¿El vuelo del 400M antes de fin de año?

Continúan las dudas sobre este programa, amenazas con anular los pedidos, con suspender el programa, desmentidos sobre la anulación del programa… y siguen apareciendo noticias.

 

A la amenaza de retirada del programa de Francia y Reino Unido se une el interés de Francia por aviones estadounidenses, como el Boeing C-17, y las declaraciones Españolas y Turcas de que no retirarán el apoyo al programa.

 

Mientras tanto en España la incertidumbre aumenta, no solo por el futuro del 400M si no por el de la heredera de CASA, la división de transportes militares (MTAD por sus siglas en inglés), al ser absorbida por Airbus Military. Las últimas noticias apuntan a que los programas militares, como el 400M, tendrán liderazgo español, desde Getafe.

 

Para terminar este resumen de noticias la empresa francesa Safrán, una de las empresas que forman parte del consorcio del motor para el 400 junto con la británica Roll Royce, alemana MTU y la española ITP, anuncia que están trabajando con 200 ingenieros para poner a punto el software, certificarlo, y así poder realizar el primer vuelo del problemático 400M, y que éste podría realizarse antes de que finalice el año 2009.

 

F-18 del Ejército del Aire Español se estrella en las Bárdenas Reales

C.15
Un C.15 del Ejército del Aire español se estrelló en el polígono de tiro de Las Bárdenas Reales a últimas horas del jueves. El piloto pudo eyectarse, siendo encontrado por un pastor y trasladado al Hospital de Tudela.
 
El aparato pertenecía al Ala 12, de Torrejón de Ardoz (Madrid). La Guardia Civil encontró el aparato en las cercanías de Valtierra, imprescindible para que la Comisión Técnica de Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares establezca las causas del accidente.

vía www.elblogdejobber.com

COIAE, COITAE y ATP creen que la absorción de MTAD por Airbus Military destruirá 10mil empleos

 El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos (COITAE), el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos (COIAE) y la Asociación de Técnicos y Profesionales del Sector Aeroespacial Español (ATP) creen que con la absorción de la División de Transportes Militares (MTAD) por parte de Airbus Military supondrá no solo la pérdida de competitividad de España, si no que  el puesto de trabajo de 10000 profesionales de CASA quedará deslocalizado a otros países del consorcio de EADS.

COITAE, COIAE y ATP creen que «está en riesgo el esfuerzo realizado desde hace más de 100 años por la industria, la universidad y el Estado, que hicieron posible la creación del sector aeroespacial español, líder mundial y centro de excelencia en muchos campos».  Por ello se han dirigido al gobierno reclamando su intervención.

ElEconomista.es

DARPA prepara… ¡¡otro avion sumrgible!!

Lo hemos comentado mil veces desde aquella entrada sobre si hay modas en la aviación. Veníamos a decir que unas veces por no saber lo que han hecho otros, y otras veces porque sabemos lo que han hecho otros, que no lo consiguieron, pero creemos que con nuestra tecnología y conocimientos podremos lograr que funcione lo que los otros no pudieron, solemos ver una y otra vez a lo largo de la historia los mismos conceptos o diseños. Aviones no tripulados, aviones que se convierten en helicóptero…

Ahora le toca a los aviones sumergibles (en otras entradas anteriores [Submarinos que vuelan, y Submarinos que vuelan II] lo llamé submarinos que vuelan, pero después de un intercambio de correos con Minoru entendí la diferencia entre sumergible y submarino y es más correcto decir aviones sumergibles que submarinos que vuelan).

Esos modelos que vemos ahí atrás son de los años 30, 50… y ahora tocan los actuales. Lockheed diseñó el Cormorán algo parecido a esto. Es un UAV que se lanza desde un submarino, vuela hasta el objetivo, ataca y vuelve al submarino.

Y ahora la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) anuncia que está buscando un avión sumergible, y recogen ideas y proyectos.

Description

DARPA is soliciting innovative research proposals on the topic of a Submersible Aircraft. In particular, DARPA is interested in a feasibility study and experiments to prove out the possibility of making an aircraft that can maneuver underwater. The proposal needs to outline a conceptual design along with identifying the major technological limitations that need to be overcome in order to maneuver an aircraft underwater. In addition to the conceptual design studies, performers need to outline experiments or computational models that will be used to demonstrate that the major technological limitations can be overcome.
Contracting Office Address

3701 North Fairfax Drive
Arlington, Virginia 22203-1714
Primary Point of Contact.

BAA Administrator,
BAA-09-06 Administrator
DARPA-BAA-09-06@darpa.mil

Según leemos en Flight Global la idea es conseguir un avión sumergible, capaz de volar 1000 millas náuticas (1850km) , navegar 100 millas náuticas (185km) o hacer sumergido 22 km a 2.75km/h (velocidad en inmersión de 1.5 nudos), transportando una tripulación de ocho personas y una carga útil de 910kg (2000 libras). En inmersión conseguiría el oxígeno para los motores y la tripulación con un snorkel. El vehículo serviría para operaciones secretas y clandestinas, infiltrando pequeños equipos en zonas costeras y con capacidad de hasta 3 días de espera, seguramente en superficie, si fuese necesaro recoger al equipo.

DARPA admite que ha otros esfuerzos pasados en el mismo tipo de vehículos han fracasado.

¿Lo conseguirán esta vez? Creo que ya sabemos todos, y si no lo aclaramos, que los requisitos operativos de ambos vehículos son totalmente opuestos. El avión solo soporta la presión de la atmósfera, y según asciende tiene cada vez menos presión externa. Sin embargo el submarino, bajo el agua, cada vez tiene más y más presión, la de la atmósfera y la del agua.

 

 

Uno de los aviones presentados:

 

Avion sumergible

 

Ahora le toca a los aviones sumergibles (en otras entradas anteriores [Submarinos que vuelan, y Submarinos que vuelan II] lo llamé submarinos que vuelan, pero después de un intercambio de correos con Minoru entendí la diferencia entre sumergible y submarino y es más correcto decir aviones sumergibles que submarinos que vuelan).

Esos modelos que vemos ahí atrás son de los años 30, 50… y ahora tocan los actuales. Lockheed diseñó el Cormorán algo parecido a esto. Es un UAV que se lanza desde un submarino, vuela hasta el objetivo, ataca y vuelve al submarino.

Y ahora la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) anuncia que está buscando un avión sumergible, y recogen ideas y proyectos.

Description

DARPA is soliciting innovative research proposals on the topic of a Submersible Aircraft. In particular, DARPA is interested in a feasibility study and experiments to prove out the possibility of making an aircraft that can maneuver underwater. The proposal needs to outline a conceptual design along with identifying the major technological limitations that need to be overcome in order to maneuver an aircraft underwater. In addition to the conceptual design studies, performers need to outline experiments or computational models that will be used to demonstrate that the major technological limitations can be overcome.
Contracting Office Address

3701 North Fairfax Drive
Arlington, Virginia 22203-1714
Primary Point of Contact.

BAA Administrator,
BAA-09-06 Administrator
DARPA-BAA-09-06@darpa.mil

Según leemos en Flight Global la idea es conseguir un avión sumergible, capaz de volar 1000 millas náuticas (1850km) , navegar 100 millas náuticas (185km) o hacer sumergido 22 km a 2.75km/h (velocidad en inmersión de 1.5 nudos), transportando una tripulación de ocho personas y una carga útil de 910kg (2000 libras). En inmersión conseguiría el oxígeno para los motores y la tripulación con un snorkel. El vehículo serviría para operaciones secretas y clandestinas, infiltrando pequeños equipos en zonas costeras y con capacidad de hasta 3 días de espera, seguramente en superficie, si fuese necesaro recoger al equipo.

DARPA admite que ha otros esfuerzos pasados en el mismo tipo de vehículos han fracasado.

¿Lo conseguirán esta vez? Creo que ya sabemos todos, y si no lo aclaramos, que los requisitos operativos de ambos vehículos son totalmente opuestos. El avión solo soporta la presión de la atmósfera, y según asciende tiene cada vez menos presión externa. Sin embargo el submarino, bajo el agua, cada vez tiene más y más presión, la de la atmósfera y la del agua.