Vídeo: ¿Cómo coge una avioneta los carteles para remolcarlos?

Casi un mes sin publicar. Lo sé, es mucho tiempo, pero han sido dos mudanzas consecutivas, una de Bruselas a Madrid y de nuevo otra de Madrid a Bruselas cuando me ha vuelto a salir trabajo aquí… así que así sigo, de aventurero y dando tumbos por el mundo. Pero para compensar esta ausencia de un mes, traigo un vídeo bastante espectacular, y desde un punto de vista poco usual.

Como Aerotrastornados de pro que sois, estoy convencido que ya sabéis cómo se cogen los carteles de publicidad: Se deja en el suelo, paralelo a la pista, enganchado al cable de remolque, que está elevado del suelo por sendas varas. Entonces el avión pica hacia él y remonta el vuelo, esperando que el gancho que llevan en la cola haya hecho blanco en la percha del cartel y este se enganche. En el vídeo se ve perfectamente, desde muy cerca…

Seguir leyendo

Fotos: Embalse de Santillana y Manzanares de Real desde el aire

_20130921_104539

Una de las cosas buenas de volar es que ves el mundo desde otro punto de vista. Y lo bueno de volar en ultraligero es que además vuelas suficientemente bajo como para no perder los detalles de lo que ves… Así, paisajes que has visto miles de veces, los re-descubres.

 

Este fin de semana estuve matando el gusanillo y salí a volar con otro piloto del Loring, donde vuelo. No llevaba la cámara de fotos así que tiré de cámara de fotos del móvil. Espero que os gusten las fotos. Pinchad en ellas para abrirlas en Flickr y escoger otros tamaños para verlas

Seguir leyendo

Piasecki PA97 Helistat, engendro híbrido entre helicóptero y dirigible

Años 80, cuarenta millones de dólares y un diseño para «revolucionar» el transporte de carga aérea. Cuatro viejos Sikorsky H-34J y un dirigible ZPG-2W de la US Navy. La idea, la misma que en el Sky Hook, combinar la sustentación de los helicópteros con la del dirigible para lograr una aeronave con gran capacidad de carga y bajo coste, capaz de llegar a zonas inaccesibles y sin pistas preparadas.

Los cuatro Sikorsky fueron unidos al dirigible ZPG-2W por una estructura rígida sin el rotor de cola: el uso diferencial de los cuatro rotores proporcionaba el control del par antirrotación, así como control de cabeceo y alabeo, y la tracción para el vuelo en avance. Además el globo llevaba unas superficies de control tipo ruddervator (actúa a la vez como timón de profundidad y de dirección), aunque no funcionan en vuelo estacionario. Los cuatro helicópteros se controlaban por un solo piloto por control remoto desde la cabina del helicóptero trasero de babor.

Seguir leyendo

Terrafugia anuncia el TF-X, su coche volador VTOL

Terrafugia VTOL

 

Los coches que vuelan vuelven una vez más a este blog, esta vez de mano de Terrafugia. Es raro que una empresa se lance a diseñar un coche que vuela (o un avión que circula por carretera, casi mejor dicho), así que más raro es que haga dos. Y este último de despegue y aterrizaje vertical. Casi me sorprende que no adelantaran este desarrollo unos años, para poder presentarlo al concurso de darpa Transformer TX, que buscaba precisamente un vehículo «aerofibio» para enlace y MEDEVAC.

Seguir leyendo

OppiKoppi: El UAV que entrega cervezas a domicilio

 

Beer Drone

 

 

¿Recordáis el Burrito Bomber? El UAV que entregaba comida mexicana a domicilio. Pues le hemos encontrado un compañero para volar en formación ideal. Si el Burrito Bomber hace de lider éste puede ser su punto y transportar cerveza.

 

El Beer Drone es un helicóptero octo-rotor, que libera su carga útil, la cerveza, sobre el objetivo que ha transmitido su posición via GPS. La cerveza cae más o menos en la zona de entrega, frenada por un paracaídas.

 

Seguir leyendo