Nuevo híbrido UAV+Submarino de DARPA o Submarinos que vuelan (IV)

Como en el cine, algunas entradas del blog podría organizarlas en sagas. Con esta continuamos la de Submarinos que vuelan.

flying sub

 Un submarino y un avión nunca van a dar un buen híbrido. Responden a requerimientos totalmente opuestos. Las estructuras de los aviones son todo lo ligeras que es posible para poder volar sin gran coste de combustible. Y si van presurizados, tienen que aguantar una presión interna que es mayor que la externa. Un submarino está diseñado para soportar mucha presión, desde el exterior. Y que el agua sea unas mil veces más densa que el aire (aprox 1kg el litro, frente a algo más de un kilo cada mil litros) hace que el casco resistente del submarino sea MUY grueso, y por tanto muy pesado. Con todo esto, ¿por qué alguien se empeñaría en tener un submarino que vuela? Pues porque volando se llega mucho más rápido a los sitios. Así que el laboratorio de investigación naval de la marina estadounidense (NRL) ha estado probando un submarino con alas de diseño propio, lo han llamado flimmer por flying swimmer, o nadador volador.

 

Seguir leyendo

¿Volver a los hidroaviones de pasajeros?

  • Investigadores del Departamento de Aeronáutica del Imperial College de Londres proponen una vuelta a los grandes hidroaviones transatlánticos de pasajeros para descongestionar los aeropuertos, según an publicado en la Royal Aeronautic Society.
  • Los autores creen que un diseño muy avanzado de un hidroavión sería la mejor solución para los viajes transoceánicos. El equipo ha hecho público el diseño, aunque aún necesita ser refinado.  

 

hidroavion BWB de hasta 2000 pasajeros

 

Seguir leyendo

Elytron, el triplano que quiere revolucionar los VTOL

 

Elytron

 

 

Elytron

 

 

Un avión que pueda aterrizar en cualquier sitio, como un helicóptero, pero que pueda volar rápido sin las limitaciones de velocidad impuestas por los rotores de los helicópteros. Y que no consuma tanto como un Harrier. Y que no sea tan complejo como un Osprey. Y que en caso de fallo pueda aterrizar como un avión sin problemas, y… La solución VTOL que parece que no acaba de llegar.

 

Y la empresa Elytron (antes Garrow Aircrafts) llleva varios años intentándo lograr ese VTOL perfecto, ya presentamos su Verticopter hace algún tiempo, y aunque lo ensayó a escala, nunca hicieron un modelo a escala humana. Ahora creen haber dado con la solución casi perfecta.

 

Seguir leyendo

Aeropuertos en los tejados (en un futuro muy del pasado) (y 2)

 

aeropuerto en los tejados de Londres

 

 

El dónde poner una pista de aterrizaje no es cosa nueva. El aeropuerto de Madrid-Barajas fue ubicado allí precisamente por ser una parcela de 500 acres áridos, lejos de zonas pobladas. Ahora en Londres siguen a vueltas con el posible aeropuerto en el estuario del Thamesis. Y una de las soluciones que se propuso en su momento fue la creación de aeropuertos en los tejados, como ya vimos en nuestra primera entrada dedicada a aeropuertos en los tejados. Ahora vamos a por la segunda, pues hemos encontrado más aeropuertos con este diseño:

 

Seguir leyendo