Centenario de la Tregua de Navidad

 

xmas truce centenary

 

 Hoy no vamos a hablar de aviones. Es Navidad y se cumple el centenario de un hecho un tanto insólito y muy mitificado: una tregua para celebrar la Navidad, dicen que incluso con el enemigo. 

La Primera Guerra Mundial podría decirse que es la primera guerra moderna. El paso de las cargas de caballería y la infantería avanzando en línea a la ametralladora y trincheras. Los ejércitos no estaban preparados para este tipo de guerra, como demuestran -por ejemplo- los coloridos uniformes de algunos de ellos. Y se dice que la Tregua de Navidad fue la última muestra de una guerra más caballerosa y civilizada. Aunque me consta que hechos como éstos se han producido en otras guerras y otros países. Sin ir más lejos, hablando con abuelitos españoles, más de uno y de dos me han contado de treguas durante la Guerra Civil para intercambiar cartas, bañarse en el río que era línea de frente, e incluso rezar el rosario al anochecer. 

Seguir leyendo

Mustang vs Dora, o quién se mea en quién

Dora vs Mustang

El fenómeno fanboy no es nuevo, ni se limita a Android vs iOS. En el mundo de la simulación una de las eternas discusiones de los fanboys es el de si el Fw 190 Dora se mea en el P-51D Mustang o si el P-51D Mustang se mea en el Dora. Para cerrar discusiones, Ernest «Tuckie» Artigas y Miguel Ángel «Gadget» Domingo se han puesto las pilas y han destripado las características técnicas de los dos aviones, sus envolventes de vuelo, su armamento… y han hecho una comparación seria para averiguar quién se mea en quién. Son dos horas y cuarenta minutos de charla, pero merece la pena, es amena. Y hoy es domingo, estáis todos de zafarrancho en casa, así que quitad esa música pachanguera que suena de fondo mientras hacéis las tareas domésticas y poned la conferencia de fondo, que lo bueno de estar en Youtube es que si os interesa ver alguna parte en concreto de la conferencia, podéis dar a la pausa y volver para atrás. y sentaros de nuevo a verla.

70 aniversario de la desaparición de Sain-Exupéry

 

Saint-Exupéry & F5

 

 

Hoy hacen 70 años que desaparecia Antoine Saint-Exupéry, aviador y escritor francés, sobre el Mediterráneo en su Lockheed F-5B, una de las versiones de fotoreconocimiento del P-38 Lightning. Universalmente conocido por El Principito,  y otras cobras como Vuelo Nocturno (que a más de uno animó a ser aviador). Había volado en Africa, Europa, la Patagonia… sobrevivido a varios accidentes, y a la derrota de Francia volando el Marccel-Bloch MB 170 con su unidad GC II/33 (una de cuyas misiones de reconocimiento,le inspiraría una de las escenas descritas en su libro Piloto de Guerra, de hecho la descripción que hace en él sobre las trazadoras de los antiaéreos es de una belleza increible, que choca con la realidad de lo que está describiendo).

 

Seguir leyendo

Centenario de la primera barrena intencionada controlada

Hace cien años la aviación estaba en pañales, y una barrena no era una vistosa maniobra acrobática, si no una muerte segura para el piloto, salvo que ese día el piloto fuera un hombre afortunado. Hasta que un piloto intrépido dio con la solución: dejar los mandos en posición neutra. Así fue como Harry Hawker en julio de 1914 sacó de una barrena el avión que él mismo había metido en barrena.

 

Con los aviones de hoy en día, más pesados y con más potencia que aquellos primeros aparatos, se suele necesitar algo más que cortar gases y dejar los mandos neutros (cortar motor, morro abajo, pie contrario)

 

Rich Stowell, instructor de vuelo, ha preparado un vídeo para homenajear a Hawker, que por cierto, tiene una biografía digna de ser leída: piloto de pruebas de Soptwith,, fundador de la empresa que fabricó los míticos Fury, Hurricane, Tempest… intentó cruzar el Atlántico de oeste a este…

 

Seguir leyendo

Sopwith Camel despegando desde la cubierta de un lanchón remolcado

Camel despegando desde la cubierta de un lanchón remolcado

 

 

 Uno de agosto de 1918. El Sub-Lt. Stuart Culley despega desde la platafora de un lanchón remolcado por el destructor H.M.S. Redoubt (un destructor de la clase R)para interceptar un Zeppelin a 19000 ft. Culley abatiría al L-53 (el último dirigible en ser derribado durante la IGM) aproximadamente en la vertical de Terschelling, acción por la que recibiría la DSO. Tras derribar el dirigible, aterrizaría junto al destructor y tanto él como el avión serían izados de nuevo a bordo.

 

Seguir leyendo