¿Portatil o transformer?

No es de aviación en concreto, pero me ha gustado, y no todo van a ser aviones…

 

Se trata de un vídeo de TheHomeMadeFilms. Y espero que no se produzca en cadena este tipo de ordenador portatil, o veo que cierta asociación pirata que dice estar contra la piratería, nos los coloca y, cada vez que descarguemos un pdf o mp3, el ordenador se nos convierte, nos dispara, y luego vuela hasta casa con sus amos…

 

 

Seguir leyendo

Antonov 2 «Antoñito», por dentro, en Sabadell

A estas alturas, como todos habréis ya descargado el episodio número 8 de Remove Before Flight, ya sabréis que subí a Barcelona para grabarlo y hacer la suplencia veraniega a José Miguel, que estaba de vacaciones. Al día siguiente, casi sin haber dormido, me llevaron a ver el Antonov 2 de la FPAC. Y ¡¡por fin!! me han mandado todas las fotos.
 
¿Queréis verlas? Os dejo aquí abajo lo que nos contaron mientras lo veíamos, y las fotos también, claro. 
 
 
 
 

Seguir leyendo

El proyecto FLAVIIR ensaya nuevas formas de controlar el avión

 

Flaviir

 

 

 Para volar necesitamos la atmósfera, que haya aire, y controlar cómo se mueve el aire entorno al aparato volador ayuda a volar más rápido, más alto más lejos, más económico… mejor.

 

 Los pájaros lo hacen batiendo sus alas para lograr empuje, y cambiando su geometría en vuelo para maniobrar o adaptarse mejor a cada condición de vuelo. Los humanos, en nuestras máquinas voladoras, lo hemos logrado de diversas formas. EN los primeros años de la aviación, deformando el ala para cambiar su curvatura. Posteriormente se cambió a aletas accionadas mecánicamente, situadas en diferentes partes del avión y con propósitos distintos, aunque con los mismos principios de funcionamiento: alerones, timones de profundidad y dirección, flaps…

FLAVIIR es un proyecto de 5 años, con 6.5 millones de libras aportados por BAe Systems y EPSRC.  También colaboran las universidades de Leicester, Liverpool, Manchester, Nottingham, Southampton, Warwick, York, University of Wales in Swansea y el Imperial College London. El objetivo es lograr un avión controlado sin partes mecánicas, y capaz de alcanzar prestaciones similares a los aviones actuales, con la misma potencia. Este objetivo se espera lograr desarrollando varias tecnologías, como aerodinámica, sistemas de control, electromagnetismo, fabricación, materiales y estructuras, así como mejora en los métodos numéricos de cálculo.

 

Seguir leyendo