Los aficionados a pasarse horas buceando en Youtube en búsqueda de vídeos están de enhorabuena. El centro de ensayos de Arnold «Arnold Engineering Development Center» ha comenzado a subir al popular servicio de vídeos películas de los ensayos del F-35 y del F-22, así como de otros equipos de la NASA, como túneles de viento. Los trabajadores del centro han estado involucrados, entre otros proyectos, en los ensayos de aerodinámica, estabilidady control del Ares 1-X, lanzado en Octubre.
Esta mañana, el nuevo A400M de Airbus Military despegó desde el aeropuerto de Sevilla rumbo al cielo para llevar a cabo su primer vuelo inaugural. El primer avión, completamente nuevo, del siglo XXI despegó desde la pista 09 a las 10:15h, hora local (09:15 UTC).
Edward “Ed” Strongman, jefe de pilotos de pruebas y de 60 años de edad, comandaba el avión con la ayuda de Ignacio “Nacho” Lombo, piloto de pruebas experimentales de 43 años de edad, sentado en el asiento de la derecha. Otros cuatro ingenieros subieron al avión: Jean-Philippe Cottet, ingeniero senior de ensayos en vuelo de 43 años de edad, responsable de todo lo relacionado con los motores; Eric Isorce, ingeniero senior de ensayos en vuelo de 52 años de edad, responsable de los sistemas y del rendimiento del avión; Didier Ronceray, ingeniero senior de ensayos en vuelo de 54 años de edad, responsable de cualidades de manejo del avión; y Gérard Leskerpit, ingeniero de ensayos en vuelo de 50 años de edad.
La suma total de las horas de vuelo de esta tripulación internacional supera las 31.000.
Ricard Sanchez «Raptor» acaba de hacernos llegar el vídeo…
El avión, con un peso de despegue de 127 toneladas, iba equipado con 15 toneladas de equipo de pruebas que incluían dos toneladas de agua de lastre. El vuelo fue monitoreado en tiempo real por los equipos de ingenieros en Sevilla y Toulouse, utilizando un sistema de telemetría aire-tierra de última generación. La tripulación explorará las características de maniobra del avión en todas las configuraciones de los alerones, comprobará el funcionamiento de los motores y hará una evaluación inicial de los sistemas del avión.
Sus cuatro motores trubopropulsados TP400D de Europrop International (EPI), completamente nuevos y de una potencia de 11.000shp (8,200 kw) cada uno, son los motores de propulsión más potentes con los que se haya dotado a un avión occidental.
La duración del vuelo será a discreción del equipo de pruebas y concluirá con el aterrizaje en Sevilla ante más de 2.000 personas (representantes de los medios, invitados VIP y personal de Airbus Military).
Durante las últimas cuatro semanas se han llevado a cabo numerosas pruebas en tierra, con un programa cada vez más exigente, para preparar el avión ante su primer vuelo.
Los motores han sido puestos en marcha a pleno rendimiento, la red de datos a bordo ha sido probada exhaustivamente, y se han llevado a cabo numerosos rodajes, a velocidades progresivamente más altas, culminando los ensayos con un despegue abortado de prueba a una velocidad de 123kt (227km/h) el pasado 8 de diciembre.
El vuelo inaugural, realizado hoy, marca el principio de una serie de campañas de ensayo que abarcará unas 3.700 horas de vuelo llevadas a cabo, probablemente, por una flota de cinco aviones a partir de ahora y hasta su puesta en servicio a finales de 2012. El A400M recibirá tanto el certificado tipo y la cualificación militar como civil por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (European Aviation Safety Agency – EASA).
Airbus y Airbus Military han aprovechado su experiencia técnica de varias décadas en la construcción de aviones comerciales para producir el avión más moderno del mundo capaz de llevar a cabo tanto operaciones estratégicas como tácticas. A pesar de ser en realidad un avión táctico capaz de aterrizar en pistas blandas, cortas y sin preparar para suministrar equipos y tropas cerca de donde haya necesidad de intervenir, puede viajar a la misma altitud que los aviones de reacción y a una velocidad de crucero comparable.
Diseñado desde el principio como un avión cisterna, el A400M es capaz de reabastecer tanto a cazas como a helicópteros a la velocidad y altitud deseadas.
También está equipado con la misma tecnología de control ‘fly-by-wire’, de eficacia probada, que la familia de aviones de Airbus de gran éxito, y asimismo con una cabina avanzada que deriva de la cabina del A380. Las alas de fibra de carbono reforzada con plástico (Carbon-fibre reinforced plastic – CFRP) y otras estructuras amplias proporcionan peso y ventajas en materia de resistencia, y disminuyen el riesgo de corrosión.
Un total de 184 aparatos han sido solicitados hasta el momento por Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Malasia, España, Turquía y Reino Unido.
El A-330 MRTT de MTAD, ahora Airbus Military, ha superado otro hito en la base aérea de Getafe, repostando simultáneamente dos cazas C-15 del Ejército del Aire de España.
Fueron 2h de vuelo, durante el cual el MRTT y los EF/A-18, de la base aérea de Torrejón, han realizado hasta 13 contactos (11 de los cuales simultáneos) a 15000pies (4572m) y 250kt (460km/h), transfiriendo11.4 Toneladas de combustible
Según Airbus MIlitary el primer MRTT será entregado a la RAAF a mediados de 2010.
Del 17 al 20 de noviembre, se ha desarrollado en el Centro de Guerra Aérea del Ejército del Aire la decimonovena edición de seminario internacional de la Cátedra Alfredo Kindelán . El tema este año ha sido: Adiestramiento, gestión y empleo operativo de los sistemas aéreos no tripulados.
La Cátedra Alfredo Kindelán se celebra con una periodicidad anual, y está organizada bajo la presidencia honorífica de Su Majestad el Rey de España. El comité de honor lo componen la Excelentísima Señora Ministra de Defensa, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa y el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire. El presidente es el Director del CEGA, General Gerardo Luengo Latorre y la edición de este año ha estado dirigida por el Coronel D. Ricardo Nevado Medina.
El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, en su discurso de clausura ha recordado que «la Cátedra Alfredo Kindelán fue creada en 1988 con el propósito de desarrollar un pensamiento aeronáutico adecuado para asumir los muy variados retos tecnológicos, humanos, sociales y económicos que nuestras Fuerzas Aéreas tendrán que afrontar durante este Siglo XXI” para añadir después que “los Sistemas Aéreos no Tripulados son ya hoy uno de los factores más importantes para hacer que nuestros Ejércitos del Aire sean en el futuro tan relevantes cómo han sido en el pasado”.
Ya en el discurso de inauguración de la Cátedra el JEMA afirmó que “los UAVs y todas las capacidades relacionadas con esta herramienta, que ya no es tan nueva, están cambiando de una manera radical la forma en que entendemos el Arte de la Guerra en este Siglo XXI /…/ El Ejército del Aire español está haciendo un importante esfuerzo para conseguir esta capacidad en un futuro próximo… estamos en el convencimiento de que, cuanto antes, hemos de llenar este vacío”.
En esta edición se han dado cita en el Centro de Guerra Aérea representantes de alrededor de 20 países aliados y amigos, así como de diversas organizaciones multinacionales y numerosas empresas relacionadas con la defensa. Tanto las conferencias impartidas, centradas fundamentalmente en el empleo operativo de los vehículos aéreos no tripulados y todas sus implicaciones en las más diversas áreas, como las exposiciones y debates llevados a cabo durante las cuatro jornadas de trabajo de los grupos constituidos al efecto, han despertado gran interés y han permitido alcanzar conclusiones relevantes que sin duda serán de utilidad para la incorporación de las capacidades ofrecidas por los sistemas no tripulados en el Ejército del Aire.
El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire recibió de manos de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, la Placa de Plata del merito medioambiental. Esta entrega se realizó dentro de la Conmemoración del 50º Aniversario de las Campañas de Lucha Contra los Incendios Forestales.
Al acto, que tuvo lugar en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino asistieron entre otras personalidades el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el general Jefe del Mando Aéreo General (GJMAGEN), el general Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (GJUME) y el coronel Horcada, Jefe del 43 Grupo de FF.AA., quien fue el encargado de recibir el galardón. En sus palabras de agradecimiento resaltó la constante coordinación y entendimiento con el Área de incendios de ese Ministerio y recordó a los 15 caídos en acto de servicio de la Unidad.