J Luis nos ha vuelto a alegrar la vista. Esta vez recibieron una visita del CLAEX en un ‘Culopollo’. El esquema de pintura es como el de la AGA, no como el de la Patrulla, y en el estabilizador… su emblema. Disfrutad de las fotos.
J Luis nos ha vuelto a alegrar la vista. Esta vez recibieron una visita del CLAEX en un ‘Culopollo’. El esquema de pintura es como el de la AGA, no como el de la Patrulla, y en el estabilizador… su emblema. Disfrutad de las fotos.
El Polikarvov I-16, conocido España como Rata o Mosca por los bandos de la Guerra Civil Española, fue en el momento de su fabricación el mejor caza del mundo. Revolucionó todos los conceptos que se tenían hasta el momento acerca de lo que debía de ser un caza: en el prevalecía la velocidad frente a la maniobrabilidad. Fue el primer caza que poseía conjuntamente las características de ala baja en voladizo (o cantilever ), tren retráctil (aunque a mano) y cabina cerrada.
Fue probado en un ambiente operativo en España, junto con su hermano el I-15, contra los cazas empleados por el bando sublevado. Demostró ser netamente superior a todos los diseños biplanos existentes, y a algunos monoplanos (el PWS-10, inferior incluso a su compatriota el PZL-7) que habían sido comprado por el bando franquista a los polacos. En España encontró la horma de su zapato cuando se enfrentó al Bf109, siendo equiparable en actuaciones a los modelos anteriores. El 109 no solo era más rápido, poseía un mejor armamento, y un mayor techo, sino que además algunas de sus versiones eran más maniobrables. En la guerra Ruso-Japonesa, se encontró obsoleto frente a diseños tales como el Ki-27 Nate, muy maniobrero, rápido y excelentemente pilotado por los japoneses. Con la llegada del A6M Zero se convirtió en un blanco fácil. Al igual que frente al Emil, frente al Zero un piloto de I-16 podía darse por afortunado si sobrevivía a un encuentro, más aún si resultaba vencedor.
Y como ayer… vamos a dejar el hablar en profundidad de él para el artículoPolikarvov I-16 de la web, y ahora vamos a ver las imágenes que hemos encontrado…
Polikarpov ya tenía una serie de cazas biplanos en servicio con el ejército soviético, como los I-5. Con motor de origen inglés, era un caza biplano de la época bastante ‘típico’. Pero habría que sustituirlo y…
El Polikarpov I-15 apareció en 1933 como final de una saga de exitosos diseños de cazas biplanos, con muchos refinamientos aerodinámicos. El complicado tren de aterrizaje de otros modelos, con barras cruzadas, cables… dejaba paso a un tren en voladizo, robusto y simple, y los puntales entre planos también se simplificaron al máximo. Se montó un potente motor, y el armamento doblaba el portado por los aparatos anteriores (eran 4 ametralladoras), siendo además éstas de tiro rápido (las famosas Shkas).
Se fabricarían 3 versiones distintas del I-15. El I-15, con tren fijo y ala de gaviota participaría en la Guerra Civil Española conocido con el nombre de Curtiss en el bando sublevado y Chato en el republicano, el I-152, un desarrollo del primero con una configuración de biplano más clásica, pero con mejor visibilidad y más potencia. También participaría en nuestro conflicto, el SuperChato. Y finalmente un potentísimo biplano, con tren retractil y vuelta a la configuración alar inicial, el I153.
La historia de estos aparatos la contamos en la web, así que si queréis saber más recomendamos que visitéis el artículo: Polikarpov I15, I15bis e I15ter. Ahora vamos a disfrutar de algunas imágenes de planos, con detalles constructivos, cortes, esquemas… que hemos encontrado.
¡Nooooooooo! ¡al señor Bore no le valía con mandarnos un sms! Nos tenía que mandar todas las fotos… sí, todas… ¡¡Y un vídeo!!
Las fotos las visteis ya en el Flickr, y el vídeo lo ha subido Tuckie a Youtube, así que lo compartiremos con vosotros…