Aviones-Coche o Coches que Vuelan

En este blog, y en el antiguo alojado en livejournal, hemos hablado de antiguos proyectos de coches que volaban, de jeeps convertidos en autogiros, y hasta de tanques convertidos en aviones. Pero nunca habíamos tratado los problemas que puede ocasionar el que los coches que vuelan, o los aviones que se convierten en coche, llegasen al público general. Para un público militar, están claras las ventajas, jeeps con alas, que permiten igual circular por tierra que hacer enlaces rápidos por el aire, o esquivar zonas intransitables de otro modo. Pero en combate, o en misiones de paz y cooperación, se funciona con otras normas distintas a los civiles normales.

 

Relacionado con todo esto que comentábamos, hemos encontrado este interesantísimo artículo en la revista ITAVIA, la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España (COITAE), y trata precisamente sobre los coches que vuelan. El autor es Alberto García Perez, Ingeniero Técnico Aeronáutico, y autor de MundoAeronáutico.es.

 

Aviones-Coche – En Busca Sueno Imposible

 

Fotos del Museo del Aire de Cracovia

El señor Luis Sabugueiro «Spit 2», viejo conocido nuestro de varios foros de historia y creador de Ejército Polaco durante la Segunda Guerra Mundial ha ayudado este año a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, enviándonos esta fantástica colección de fotografías de su visita al museo de Cracovia.

 

Nosotros hemos identificado la práctica totalidad de los aparatos, ¿y vosotros?

 

Seguir leyendo

Libro: Visual Aircraft Recognition

Guía estadounidense de reconocimiento de aeronaves. Está en inglés, y es de esos libros… imperdibles. Aquí os dejo el índice, la tabla de contenidos. Debajo el documento en Scribd, embebido. Ya sabéis que podéis descargarlo si queréis, pulsando en el enlace ‘download» y seleccionando a continuación en qué formato deseáis descargarlo

 

  • Contents
  • Chapter 1 – Need for Visual Aircraft Recognition
  • Chapter 2 – Factors That Affect Detection, Recognition, and Identification
  • Chapter 3 – Description of Aircraft
  • Chapter 4 – Instruction Program
  • Chapter 5 – Ground Attack, Close Air Support, and Fighter-Bomber Aircraft
  • Chapter 6 – Air Superiority and Interceptor Aircraft
  • Chapter 7 – Bomber Aircraft
  • Chapter 8 – Cargo and Transport Aircraft
  • Chapter 9 – Utility Aircraft
  • Chapter 10 – Helicopter Aircraft
  • Chapter 11 – Early Warning, Observation, and Reconnaissance Aircraft
  • Chapter 12 – Unmanned Aerial Vehicles and Cruise Missles
  • Appendix – Master Aircraft List
  • Glossary
  • References

 

Seguir leyendo

Con reactores en las puntas de las palas del rotor

Se ha hablado en muchas ocasiones acerca de los helicópteros y su rotor de cola. Pero haremos un breve repaso de por qué se necesita y cómo solucionarlo…

 

Hay distintos tipos de aeronaves de alas rotatorias. En unas la sustentación la dan unas alas rotatorias en autorrotación, mientras que la potencia para vuelo de avance la proporciona un motor, esto es un Autogiro. En otras, las alas rotatorias son movidas por un motor, y la potencia para el vuelo de avance la dan otros motores. Esto es un Girodino. Y solo en caso de que tanto la sustentación como la potencia para desplazarse la de el mismo rotor, entonces hablamos de helicópteros.

 

NOTAR

 

 

Si el helicóptero tiene un solo rotor movido por un motor situado en la barquilla del helicóptero, por conservación de la cantidad de movimiento, si el rotor gira en un sentido el fuselaje intentará hacerlo en el contrario. Este es el mismo efecto que hace que cuando uno va en un avión de hélice tenga que pisar pedal para contrarrestar el par. ¿Cómo lo solucionamos?

  • Motores anti-par, seguramente el sistema más conocido por vosotros
  • Contrarrestando el par con los gases de escape, como en el Aerotecnica AC-14 o los NOTAR estadounidenses. 
  • Con más de un rotor, haciendolos girar en sentidos contrarios. Aquí podemos tener ejes paralelos como en el Chinook, ejes coaxiales como en los Kamov y palas que giran entrelazándose, como los espectaculares Kaman.

Solo nos queda un método, que es el que utilizan los helicópteros de las siguientes fotografías, algunas de ellas especialmente espectaculares…

 

Seguir leyendo