Dornier Wal con matrícula de la CCCP (URSS)

Se me fue el santo al cielo y no escribí lo que quería escribir… y entré en EnglishRussia y me encontré con una curiosa colección de fotos de distintos transportes vistos en las calles de Moscú. Y también en su río.

 

En concreto se trata de un Dornier Wal alemán. Sí, el mismo modelo que emplearon Ramón Franco y sus compañeros de viaje para hacer el famoso vuelo del PlusUltra (pdf). Fabricado en Italia para saltarse las restricciones del Tratado de Versalles, comprado por numerosos países y motorizado con casi tantos modelos de motor como países lo compraron… Batió numerosos récords de distancia y autonomía, y estableció rutas de correo transatlántico…

 

Hasta aquí la historia que conocemos todos. Ahora, ¡no sabía que hubieran volado tambien bajo bandera soviética! Aunque no podemos olvidar que los que serían enemigos durante la IIGM compartirían báses aéreas y tecnología justo antes de la contienda. Si alguien sabe la historia de este Wal con matrícula soviética, por favor, que nos la mande.

Soviet Wal

 

Soviet Wal

 

 

 

 

Nuevos Top-Gun para un nuevo tipo de guerra

A new kind of Top Gun for a newkind of war Mark Thompson

 La traducción, más o menos resumida y lo más aproximada que he podido, es mía.

 

Cuando Steve Petrizzo era un niño pequeño viviendo cerca de una base aérea en Florida giraba su mirada hacia los reactores cuando los oíarugir sobre su cabeza. «Cada día en la escuela elemental miraba hacia el cielo y veía cuatro F-16 volando en formación, y yo solo podía pensar que aquello era la cosa más molona. Yo siempre quise volar». Cuando creció, sin embargo, creyó que su mala vista le mantendría siempre en tierra.

 

Hoy, nuevas tecnologías y nuevos líderes con nuevas políticas han rescatado el sueño de infancia de Petrizzo. Este joven de 28 años estará en breve luchando contra al-Qaeda y los talibanes desde el cielo, como uno de los primeros controladores del UAV Predator que no comenzó su carrera en una cabina de avión de la USAF. El cambio refleja un cambio, valga la redundancia, en la forma de pensar de la USAF. En lugar de casarse con el costosísimo F-22 y sus pilotos para futuros conflictos, la USAF está confiando cada vez más en los UAV para los conflictos actuales.

 

Hasta hace poco la USAF había insistido que los operadores de sus MQ-1 Predator fueran pilotos, aunque mantuvieran sus pies en tierra firme en Nevada. Pero el general Norton Schwartz, como jefe del staff del Secretario de Defensa Robert Gates, sentía que asignar tales pilotos a aviones no tripulados tenía poco sentido después de gastar en cada uno 18 meses de entrenamiento y 1millón de dólares.

 

Seguir leyendo