Os dejo una muestra, y si os gustan… véis el original. (Gracias BlueIcaro por compartirlo)
.
Os dejo una muestra, y si os gustan… véis el original. (Gracias BlueIcaro por compartirlo)
.
Ayer viendo las últimas entradas en El Hangar de TJ he recordado una noticia que me pasaron el viernes… El flujo de pensamientos ha sido algo así como: ver el Antonov 70 me ha hecho recordar eso que llamaban FLA (Future Large Antonov, digo…. eh bueno, eso, el A400M), y lo uno llevó a lo otro…
y terminé pensando no en el Lado Oscuro si no en el C-130 Hércules, del que se va a hacer la versión XL, es decir, la versión alargada.
Las noticias [ 1 ] y [ 2 ] estaban publicadas en http://www.flightglobal.com/ . Para los que no sepan inglés viene a decir que es un competidor contra el A400M y que no solo será una versión alargada, si no que también será ensanchada, y que estaría lista para el 2015. La USAF reconoce que necesitará un avión más grande que el Hércules para el 2015, así que Northrop-EADS presenta su aparato y Lochkheed el suyo. ¿Volveremos a repetir las ‘escenitas’ que hemos vivido con el avión cisterna? Las ventajas que presenta el nuevo Hércules es que parte de una plataforma probada y fiable, y que seguramente pueda re-utilizar partes ya existentes de las versiones anteriores abaratando costes, y que juega en casa. Como desventaja que es una plataforma antigua. El avión de Airbus tiene a su favor su nuevo diseño y la utilización de materiales compuestos y en contra jugar fuera de casa, sus problemas de crecimiento (no son únicos de este avión, si no propios de todos los nuevos modelos, y si no recordad aquellos ‘pequeños’ problemas de refrigeración del motor del Fw 190 al comienzo, y no le impidieron ser uno de los mejores cazas de la Segunda Guerra Mundial).
Y diréis… por qué no hablará del An-70. Pues la verdad es que se lo merece… y mucho. Es un gran avión, tanto que hizo que tuvieran que cambiar el nombre del avión de transporte de Airbus: de FLA a 400M. Sin embargo salvo que reciban un buen soplo en forma de euros/dólares… no creo que ande el horno para bollos, digo para Antonovs.
Llevo un par de años trabajando en SRMs (las siglas en inglés de Manual de Reparaciones Estructurales) y siempre andamos con qué reparación hacer, cuál no, esta se queda, esta se cae del manual, esta es difícil, uy que esta que proponen los de cálculo es muy difícil de hacer en la práctica…
Y hoy me ha llegado una presentación con estas fotos. Imaginaros el percal. Un Hercules aterriza fuera de pista. Las ruedas se hunden dentro de su carenado, el suelo queda echo un cisco, en fin, un destrozo. ¿Solución? está claro. Revisar que no haya daños personales, sorprenderse de que no los haya, inspeccionar la carga, vaciar el avión y transportar a camiones la carga, hacerse unas fotos con el avión que aun tiene indigestión de tierra y hierba, desmontar los motores y hélices que se pueden reaprovechar de forma inmediata y… empezar la ardua y laboriosa tarea de reconstruir y reparar el Hércules varado en tierra…
Dejo aquí abajo la presentación en tamaño reducido y en este link a pantalla completa
Hemos ido recopilando esos pájaros que parecían diseñados para no morir nunca, y que volaron mucho más allá de la vida para la que fueron diseñados (A-26 Invader, DC-3, Storch, Fw190, Mustang, Bucker, Ki-43 Oscar, Focke Wulf Fw 190) y por fin le ha llegado el momento al que seguramente tenga la vida en servicio más larga de todas (¿cumplirá los 100 años volando en servicio?)
Si alguno no se ha leído el título y aún no sabe de qué avión estamos hablando se lo pondremos fácil : Boeing B-52.
Su desarrolló empezó allá por Junio de 1946 , como respuesta a unas especificaciones emitidas en febrero de ese año. En el 48 Boeing presenta una propuesta de un bombardero con 8 motores a reacción y en el 52 hará su primer vuelo, aun con la cabina configurada para tandem en vez de lado a lado.
Hasta aquí la historia tal vez sea la típica… pero es que el pájaro… ¡¡aún está en servicio!! En el 2002 celebró sus bodas de oro, habiendo l
Y no me voy a enrollar más, o esto dejará de ser una entrada de blog para convertirse en un artículo de web… eso sí, os voy a dejar una serie de enlaces a la página web de Boeing para que leáis más sobre el tema (eso sí, en inglés), así como este enlace a otra web para que puedas ver los cockpits que ha tenido este avión, desde el XB52, pasando por B52A y llegando al B52H