Vaya pedazo regalo GRACIASSSSSSSSSS

Entrada original en Livejournal

 

El jueves me llegó un aviso para recoger un paquete en correos. Venía desde Vigo. Llevaba algún tiempo esperándolo… creí que no llegaría nunca… pero llegó.

Era un tubo, de cartón, dentro contenía algo enrollado. El remitente, Lucía, la forma… no podía ser otra cosa. Sí, esos tubos solo sirven para enviar un tipo de material…

¿Os doy una pista? Este verano, playa de Saamil en Vigo, Patrulla Águila… ¡¡Sí!! Pedazo de poster de la Patrulla Águila firmado por LA PATRULLA AL COMPLETO.

No puedo decir más que…

¡¡GRACIAS!!

Os dejo el poster, escaneado en chiquitín para daros un poquito de envidia.

Patrulla Aguila, firmado por todos

X-29 y Su47 Berkut, los dos aviones del ala del revés

Qué poco original soy… fue ver esta entrada en AirVoila y tener ganas de escribir sobre los aviones con flecha negativa.

Cuando se habla del ala en flecha todo el mundo piensa en la flecha positiva, es decir, el ala va hacia atrás. Pero hay aviones con flechas negativas. ¿Qué es eso? Pues son esos pájaros raros que tienen el ala ‘del revés’, inclinada hacia adelante.

El ala en flecha sirve para volar rápido. Y la flecha realmente da igual que sea hacia adelante que hacia atrás. De hecho como si es un semi ala hacia delante y otro hacia atrás (alas oblicuas). Lo que realmente cuenta (de forma MUY básica y saltándome mogollón de cosas) es la componente de la velocidad del aire respecto al ala… que es perpendicular a la cuerda del ala. Traducido: cuanto más inclinado mejor para volar rápido (y se que estoy pecando de simplista, pero el que quiera aprender aerodinámica que busque un buen libro, esto es un blog, no un artículo ténico). Ahora, nadie dijo que el ala hubiera que inclinarlo hacia atrás. También puede ser adelante.

El hacerlo en un sentido u otro… pues… cada cosa tiene lo suyo. Hacia atrás es más simple, por tema de estructura. Pero tiene efectos aerodinámicos indeseables sobre los mandos del avión en determinadas situaciones de vuelo. Si las inclinas hacia adelante, con una flecha negativa, estos problemas sobre los mandos desaparecen, pero aparecen otros de tipo estructural…

No es una idea nueva, ya en la IIGM los alemanes propusieron aviones de ala oblicua, e incluso volaron aviones de flecha negativa. Ahora mismo los dos más conocidos son el X-29 estadouniense y el Su-47 Berkut ruso.

Su-47 Berkut

X-29

Ambos son aviones experimentales, no son cazas operativos ni mucho menos, aunque no sería raro que encontrarais soluciones de diseño utilizadas en estos aparatos en aviones ‘de serie’.

Estoy empezando a extenderme demasiado… así que os voy a dejar recomendados unos pocos enlaces y seguís leyendo por vuestra cuenta (o como solían decirme en la universidad… la lectura de los siguientes artículos os la propongo como deberes para casa)

Fotos militares curiosas

Os dejo unas pocas como muestra, pero para ver todas tendréis que pasar por

Esto para que te vuelvas a quejar del síndrome de la clase turista

Molotov decía que bombardeaba con panes, estos se dedican a proporcionar sanitarios con sus SkyRiders

No Hay frio, no hay dolor, ¿estamos?

Seguro que hay mejores sitios donde dormir la siesta… ¿qué tal dentro del avión? Bueno, no, que viendo el espacio que hay en la foto de arriba igual es más cómodo esto… pero… ¡¡pon un cartel para que no arranquen!!

Portaaviones aéreos (2): Avión nodriza y Zeppelin-portaaviones

08/11/2008

 

Una de las primeras entradas que puse hablaba del Akron y del Macon, el Zveno, los inventos ingleses y alemanes de la IGM para intentarlo y el Gloster Grebe colgado de un trapecio… lo contamos en Portaaviones Aéreos.

Leyendo Modern Mechanix hemos encontrado otros dos intentos. De uno de ellos me suena que ya hablamos en este blog, pero no encuentro la entrada… así que refrescamos la memoria

Este consiste en una propuesta de avión nodriza, con hangar dentro. El sistema propuesto para poner en vuelo los aviones y recogerlos es mediante trapecio, como el Akron y el Makon, y es -según decían- una buena solución para vuelos intercontinentales, no aterrizando el avión nodriza más que cuando es necesario, siendo los aviones pequeños taxis o lanzaderas que bajan a los aeropuertos a recoger o dejar pasajeros.

En este caso… el propio dirigible tiene realmente la forma de un portaaviones aéreo. La idea era usar su superficie para instalar placas solares y obtener así energía para los motores. Pero oye, que aquí arriba hay mucho espacio, así que ya que estamos le metemos un hangar y una pista de despegue. ¡¡Solo echo de menos los cables de frenado para los aviones!!