A330 MRTT / KC-30

Hace ya tiempo que oís hablar del A330MRTT, del KC-30, del concurso que se ganó en Estados Unidos pero que por motivos varios al final no salió adelante… Vamos a intentar explicarlo lo mejor posible, con los datos que hemos conseguido de él.

MRTT son las siglas de Multi-Role Transport Tanker. Es decir, un avión multimisión, cisterna y de transporte. Fue desarrollado en España como una solución rápida, económica y eficaz a una necesidad de muchas fuerzas aéreas: un avión moderno, fácil de mantener, del que fuera sencillo conseguir repuestos, de bajo consumo, para transporte de material, personas, o bien para ser configurado en modo avión cisterna.

Seguir leyendo

De máquinas y hombres. Aviones no tripulados (UAVs)

El principio máximo de la guerra es derrotar al enemigo causando el mayor número de bajas con el menor número posible de pérdidas humanas propias.

 

Sobre todo en Occidente, Vietnam es el caso más conocido, las pérdidas en material son infinitamente más aceptables que una sola baja humana.

 

Las causas habría que buscarlas en la presión mediática que retransmite las guerras en directo y en una evolución social que ya no distingue, como ocurría a principios de siglo XX, entre morir y/o morir por una causa. Este cúmulo ha llevado al concepto actual, que no entraremos a discutir ni opinar, de que ninguna baja propia es aceptable.

 

En la aviación este concepto tuvo su origen en otros factores aunque ha encontrado en los ya descritos el caldo de cultivo definitivo para su desarrollo. Hay un nuevo rey de los cielos con una proyección de futuro ilimitada: la UAV (Unmanned Aerial Vehicle).

Seguir leyendo

La Evolución del B-17 en unas pocas imágenes

Seguramente sea uno de los bombarderos más conocidos en el mundo. La fama es merecida, tanto por la cantidad de misiones que cumplió, como por traer de vuelta a casa a sus tripulantes, a pesar de ir muy dañado.

Para leer sobre la Fortaleza Volante (Flying Fortress) hay multitud de páginas webs. Una de ellas sea seguranemte AirVectors, y es el artículo que os vamos a recomendar, el del B-17 en AirVectors.

Aquí vamos a hacer algo más ligero y visual, una revisión de la evolución del B-17 con imágenes.

Seguir leyendo

Volando con un motor del enemigo

Creo que el Hispano Suiza Buchón es conocido por muchos de vosotros. España compró a Alemania Messerchmitt 109, llegaron las células pero no los motores. Primero se le instalaron unos Hispano Suiza españoles, unos V-12 modelo Z. Sin embargo por diversos motivos no se pudo instalar el motor español y se optó por una solución rápida y relativamente económica: Comprar Rolls Royce Merlin a los británicos (el modelo civil, con peores actuaciones en altura debido a llevar un compresor de una etapa en lugar de dos). Así nació el Buchón, un Messerchmitt con motor de Spitifire. Y lo mismo ocurrió con los Pedro, Heinkel 111 con los motores de su mortal enemigo.

Buchón

Seguir leyendo

Ekranoplanos. Efecto suelo.

Recuperamos otro artículo publicado en la web… Sandglass Patrol >> WEB >> Artículos Técnicos pero como se que sois unos vagos y no visitáis la web porque os entra mejor por los ojos el blog… pues lo traemos por aquí

Efecto suelo Vamos a hablar someramente de los vehículos que aprovechan el efecto suelo para volar. Pero antes de ello, vamos a ver una pequeña introducción para saber en qué consiste. Que un avión vuela gracias a la forma del ala, no es a estas alturas ninguna novedad para nosotros. Se ha explicado de muchas formas, con el Efecto Venturi, con circulación de fluidos (líneas de torbellinos, torbellinos libres…), e incluso diciendo que el aire que circula por el extradós (la parte superior del perfil) debe llegar al borde de salida a la vez que el que circula por el intradós (parte inferior). Unas tienen más base científica que otras, unas son más correctas que otras, y no vamos a debatirlas. Todas vienen a concluir lo mismo, que es lo que aquí nos interesa: el aire que circula por el extradós lo hace más rápido que el que lo hace por el intradós, esto hace que la presión sobre la parte superior del ala sea inferior que la presión sobre extradós y que se obtiene una fuerza que hace que el pájaro en cuestión vuele.
Seguir leyendo