
Las National Championship Air Races en Cleveland, Ohio — comúnmente conocidas como las Cleveland National Air Races — fueron una serie de certámenes aeronáuticos que se celebraron anualmente entre 1929 y 1949 (con algunas interrupciones, como durante la Segunda Guerra Mundial). Fueron uno de los eventos más espectaculares de aviación en su época y atrajeron a cientos de miles de espectadores. Y es que había de todo:
- Carreras aéreas de velocidad:
Pilotos de élite volaban aviones de carreras altamente modificados o experimentales alrededor de un circuito marcado por pilones. - Exhibiciones acrobáticas y de precisión:
Involucraban paracaidismo, vuelos en formación, acrobacias y espectáculos de aterrizaje/pasadas a baja altura, y espectáculos imposibles, como la Piper J‑3 Cub aterrizando sobre un Waco ATO ¡en vuelo! - Demostraciones militares:
El ejército y la marina de EE. UU. mostraban sus aviones más modernos, e incluso presentaban por primera vez los más nuevos al público. - Exposición de aeronaves civiles y experimentales:
Fabricantes de aviones presentaban sus modelos más recientes, desde pequeños aviones personales hasta prototipos futuristas.
Fomentaron el interés público en la aviación, como hoy en día puede hacer la F-1 con la automoción. Algunos de los pilotos más famosos de la historia — como Jimmy Doolittle, Roscoe Turner, y Jackie Cochran — compitieron allí.

Y ahora, vamos a por las escenas más bizarras, léase en el sentido español o el inglés de la palabra, que hemos encontrado en las de 1939.
La película
Este filme sin título, en color y sin sonido, documenta las Carreras Aéreas Nacionales de 1939. Joseph Pulitzer, editor del New York World, fue quien propuso por primera vez la idea de un evento nacional de carreras aéreas en 1920, como una forma de despertar el interés por la aviación.
Sin embargo, la edición de 1939 fue la última de las carreras hasta 1946, ya que la Segunda Guerra Mundial acababa de comenzar en Europa (esto también podría explicar por qué estas imágenes nunca se editaron para convertirse en una película final narrada).
La carrera de 1939 fue algo inusual, ya que no se presentaron nuevos modelos de aviones de carrera. El evento se dividió en múltiples competiciones que se llevaron a cabo durante el fin de semana del Día del Trabajo, del 2 al 4 de septiembre, e incluyó vuelos de demostración militar y maniobras aéreas, junto con el vuelo hábil de los mejores pilotos de carreras de la época, como Roscoe Turner, Tony LeVier, Steve Wittman, Art Chester, Frank Fuller, Jackie Cochran y Paul Mantz, entre otros.
Aviones del revés y portaaviones aéreos
Esto es lo que habéis venido a ver de verdad al blog.
El avión que vuela boca-abajo es una Taylorcraft J-2 Cub, la madre de la universalmente conocida Piper J-3 Cub. Registrada como NX15354 en 1935, es una aeronave experimental para realizar espectáculos aéreos. Sería el segundo avión así modificado por Mike Murphy. Podía volarse desde cualquiera de las dos cabinas, la de la parte superior o la de la parte inferior del fuselaje. Podéis verla en acción, a duras penas, en el minutro de metraje 26:22 de la película de Youtube insertada sobre estas líneas.

Y aquí tenemos al WACO como avión nodriza y la J-3 Cub como avión parásito. De éste número de un avión aterrizando sobre otro nos ha pasado más información nuestro amigo y lector Alejandro Irausquin:
El número acrobático-circense nacía de la colaboración de dos pilotos, Frank Tallman (piloto del Waco ATO), reconocido piloto acrobático y de carreras, más tarde también figura clave en la aviación de Hollywood, cofundador de Tallmantz Aviation, y Frank «Speedy» Johnson (piloto de la Piper J3 Cub)
Esta número formó parte de las atracciones del espectáculo aéreo en las National Air Races, mostrando la destreza y valentía (o falta de juicio) de los aviadores en esa época dorada de la aviación. Sse convirtió en uno de los momentos más destacados de las National Air Races, la edición de 1939, en particular, fue famosa por esta maniobra que siguió siendo presentada en espectáculos aéreos durante varios años más.
El número se puede ver a partir del minuto de metraje 29:18 de la película de Youtube que se ve sobre estas líneas.


Y ya que estáis viendo el vídeo, aprovechad, pues pocas veces vais a disfrutar de imágenes originales en color de 1939 del XB-15, del F3F, o de la Beechcraft Model 17 Staggerwing
Pick-a-Back Cub
No sería la última Cub en aterrizar sobre otro avión. Hubo un número, conocido como Pick-a-back Cub, que fue popular también en los circuitos de festivales aéreos de los años 30. Despegaban como un solo avión, luego se separaban en el aire y aterrizaban por separado. El tren de aterrizaje de la Cub inferior estaba reforzado para soportar el peso de ambqs. Parece ser que los padres de la criatura son los pilotos Tallman y Johnson, del número anterior, pero no hemos encontrado mucha más información que la foto de Reddit.

Fuentes: Cleveland Historical, Periscope @ Archive.org, Alejandro Irausquin, Reddit
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.