¿El vuelo comercial más corto del mundo?

Uno puede hacer un vuelo tan corto como quiera. Puede despegar, hacer un circuito y volver a aterrizar, como mostraba Joan en LandingShort no hace mucho. Pero será un vuelo de un piloto privado o de un piloto de ultraligeros. Nosotros hablamos de un vuelo comercial, esto es, de un vuelo en el que los ocupantes pagan por su billete para realizar un trayecto. Y hasta hace unas horas estaba convencido de que ese vuelo era el que nos mostraba Wicho en Microsiervos, que además de ser un vuelo comercial es un vuelo regular.

Pero he descubierto un vuelo que puede ser aún más corto, aunque por poco, una milla nautica (1.85km) frente a los 2km de Wicho, y unos 73segundos de vuelo frente a los 2 minutos de Wicho (vale, reducidos a un minuto si las dos pistas están con la misma configuración).

Seguir leyendo

Video: Primer aterrizaje vertical del F35B

Queridos lectores… os tengo abandonados. Pero han sido un par de meses raros, de búsqueda de empleo, de mudanza… y al final siempre estaba demasiado cansado para el blog. Por otro lado, al fin y al cabo, vosotros estábais de vacaciones ¿no? Pues también me tome yo unas…

 

Y ahora vuelvo con un vídeo un poco «desactualizado». Esde mediados de agosto, pero como no lo he visto circular por ninguna web en español, aun lo subiré. Y qué demonios, porque me ha parecido espectacular…

 

Seguir leyendo

Piasecki PA97 Helistat, engendro híbrido entre helicóptero y dirigible

Años 80, cuarenta millones de dólares y un diseño para «revolucionar» el transporte de carga aérea. Cuatro viejos Sikorsky H-34J y un dirigible ZPG-2W de la US Navy. La idea, la misma que en el Sky Hook, combinar la sustentación de los helicópteros con la del dirigible para lograr una aeronave con gran capacidad de carga y bajo coste, capaz de llegar a zonas inaccesibles y sin pistas preparadas.

Los cuatro Sikorsky fueron unidos al dirigible ZPG-2W por una estructura rígida sin el rotor de cola: el uso diferencial de los cuatro rotores proporcionaba el control del par antirrotación, así como control de cabeceo y alabeo, y la tracción para el vuelo en avance. Además el globo llevaba unas superficies de control tipo ruddervator (actúa a la vez como timón de profundidad y de dirección), aunque no funcionan en vuelo estacionario. Los cuatro helicópteros se controlaban por un solo piloto por control remoto desde la cabina del helicóptero trasero de babor.

Seguir leyendo