En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Novedades en Sandglass Patrol: Facebook en el blog, feeds en Noticias-aero.info

Durante un tiempo hemos estado haciendo mejoras en Sandglass Patrol. Uno de esos cambios, es el cambio de página de inicio: al entrar en www.sandglasspatrol.com habréis observado que la página ha cambiado. Podéis encontrarfacilmente todas las secciones que componen nuestra web, así como algunos gadget más de

Facebook, La Aero, y Google Reader.

 

Al darnos cuenta de que Facebook es cada vez más usado por nuestros lectores y potenciales lectores, creímos oportuno crear un grupo en la red social, donde enlazar nuestras últimas actualizaciones, así como todas aquellos enlaces que despertaran nuestra curiosidad o nuestro interés. Ahora todo ello puede ser también leído desde el Blog.

 

 Noticias-Aero.info es nuestra sección de noticias recomendadas. Podéis encontrar todas las noticiaspublicadas por las principales revistas digitales de aviación, así como notas de prensa de las empresas aeronáuticas más importantes, las noticias aeronáuticas que encontramos en google, y por supuesto, nuestra selección de noticias. Ahora, para facilitar las cosas a nuestros lectores, tenemos distintos feeds:

Además de suscribiros mediante lectores de RSS, Google Reader y otros servicios similares, podéis recibir en vuestro correo electrónico todos los días las noticias de los dos primeros Feeds.

A330MRTT transfiere combustible a dos C-15 (EF/A-18) Españoles

El A-330 MRTT de MTAD, ahora Airbus Military, ha superado otro hito en la base aérea de Getafe, repostando simultáneamente dos cazas C-15 del Ejército del Aire de España.

 

MRTT+2C15

 

Fueron 2h de vuelo, durante el cual el MRTT y los EF/A-18,  de la base aérea de Torrejón, han realizado hasta 13 contactos (11 de los cuales simultáneos) a 15000pies (4572m) y 250kt (460km/h),  transfiriendo11.4 Toneladas de combustible

 

Según Airbus MIlitary el primer MRTT será entregado a la RAAF a mediados de 2010.

 

Flight Global

Clausura del XIX Seminario Internacional Cátedra Alfredo Kindelán

Del 17 al 20 de noviembre, se ha desarrollado en el Centro de Guerra Aérea del Ejército del Aire la decimonovena edición de seminario internacional de la Cátedra Alfredo Kindelán . El tema este año ha sido: Adiestramiento, gestión y empleo operativo de los sistemas aéreos no tripulados.

 

La Cátedra Alfredo Kindelán se celebra con una periodicidad anual, y está organizada bajo la presidencia honorífica de Su Majestad el Rey de España. El comité de honor lo componen la Excelentísima Señora Ministra de Defensa, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa y el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire. El presidente es el Director del CEGA, General Gerardo Luengo Latorre y la edición de este año ha estado dirigida por el Coronel D. Ricardo Nevado Medina.

 

El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, en su discurso de clausura ha recordado que «la Cátedra Alfredo Kindelán fue creada en 1988 con el propósito de desarrollar un pensamiento aeronáutico adecuado para asumir los muy variados retos tecnológicos, humanos, sociales y económicos que nuestras Fuerzas Aéreas tendrán que afrontar durante este Siglo XXI” para añadir después que “los Sistemas Aéreos no Tripulados son ya hoy uno de los factores más importantes para hacer que nuestros Ejércitos del Aire sean en el futuro tan relevantes cómo han sido en el pasado”.

 

Ya en el discurso de inauguración de la Cátedra el JEMA afirmó que “los UAVs y todas las capacidades relacionadas con esta herramienta, que ya no es tan nueva, están cambiando de una manera radical la forma en que entendemos el Arte de la Guerra en este Siglo XXI /…/ El Ejército del Aire español está haciendo un importante esfuerzo para conseguir esta capacidad en un futuro próximo… estamos en el convencimiento de que, cuanto antes, hemos de llenar este vacío”.

 

En esta edición se han dado cita en el Centro de Guerra Aérea representantes de alrededor de 20 países aliados y amigos, así como de diversas organizaciones multinacionales y numerosas empresas relacionadas con la defensa. Tanto las conferencias impartidas, centradas fundamentalmente en el empleo operativo de los vehículos aéreos no tripulados y todas sus implicaciones en las más diversas áreas, como las exposiciones y debates llevados a cabo durante las cuatro jornadas de trabajo de los grupos constituidos al efecto, han despertado gran interés y han permitido alcanzar conclusiones relevantes que sin duda serán de utilidad para la incorporación de las capacidades ofrecidas por los sistemas no tripulados en el Ejército del Aire.

 

Ejército del Aire

 

Los seminarios de años pasados pueden verse en PDF aquí