Haciendo la ronda de visitas por los blogs he descubierto en X-Planes, el Nord 6000. Se trata de un diseño francés de 1968, un carguero de ala alta. Es dos veces más grande que el 380, y por tanto es mucho más grande que el An225.
A parte de las fotos, no hemos encontrado más de él en internet. Cualquier información que tengáis de él, será bienvenida, dejádnosla en los comentarios por favor. Abajo os dejamos las fotos.
Nos mandaron unas fotogrfías de un espectacular accidente de dos aviones, en el que uno había envestido a otro. Intentamos buscar dónde había sido, sin éxito. En el correo nos decían que las fotos eran de la semana pasada. Así que decidimos publicarlas en Noticias-Aero, pensando en que algún lector nos podría echar una mano, y así ha sido. El que estuvo allí nos ha respondido y nos ha sacado de dudas.
Creo que a nadie nos gusta que estemos haciendo nuestro trabajo y nuestros ‘clientes’ no nos hagan ni caso. Eso mismo debieron pensar en Cebu Pacific, una aerolínea filipina, cuando decidieron leer las instrucciones de seguridad en el vuelo del pasado jueves 30 de Septiembre al ritmo de Just Dance, de Lady Gaga.
Parece que la cosa funcionó, así que la compañía continuará con el espectáculo, a pesar de que las autoridades locales hayan indicado que el alto volumen de la música impedía oir las instrucciones.
La primera vez que vi este avión me pareció un DC-3 biplano, y creí que sería parecido a la conversión del Hurricane a biplano, con un ala desmontrable llena de combustible para largos vuelos. Pero eso fue hace muuuuuchos años. Poco después encontré en un libro el avión que había visto en aquella web, era un Curtiss.
El Condor fue casi contemporáneo del DC3, se lanzó simultaneamente al Boeing 247 y el DC2. Era un buen aparato, además utilizaba tecnología moderna para la época, como un tren retráctil eléctrico. Sin embargo, aunque nació en una época en la que se consideraba más fiable un biplano que un monoplano (de ahí que los cazas de estos años fueran más lentos que los bombarderos e incluso algunos aviones de línea), le sobraba una cosa: un ala. No tuvo nada que hacer contra los modernos monoplanos metálicos de construcción semimonocasco. Y de hecho, aunque fue comprado por algunas aerolíneas y ejércitos del aire, fue rápidamente reenmplazado por el DC3. Su estructura era de aluminio y acero, y revestimiento de tela.
Se fabricaron 45 aviones versiones civil (T-32, con helices bipalas y de paso fijo), civil mejorada (AT-32, con hélices tripalas de paso variable y con motores sobrealimentado), de transporte militar (CT-32) y de bombardeo (BT-32). Los militares estuvieron en servicio en Estados Unidos, en Argentina, en China,Colombia, Perú y Reino Unido. Los operadores civiles eran de Chile, Suiza, Reino Unido, y Estados Unidos.
Hemos localizado algunas fotografías del interior… y desde luego, ¡esto era viajar con lujo! Eso si, aquél que esté pensando en que los tiempos pasados siempre fueron mejores, que piense en la poca fiabilidad de los motores de la época, en el ruido, en la poca velocidad…
Y ya para terminar, un par de planos que hemos encontrado
Y un vídeo de los años 30, de American Airlines, promocionando el vuelo en sus Condor II, ¡¡no tiene desperdicio!!
Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!
Publicamos el otro día un enlace a un vídeo del 787 aterrizando con viento cruzado en Islandia. Pero no se podía embeber en ningún sitio por tenerlo desactivado por petición del autor.
Esta vez si podemos dejarlo aquí en el blog, es gracias a FlightBlogger. Y me callo y no digo más, que toda palabra adicional ya sobra… ¡¡a por el vídeo!!