Romper el bloqueo a Taiwán mediante un puente aéreo de EE.UU. requeriría un esfuerzo tan colosal que resultaría inviable

A estas alturas todos sabemos que China tiene abierto un conflicto con casi todos sus vecinos por reclamaciones territoriales, bien sea sobre posesión de tierras, bien sobre influencia en las aguas que rodean a su costa. Estos conflictos no han pasado aún de lo que se denomina la zona gris, pero de tarde en tarde van probando las defensas de sus vecinos con «incursiones» y maniobras. La aparición del artículo que da título a esta entrada del blog en Flight Global, así como encontrar el estudio completo en pdf y un resumen extenso del mismo han llamado lo suficiente nuestra atención como para intentar resumir ambos aquí.

El Centro de estudios estratégicos e internacionales ha realizado un extenso estudio de la situación en la que quedaría Taiwan tras un bloque por parte de China, así como las implicaciones que tendrían tanto para los ya citados países como para sus aliados y socios económicos.

El estudio parte de otro anterior, de 2022, de la simulación de más de 20 variantes del mismo wargame, del siguiente escenario:

Seguir leyendo

Aparece una nueva foto del Monstruo de Bohai (el ekranoplano chino)

Hace muy poco os hablábamos del Monstruo de Bohai, un vehículo de efecto suelo (Wing In Ground vehicle o WIG, más conocido por los aerotrastornados como ekranoplano) chino. Y, como suele ocurrir con estos aparatos, que tras la primera foto siguen poco a poco un goteo de otras nuevas, cada vez de más resolución, ha aparecido una nueva, de baja calidad, en la que se ve totalmente ensamblado.

Lo primero que tenemos que decir de la misma es desdecirnos acerca de su motorización. Dijimos que parecían motores a reacción pero, ahora al verlo de frente más parecen turbohélices, e incluso algunos dicen que podría ser una motorización híbrido-eléctrica.

La configuración de la cola nos recuerda por completo a la del Liberty Lifter, con grandes flotadores de punta de plano, como éste.

Podría ser un prototipo a escala de una aeronave de mayor tamaño. Poco más podemos especular sobre esta aeronave, y preferimos no hacerlo, a la espera de la publicación de más imágenes que, previsiblemente, irán apareciendo en breve.

Tan solo recordar que llevamos siguiendo un tiempoo el diseño estadounidense de la DARPA, conocido como Liberty Lifter, y asociado más que probablemente con un posible teatro de operaciones futuro en el Pacífico. Y que pensamos que el vehículo chino parece que está pensado para lo mismo, y para el mismo teatro de operaciones anfibio, no solo por Taiwan, sino por todos los conflictos fronterizos que tiene abiertos con sus vecinos, como discutimos con Carlos González durante la presentación de su libro La Red Roja, permitiendo desplazamientos rápidos de tropas y material moviéndose a una altitud muy baja, rozando las olas, táctica muy utilizada para eludir radares y defensas antiaéreas.

China construye un nuevo gran ekranoplano a reacción

Un gran ekranoplano a reacción de cuatro motores ha sido avistado en China. Aunque no se ha publicado información oficial, el esquema de pintura gris y otros detalles visuales apuntan a una posible aplicación militar.

El aparato, del que sólo se conoce una fotografía, ya se asume en muchos medios como real (no una maqueta) y ha sido apodado extraoficialmente el Monstruo del Mar de Bohai, imitando a aquél Monstruo del Mar Caspio soviético..

Seguir leyendo

El P-38 en servicio foráneo: Francia, Reino Unido, China…

El P-38 fue uno de los más importantes cazas de la Segunda Guerra Mundial. El aparato nació a raíz de una especificación de 1936, formulada por el U.S. Army Air Corps: pedían un caza con una velocidad, alcance, capacidad de trepada… tales que quedaba fuera de toda duda razonable: IMPOSIBLE PARA UN MODELO MONOMOTOR.

El diseño fue aceptado por el Air Corps el 23 de junio de 1937 y el prototipo XP-38 fue entregado en enero del 39, con motores de 960HP (los Allison V-1710-11 y 15 que giraban en sentidos contrarios para neutralizar el efecto del par de giro de las hélices) . Voló por primera vez el 27 de enero del 39, y se estrelló en un vuelo transcontinental para récord, de California a Nueva York el 11 de febrero de ese mismo año.

El Lockheed P-38 Lightning acumula una impresionante serie de «primeros…»

Seguir leyendo

El anfibio más grande del mundo, el AG600 chino, obtiene su certificado de aeronavegabilidad

  1. El AG600 ha obtenido su certificado de tipo en China, lo que permite su uso en el ámbito parapúblico y militar.
  2. Es el anfibio más grande del mundo, en activo, con un peso máximo de despegue de 60 toneladas y un alcance de 3,900 millas náuticas (4,500 km).
  3. ¡También es el avión «apagafuegos» más grande del mundo!
  4. El AG600 es considerado por las agencias de inteligencia estadounidenses como de uso dual, civil-militar, y se considera adecuado para apoyar operaciones logísticas en el Mar de China Meridional.
Seguir leyendo