Astrium dirige el estudio de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el sistema de transporte especial de retorno a Tierra: el Vehículo Avanzado de Reentrada (ARV)

Nota de prensa de EADS

 

  • El programa ARV, incluye el estudio sobre el transporte de carga a la ISS y su posterior retorno a la Tierra
  • El programa de estudio asciende a 21 millones de Euros
  • El primer vuelo es posible en 2016

 Astrium, compañía líder del sector espacial europeo, ha sido comisionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para dirigir un estudio sobre el futuro sistema de transporte europeo, el ARV (Advanced Re-entry Vehicle, «Vehículo avanzado de reentrada»). De acuerdo a éste, Astrium explora los requisitos para un sistema de transporte de carga hacia la ISS y de vuelta a la Tierra, así como los pasos necesarios para realizar tal programa. El programa de estudio ARV de la ESA asciende a unos 21 millones de Euros.

 

Seguir leyendo

Encuentran restos del Aeródromo de la Guerra Civil de Ávila

Durante unas obras de urbanización se han encontrado los restos de los refugios del aeródromo, en el llamado Camino del Cerezo.

 

En la provincia de Ávila existieron varios aeródromos durante la Guerra Civil Española. Uno de ellos estuvo situado en las cercanías de la carretera de Sonsoles, cerca del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Desde este aeródromo operó la Legión Condor, y por mencionar a alguien famoso, Adolf Galland con su Heinkel 51.

 

El Ayuntamiento de Ávila así como la Junta de Castilla y León han comenzado los estudios pertinentes.

 

Ávila Digital

 

Desde Sandglass Patrol esperamos y deseamos que se traten de una forma adecuada, no como se viene haciendo tradicionalmente con la historia aeronáutica española. Gracias por el aviso Hawat

HUD proyectado en el arco de la hélice

La hélice va a dejar de ser ese ventilador que sirve para que el piloto no empiece a sudar… y la idea parece tan simple que parece dificil creer que no se haya hecho antes.

Propeller HUD

Una pantalla pesa, hay que instalarla…, cableados… pero aprovechar el arco de la hélice girando proporciona una pantalla excelente, empieza a funcionar cuando el motor está al relentí y cuanto más rápido gire la hélice, mejor se ve.Se puede proyectar desde los datos básicos del motor, rumbo, altitud y velocidad a los datos del GPS, o incluso lograr una visión nocturna ‘casidiurna’, si disponemos de un sistema de visión nocturna que proyectar en el arco de la hélice.

 

Pintando la parte trasera de la hélice de blanco se obtienen, si cabe, aun mejores resultados. El precio… unos $7500.

Gizmag

 

(también en Gizmag nos presentan un vídeo, que os dejamos aquí abajo)

Seguir leyendo

Ryanair se apunta a que los pasajeros vuelen de pie

La semana pasada dábamos la noticia de que una compañía aérea china, Spring Airlines, calculaba que haciendo viajar de pie al pasaje podría ahorrar un 20% de costes y aumentar la capacidad del avión en un 40%. También recordamos que fue Airbus quien hace años planteó un diseño de asiento de avión en el que se viajaba reclinado hacia atrás, casi vertical.

 

Pues ahora es Ryanair,  la compañía aérea irlandesa, la que cree que podría ahorrar un 20% de costes en cada vuelo, e incrementar hasta un 30% el pasaje transportado por vuelo. El jefe ejecutivo de la compañía, Michael O’Leary ha pedido al fabricante estadounidense que desarrolle unas banquetas con cinturones de seguridad a la altura del pecho de los pasajeros, y que contemple todas las mediadas de seguridad necesarias. La aerolínea planea adquirir aviones nuevos con este equipamiento, así como modificar los que ya opera.

Daily Mail

 

 

El Yuneec E430 apunta a ser el primer avión eléctrico comercial del mundo

Enchufar y volar

 Gizmag

 Yuneec E430 es un biplaza, monomotor, ligero, con una gran diferencia con cualquier avion que se comercialice: el motor es eléctrico. La construcción es de bajo peso en material compuesto. Su motor se recarga conectado a la red eléctrica doméstica, a 220V en 3h. Y lo más importante, no es un prototipo, si no que se espera comercializarlo para el año que viene por 89000$. Será el primer avion comercializado con motor eléctrico.

 

Elavión hizo su vuelo inaugural pilotado por Shun Xun, el doce de junio en la factoría de Yunec, cerca de Shangai. El pilotoinformó que era muy silencioso y sin vibraciones. Ha sido diseñado para ser sencillo, con bajo mantenimiento, fácil de volar, sin ruido y sin vibraciones. El avión fue cargado en un contenedor con rumbo a California donde se espera certificarlo bajo normativa FAA

Especificaciones

  • Envergadura: 13.8 m (45.2 ft)
  • Longitud del fuselaje: 6.68 m (21.9 ft)
  • Peso en vacio: 178 kg (392 lbs) (Sin Bateria)
  • MTOW: 430 kg (946 lbs)
  • Potencia del motor: 40 kw (54 hp) @ 2,450rpm
  • Tipo de Bateria: Lithium Polymer Battery Weight: 72 kg (158.5 lbs) (6 Packs)
Yuneec en vuelo