¿Alguno nos ha echado de menos este fin de semana? Si es que sí es que… estábamos por Vigo, viendo la exhibición aérea. No llevamos la cámara de fotos, pero si la de video, así que en cuanto pueda los iré publicando poco a poco en Youtube.
¿Alguno nos ha echado de menos este fin de semana? Si es que sí es que… estábamos por Vigo, viendo la exhibición aérea. No llevamos la cámara de fotos, pero si la de video, así que en cuanto pueda los iré publicando poco a poco en Youtube.
La Patrulla Ascua siempre tendrá un huequecito en esta web. No es la primera vez que publicamos cosas sobre ellos, y espero que no sea la última. Este vídeo seguro que ya lo conocéis casi todos los aerotrastornados, pero yo acabo de encontrarlo y estoy más contento que unas castañuelas. Está en el canal de Youtube de la Fundación Aérea Comunidad de Valencia.
Ahora que comienzan a llegar a Palma de Mallorca los turistas alemanes, que el Arenal cada vez está más lleno y corre la cerveza a litros por ‘la calle de la cerveza’, mientras en la punta contraria de la isla se alojan los ingleses y comienza a ser peligroso para los ciclistas mirones ir por el carril bici de la Bahía de Palma por quedarse mirando a las turistas tomando el sol… parece que también el el aeropuerto militar recibe visitas.
Hoy nos deleitaremos la vista con unos Phantom y unos Falcon que pasaron el fin de semana pasado por la isla, gracas a Jose Luis.
J Luis nos ha vuelto a alegrar la vista. Esta vez recibieron una visita del CLAEX en un ‘Culopollo’. El esquema de pintura es como el de la AGA, no como el de la Patrulla, y en el estabilizador… su emblema. Disfrutad de las fotos.
El Polikarvov I-16, conocido España como Rata o Mosca por los bandos de la Guerra Civil Española, fue en el momento de su fabricación el mejor caza del mundo. Revolucionó todos los conceptos que se tenían hasta el momento acerca de lo que debía de ser un caza: en el prevalecía la velocidad frente a la maniobrabilidad. Fue el primer caza que poseía conjuntamente las características de ala baja en voladizo (o cantilever ), tren retráctil (aunque a mano) y cabina cerrada.
Fue probado en un ambiente operativo en España, junto con su hermano el I-15, contra los cazas empleados por el bando sublevado. Demostró ser netamente superior a todos los diseños biplanos existentes, y a algunos monoplanos (el PWS-10, inferior incluso a su compatriota el PZL-7) que habían sido comprado por el bando franquista a los polacos. En España encontró la horma de su zapato cuando se enfrentó al Bf109, siendo equiparable en actuaciones a los modelos anteriores. El 109 no solo era más rápido, poseía un mejor armamento, y un mayor techo, sino que además algunas de sus versiones eran más maniobrables. En la guerra Ruso-Japonesa, se encontró obsoleto frente a diseños tales como el Ki-27 Nate, muy maniobrero, rápido y excelentemente pilotado por los japoneses. Con la llegada del A6M Zero se convirtió en un blanco fácil. Al igual que frente al Emil, frente al Zero un piloto de I-16 podía darse por afortunado si sobrevivía a un encuentro, más aún si resultaba vencedor.
Y como ayer… vamos a dejar el hablar en profundidad de él para el artículoPolikarvov I-16 de la web, y ahora vamos a ver las imágenes que hemos encontrado…