Un vehículo de efecto suelo podría ser el futuro de los trenes de alta velocidad

También podría haberlo llamado «los japoneses redescubren el ekranoplano«. O que han mejorado aquella vieja idea del Rail Flyer… O recurrir a la publicidad delMetro de Madrid y decir aquello de»este tren no corre, vuela…»

 

Ekranoplano-tren

Los trenes de alta velocidad son comunes, ya no son exclusivos de Japón el tren bala o de Francia el TGV. Pero han empezado a llegar a su límite de velocidad, limitados por el sistema de ruedas y raíles. Para aumentar aún más la velocidad se están probando sistemas como el MagLev, el tren de levitación magnética. Básicamente es eliminar la unión tren-tierra haciendo «flotar» al tren sobre las vías. Pero esta es una solución muy cara, así que en Japón han pensado en una solución más económica, han redescubierto los vehículos de efecto suelo (WIG, wing in ground effect vehichles), aunque me gusta más llamarlos ekranoplanos. Y han unido el tren a este concepto.

 

Seguir leyendo

Gamera, el helicóptero de propulsión humana, voló durante 4 segundos

Gamera

Anunciábamos esta semana el vuelo del Gamera, un helicóptero de propulsión humana que intentaría ganar el escurridizo premio Sikorsky. Su vuelo estaba planeado originalmente para el miércoles 11, como anunciamos. Sin embargo se produjo al final el jueves 12, como comenté en Twitter con Wicho, de Microsiervos.

El miércoles el gimnasio de la universidad se llenó de gente, de periodistas. Se hicieron varios intentos. Los intentos continuaron durante el jueves, y durante uno de ellos se rompió uno de los brazos del fuselaje en forma de X. Los ingenieros pegaron el brazo. Finalmente, la piloto-motor logró levantar el vuelo durante 4 segundos -aunque parece ser que tienen que revisar el vídeo para saber exáctamente durante cuánto tiempo fue-.

Seguir leyendo

Iberia lleva 40 años volando a Centroamérica

Allá por 1971 Iberia comenzaba a volar a Panamá y Guatemala con sus DC-8 (ummm me gustaría saber cuáles, pues yo trabajé manteniendo el DC-8 de Cygnus, el EC-IGZ, que era originario de Iberia!). Posteriormente estos vuelos serían realizados con DC-10 y 747. Durante el vuelo se servían distintos tipos de refrigerios, y el billete de ida y vuelta costaba… ¡casi 80mil pesetas de la época! (si google no me miente, el salario medio de los españoles en 1979 no llegaba a las 40mil pesetas)

 

Y como están de celebración, han organizado un concurso, si os interesa pasaos por aquí.

Helicóptero con «motor» humano: Clark School intentará ganar el premio Sikorsky

Helicoptero de propulsion humana

 

 Para ganar el premio Sikorsky hay que construir un helicóptero que mueva su/s rotor/es con fuerza humana. El premio fue establecido en 1980,y hasta ahora nadie ha conseguido ganarlo. Un equipo de ingenieros de A. James Clark School lo intentará con su helicóptero, llamado Gamera. Tiene forma de X, en el centro está situado el piloto-motor,y en los extremos cuatro rotores. Cada brazo de la X mide 60pies, unos 20 metros,y cada rotor tiene un diámetro de 42 pies, 14m. Está construido con madera de balsa, foam, fibra de carbono… lo que hace que el vehículo pese, al despegue, incluyendo al piloto, 210 libras (95.3kg). Toda la potencia la tiene que suministrar el propio piloto, pedaleando con sus piernas y brazos. Si el Gamera vuela, serán los primeros en ganar el Premio Sikorsky.

Seguir leyendo

Entrevistamos al RRPP de Dedalus Aircraft distribuidor oficial en España de Tecnam

Todo ha empezado con una conversación en Twitter, desde mi cuenta personal (@JoseM_SGP -ya sabéis que estoy también en @NoticiasAero y en @RBFpodcast) y la gente de @TecnamSpain. Sin embargo las respuestas eran demasiado largas para solo 140 caracteres, así que a través de Aeropress Agencia de Comunicación hemos podido entrevistar al RRPP de Dedalus Aircraft, el distribuidor en España de Tecnam.

Esperamos que disfrutéis de la entrevista tanto como nosotros haciéndola:

Seguir leyendo