugares donde es imposible para otras plantas, y no compite con otras plantas de consumo humano o animal porque es venenosa para estos . Aproximadamente el 40% de su masa se convierte en “aceite verde”. Todas estas características la hacen una buena candidata para la producción de combustibles renovables y sostenibles.

Aviation News
Remove Before Flight