Crónica del Race Fest 2025

Por Gema Pérez

Este año la crónica del RACE Fest 2025 viene cargada de un montón de historias porque además por primera vez la duración del evento fue de dos días.

Dos días apasionantes para los aficionados al mundo de la aviación, en los que se dieron cita asociaciones, aeroclubes, escuelas, instituciones, empresas, representantes del mundo de la comunicación que dieron charlas muy instructivas y además se habilitaron dos salas para conferencias.

Asimismo, el día 6 tuvo lugar en los exteriores del RACE la fiesta mensual más importante, la exhibición de la FIO, la cual debido al buen tiempo tuvo una asistencia espectacular. Todas las entradas online estaban vendidas desde el día anterior y se esperaba el máximo de asistentes en sus instalaciones.

Como no podemos estar en varios sitios a la vez, intentaremos reflejar lo que vivimos en dicho evento, siendo conscientes de que no pudimos acudir a todas las charlas, no por ganas, sino porque teníamos que vivir intensamente cada momento.

El sábado comenzamos desde muy temprano, todos los participantes tenían que montar su stand. Las instalaciones ya estaban preparadas para recibirnos y con gran habilidad se montaron carpas y se vistieron mesas rápidamente para poder empezar a recibir al público.

Ya teníamos los horarios de las charlas y las ponencias y estábamos preparados para todo lo que iba a acontecer a lo largo del día. Así pues nos pusimos manos a la obra, conectamos redes sociales y tomamos nota a la vieja usanza con bolígrafo y papel.

A partir de las 10 comenzaron a venir los asistentes y el Salón Ibiza del Real Aeroclub de España se iba llenando de visitas.

Los stands ya estaban en marcha con todo su merchandising y su buen hacer para explicar a qué se dedicaban y contactar con el público.

¡Hasta los más pequeños tuvieron su pinta-caras con motivos aeronáuticos!

Respecto al año pasado el número de expositores creció significativamente y nos alegra ver que cada año el RACE Fest vaya cobrando la importancia que se merece.

Pudimos asistir a la mayor parte de las charlas y destacamos la exposición de Envera, una asociación que nos explicó la labor social con empresas como Iberia y la gran afición a la aeronáutica que despiertan a sus trabajadores.

La primera charla la realizaron tres jóvenes del campamento Santa Cilia, donde nos contaron con mucha ilusión cómo era el campamento y cómo se puede obtener la licencia de vuelo sin motor. Hay que decir que el campamento está en un enclave precioso en el Pirineo de Huesca y las vistas son impresionantes.

Se agradece que la cultura aeronáutica comience tan pronto y se hagan este tipo de campamentos para descubrir nuevas vocaciones y futuros pilotos.

En segundo lugar tuvo lugar la charla del YouTuber Overspeed, nos hizo una introducción sobre el vuelo militar en simulación. Habló mucho sobre la comunidad, término con el que estamos muy de acuerdo ya que una comunidad es esencial en esta afición y le da vidilla.

Increíbles los vídeos que nos puso en el escenario y una charla amena de la que os dejamos el enlace de cómo fueron sus inicios hace algo más de 10 años.

Gabriela Yordanova tuvo el honor de hablar en tercer lugar y nos hizo una exposición bastante elaborada sobre su historia con el ala volante que pensó que nunca volaría y al final voló.

Se trataba de un proyecto de ingeniería realizado en la universidad que presentaron a un concurso en Valencia. Fueron muchos los compañeros que trabajaron en dicho proyecto y animó bastante al público con su mensaje principal: no rendirse ante las adversidades. Gabriela es ingeniera aeroespacial y el avión que diseñaron para el evento al que se presentaron no era un avión con su configuración habitual de fuselaje de tubo y ala, sino un ala volante. Les costó ponerlo en marcha ya que el montaje era costoso, pero finalmente fueron puntuando dentro del concurso y lograron que volase con unas cuantas pelotas de ping pong y de billar dentro. Os dejamos el enlace, sentimos que el sonido no sea bueno, pero había demasiada gente alrededor y se hacía complicado.

La charla de Here Up nos pilló haciendo un directo en X en las instalaciones, por lo que la emitimos allí y no nos dio tiempo a grabar nada ni hacer fotos ya que fue bastante breve. Imaginamos que los nervios le traicionaron, pero es lo que tiene el directo y un evento de este tipo. Os dejamos enlace a su canal donde él mismo expone lo vivido, y también el directo que grabamos.

La Patrulla Águila de mano de Javier Sánchez nos dio una visión general de los inicios de la Patrulla hasta el año en el que nos encontramos, y su 40 aniversario. La charla en cierto modo se pareció a la del año pasado pero introdujeron AIRE 25, Festival Aéreo que tendrá lugar los días 14 y 15 de junio en San Javier. Evento importante ya que allí tendrá lugar la despedida de su adorado culopollo, el C-101 desarrollado por CASA. ¡Nosotros ya tenemos reservados esos días en nuestra agenda para ver lo que allí suceda, en las playas del Mar Menor!

Os dejamos la charla de Javier, el resto de componentes del equipo no pararon de firmar pósters durante todo el evento y el día de la FIO.

Las dos últimas charlas de la mañana correspondieron a cuatro pilotos, los tres primeros hicieron una presentación conjunta presentados por Aviacionulm. Entre ellos dos pilotos militares y uno de Iberia nos contaron sus experiencias desde que empezaron en casa a volar en simuladores hasta que dejaron el simulador para convertirlo en realidad.

La charla más animada del final de la mañana convocó a bastantes asistentes y fue Rodrigo Borjabad, el instructor que opera en el aeródromo de Robledillo de Mohernando en su escuela ULM Madrid. Nos explicó que no hay edad para sacarse la licencia de piloto siempre que haya ganas y la salud lo permita claro está.

Nos animó mucho a todos los asistentes y fue enriquecedor ver las ganas que le ponía a su demostración y los vídeos que inmortalizó con experiencias reales de pilotos de su escuela.

Ya por la tarde siguieron charlas muy interesantes como la del YouTuber Ingeniero Espacial y su análisis sobre los vuelos supersónicos, ¿volverá el Concorde? nos preguntaba… sin embargo parece ser que esto aún está por demostrar dados los elevados costes de este proyecto.

Finalizamos con European Flyers, cuyo comercial dio una charla bastante elocuente sobre la empresa y los conciertos que tienen con las universidades para hacer que los estudiantes se conviertan en pilotos.

El día finalizó con distintas presentaciones y recogiendo las existencias que quedaban para volver al día siguiente con la misma ilusión que nos llevó allí.

En la mañana del domingo, todos los asistentes al RACE fest y expositores estábamos presentes con la duda de la participación del público.

Algunos como la Patrulla Águila desmontaron sus stands para mudarse al exterior del pabellón donde se hizo la exhibición de la FIO.
Hubo afluencia de gente en determinados momentos y nosotros seguimos firmando libros a los últimos asistentes. Vinieron a saludarnos seguidores del podcast, lo cual nos hizo especial ilusión.

Las charlas del domingo siguieron el estilo de las del día anterior, alguna incluso fue repetida.

Poco a poco las empresas fueron desmontando y salimos al exterior a ver la exhibición, la cual dio comienzo con un autogiro, del cual ya os contamos la historia en nuestro libro Primer centenario del vuelo del autogiro.

El tiempo lució y, aunque hubo algunos aviones que no pudieron salir dadas las condiciones de la pista de tierra, la exhibición fue fantástica.

El vuelo de las Bücker y las Beechcraft apareciendo entre las nubes deleitaron nuestros sentidos.

Fotos de Alicia Fernández
Fotos de Alicia Fernández

Nos quedamos con la increíble exhibición de Juan Velarde con su vuelo acrobático que puso el punto final al día.

Y así, damos las gracias a todos aquellos que pasaron por nuestro stand y que disfrutaron del evento, esperando que el año que viene sea ¡¡¡más y mejor!!!


Descubre más desde Sandglass Patrol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta