Crísis en Corea

25 de Junio de 1950, el domingo que el ejército norcoreano cruzó el Paralelo 38, la división marcada al fin de la IIGM para delimitar las zonas de ocupación americana y soviética.

El último lustro de la década de los 40 había sido muy convulso, la guerra fría recién nacida, estaba a punto de calentarse con la primera prueba en 1949 de la bomba atómica rusa. La estrategia comunista en Europa estaba más que clara y el enfrentamiento ideológico era un hecho. Ambas potencias amparaban un gobierno “legítimo” para la totalidad de la península sin embargo, ninguna de las partes estaba dispuesto a dejar el gobierno de la nación en manos de sus oponentes.

A diferenciad e los aliados que mandaron sus ejércitos al chatarrero en cuanto se firmó la paz, la URSS disponía en 1950 de un enorme excedente de vehículos blindados, relativamente anticuados pero aún inexpugnables a las armas de infantería estadounidense. Stalin supo apreciar la ocasión.

 

Seguir leyendo

Primer arranque del motor giratorio de un Sopwith Strutter

El Sopwith Strutter, de la IGM, es el padre de algunos de los más conocidos scouts de este conflicto: el Pup, el Camel y el Snipe. Bueno, ealmente es padre del primero, éste del segundo, y éste del siguiente… Y sí, habéis leído bien, he omitido la palabra caza y de hecho he evitado su uso. En este conflicto NO existían cazas, ese término se acuñó después de la IIGM (efectivamente, traducir Bristol Figther por Caza Bristol es un error).

 

Todos estos scouts se catacterizaban por llevar un motor rotatorio refrigerado por aire. Y no se ha de confundir este rotatorio con el motor Wankel. En este motor el cigüeñal es fijo y todos los clindros giran en torno a él, arrastrando la hélice. Eran más ligeros que los motores refrigerados por agua, pero tenían otros inconvenientes, como no poder tener una regulación de gases gradual (tenía dos posiciones, encendido o apagado, no se podía llevar al 50% de rpm).  Además de eso al rotar todos los cilindros arrastrando la hélice, se convierte en un giróscopo gigante que da otra serie de problemas. ¿Alguno, montando en bici o en moto, ha intentado girar torcieno el manillar en vez de tumbando la bici o lamoto?Ha aparecido una ‘misteriosa’ fuerza que le intentaba tirar de la moto hacia el lado contrario de la curva. Esto, entre otras muchas cosas, es lo que ocurre en los giróscopos. Es una masa girando sobre un eje. Y cuando se le induce un momento en un eje perpendicular al de giro, aparece otro momento en el eje perpendicular a los dos anteriores. Como la rueda de la bicicleta o de la moto gira, y le induces un momento con el manillar, aparece un tercer momento que te hace volcar.

 

Seguir leyendo

Una historia de Gatos Negros (PBY-Blackcats)

La gente que me conoce desde hace tiempo, aquellos que compartimos foros de historia, los que conocí cuando me inicié en esto de internet, me conocieron como PBY5. Se debía a uno de mis aviones favoritos, y cuya maqueta monté siendo bastante peque, el Catalina.

Catalina

 Cuando comenzó la IIGM el pájaro ya estaba obsoleto. Era lento… tanto que se decía que en él no había un cronómetro para medir el tiempo, si no un calendario… Pero era muy práctico, resistente, duro, con gran autonomía… Lo que hizo que sirviera durante toda la IIGM, después de ella, ¡y aun hoy en día!

Los BlackCats son un escuadron de Catalinas nocturnos. Pintados de negro volaban de noche en busca de objetivos militares japoneses, en tierra o en mar, para atacarlos. Además mantenían las misiones de reconocimiento y rescate aéreo.

Seguir leyendo

Preciosa imagen: A400M+Bf109

Se está celebrando en Berlín el ILA Airshow, y nos está dejando imágenes espectaculares. Nosotros mismos, en cuanto vimos el vídeo del 400M haciendo ‘acrobacia’ en el festival, lo enlazamos desde Noticias-Aero, y en cuanto pudimos echarle el guante lo subimos para que todo el mundo pudiera verlo. Igual que nosotros, el resto de bloggers aeronáuticos se han sentido especialmente atraídos por esas imágenes…

 

Pero hay otra imagen que me ha gustado aun más, aunque sea con los aviones en el suelo. Ayer me mandaron unas fotos, desconozco el autor, y entre ellas estaba esta de aquí abajo, un Bf109 G junto con el A-400. Bonita, ¿eh?

Seguir leyendo

Primer vuelo de la variante naval del F-35

Naval Lightning II

 

El seis de Junio voló por primera vez y durante 57 minutos la versión naval del Lightning II en Fort Worth con Jeff Knowles a los mandos.

 

Se pretende poner en vuelo otros dos F35C para este año, y el cuarto en 2012.

 

De las 3 variantes, es el más pesado, con sistemas propios de los aviones navales que le permite apontar (tren reforzado, estructura reforzada, alas plegables…) así como alas y superficies de cola más grandes, para reducir la velocidad de apontaje.

 

Y para ver el vídeo, podéis pulsar en leer más.

 

Seguir leyendo