Cazas chinos de la guerra fría convertidos en UCAV para atacar a Taiwan

Llevamos unos 20 años escribiendo y hablando en algunas charlas de UAVs. Una de las ideas que propusimos ya hace tiempo fue la de convertir cazas antiguos, rescatados de los cementerios de aviones, a cazas de combate no tripulados. Es algo que Estados Unidos lleva haciendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como con aquel F6F al que persiguieron tras perder su control, aunque en un principio las conversiones era a aviones blanco. También de Estados Unidos y sus conversiones de aviones de cuarta generación en puntos fieles, aunque a modo de ensayo, hemos escrito unas cuantas veces.

Por este informe [pdf] sobre China y sus fuerzas aéreas supimos en el 2022 que se estaban convirtiendo en caza viejos aviones de la guerra fría, como el el J-6 (caza que deriva del MiG-19), Q-5 (avión de ataque a tierra que deriva del J-6), el J-7 (que deriva del MiG-21) y el J-8 (que deriva del J-7) en aviones no tripulados de combate. Y creíamos que era «agua pasada», hasta que se ha vuelto a poner de actualidad por esta entrada de The Aviationist, que explica que se han mostrado públicamente por primera vez, aunque el informe se centra más en los aeródromos y el blog italiano en los UCAVs.

Seguir leyendo

[Podcast] Portaaviones con pistas en 3 pisos distintos

Últimamente se ha hablado de un portaavionescoreano con pistas de vuelo en distintos pisos como algo novedoso. Pero, como véis en la foto que acompaña al podcast, es una vieja idea ya ensayada. Y vamos a dar un repaso a todos con Héctor y Jose. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Los bombardeos (no atómicos) de Japón en la IIGM

Este mapa fue creado por Estados Unidos y lanzado junto a los bombardeos de Tokio la noche del 9 de marzo de 1945, uno de los bombardeos más intensivos de la historia de la humanidad, que supuso en una sola noche la destrucción del 25 % de Tokio. Vía Mapas Milhaud

En marzo hicieron 80 años del mayor bombardeo no nuclear a Japón, lanzando más de 1.600 toneladas de bombas incendiarias sobre el centro de la capital nipona que terminó con la vida de 100.000 personas e hirió a un millón más, además de destruir más de 40 kilómetros cuadrados de edificios de Tokio. En agosto se han cumplido 80 años de los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki.

Y asumimos que casi todos los podcast de historia hablarían de los bombardeos atómicos, pero pocos hablarían de los bombardeos «convencionales», así que aquí tenéis este monográfico con Héctor.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Especial verano: de F35s, navegación magnética, aviones ligeros armados y más

El plan era estar de vacaciones, como vosotros, durante todo el mes. Pero han pasado tantas cosas este verano, relacionadas con…

  • nuevos sistemas de navegación magnética
  • mpactos de los aranceles de Trump en ventas de aviones
  • España diciendo que no va a compar el F-35 y anunciando inversiones en el programa Santiago 2
  • Francia actualizando el Raffale y presentando su nuevo avión de guerra electrónica
  • Airbus hablando de convertir el A-400M en un escudo aéreo capaz de lanzar aviones parásitos
  • El uso de aviones agrícolas con misiles para cazar drones, y la dronización de más aviones ligeros…

Que teníamos que contarlas. Esperamos que disfrutéis.

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

[Podcast] Portaviones turcos y españoles, ekranoplanos y franceses que huyen de proyectos

Como os prometimos, en julio y en agosto traeríamos un solo episodio por mes, así a vosotros os da tiempo de poneros al día con los episodios atrasados, y a nuestro equipo a cogerse unas merecidas vacaciones.

Hoy nos hemos juntado Carlos y yo para realizar un análisis de la actualidad con las últimas noticias de defensa, a saber: el anuncio del estudio del portaaviones convencional para España, del anuncio del portaaviones para Turquía, la cancelación de tres proyectos estadounidenses como son el del Wedgetail, el cisterna stealth y el ekranoplano Liberty Lifter, la aparición de imágenes del ekranoplano equivalente chino, bautizado como el Monstruo de Bohai, y las intenciones de Francia de abandonar el Eurodrone y la noticia de que quiere controlar el 80% del NGF. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast