Incluso sin cola, el B-52 “Lo mejor que he volado”

No tail, no promlem
 
El 10 de Enero de 1964, comenzó como un día típico para el grupo de pruebas de vuelo en la planta de Boeing en Wichita. El piloto Chuck Fisher despegó en un B-52H con una tripulación de 3 hombres de Boeing, para obtener datos estructurales en una misión rutinaria.
 
 
Sobre Colorado, a 500 pies sobre el terreno montañoso, el B-52 se encontró con algo de turbulencias. Fisher trepó a 14,300 pies buscando aires más tranquilos. Aquí acaba el día típico. El bombardero volaba en turbulencia. Sintió como si el avión hubiera sido puesto en un ascensor gigante de alta velocidad, empujado arriba y abajo, y golpeado por un fuerte golpe en el lado derecho.
 
 
Fisher dijo a la tripulación que se preparase para abandonar el avión. Deceleró y bajó a unos 5000 pies para facilitar el salto.
 
Seguir leyendo

Humor: La funda de Pitot más original que he visto nunca

¡Esta es la primera entrada de Sandglass del año 2012, y vamos a ver si lo empezamos con un poco de humor!

 

El 29 de diciembre de 2011 quedé con una amiga para dar una vuelta por Casarrubios. Allí tuve la suerte de encontrarme con Castor Fantoba, y que nos invitara a pasar al hangar. Estuvimos viendo los aviones de competición, y disfrutando como verdaderos enanos. Pero lo que más nos llamó la atención fue la funda de tubo de pitot,¡la más original que hemos visto hasta ahora!Aquí abajo os la dejo:

Seguir leyendo

Un hospital en las nubes

Los beneficios del Sol son de sobra conocidos. También los beneficios médicos. Paseos por el campo, al aire libre, respirar aire limpio, y Sol. Así que, ¿por qué no poner un hospital en las nubes?

 

Allá por el año 1930 fue cuando un abogado francés, llamado Charles L. Julliot propuso llevar a tuberculosos y otros enfermos en aviones o dirigibles hasta altas cotas para que les diera el sol y el aire. En Estados Unidos se oyó tal propuesta y el Dr. Ing. Karl Arnstein, ingeniero jefe y vicepresidente de la Goodyear-Zeppelin Corporation, responsable del diseño del dirigible más grande de la marina estadounidense, el Akron, explicó a Modern Mechanix como podría diseñarse semejante aeronave-hospital, y con estos datos prepararon la siguiente imagen:

Seguir leyendo

Dos vídeos raros de la IIGM: Lanzamiento V2 en color y pruebas del Me 163 Komet

De la V-2 poco hace falta que os cuente. Y si lo necesitáis, no tenéis más que leer nuestro viejo texto en la web de Sandglass.

El Me-163 Komet tampoco necesita presentación. Es un interceptador de punto de la IIGM, un planeador con ala en delta y sin empenaje horizontal, con un motor cohete Walter de autonomía muy limitada. El concepto de utilización del avión era simple. Despegar cuando los bombarderos enemigos estuvieran casi pasando por encima. Despegar rápido, trepar, hacer unas cuantas pasadas con sus cañones de 30mm, y descender a la base, a ser posible sin combustible, para evitar que su combustible y su comburente (C-Stoff y T-Stoff  o peróxido de hidrógeno -algo más de información aquí-) provocaran una explosión si el aterrizaje era algo brusco. El vídeo es de las pruebas del avión, y el piloto de pruebas es Rudy Opitz.

¡A por estos dos vídeos poco comunes!