Fotos: del ejército ruso en Berlín (año 45) , Museo de carros de Kubinka, Normandía

14/05/08

 Hoy quería poner algo sobre trenes de aterrizaje raros, pero estoy medio reventado, así que me voy a lo fácil, un enlace que me ha pasado J y los otros que los encontré yo.

Por un lado fotos de Berlín, en el año 45, durante su toma. Estaría bien encontrar una foto de esa misma calle antes de la guerra y ahora en la actualidad.

En esa misma web encontramos fotos del museo de carros de Kubinka, incluidas las de algunos extraños engendros que nunca terminaron de funcionar muy bien, como el ‘Maus

Y ya para despedirnos, una página que nos permite ver la zona del desembarco de Normandía con vistas panorámicas de 360º. Está en inglés o en francés:

Memphis Belle

11/5/08

 Hoy estaba trasteando en el pc (para variar, para qué ver la TV pudiendo estar leyendo o haciendo cosas interesantes…) cuando me han dado una voz desde el comedor ‘Están echando el Memphis Belle‘ Así que he salido corriendo a ver la película.

Ha terminado ahora, hace poco. Y me ha hecho cambiar radicalmente de idea sobre qué escribiros. Iba a dejaros algunos proyectos poco conocidos de Heinkel y Messerschmitt, pero creo que puedo dejarlo para mañana y hablar un poco de este pájaro. Ojo a las fotos, que son también enlaces.

Cuando se habla de los ases sorprende ver la cantidad de derribos que tienen los ases alemanes en comparación con los aliados. Es fácil. Unos estuvieron volando desde el 39 (algunos desde el 36) hasta el final de la guerra, o hasta que murieron derribados. En las potencias aliadas se estableció un sistema de turnos, así que los pilotos rotaban, aunque en ocasiones se reenganchaban. Originalmente estos turnos fueron de 25 misiones para los bombarderos y 50 para los cazas.

En principio era de esperar que las ‘Fortalezas Volantes‘ fuesen capaces de defenderse por sí mismas contra los ataques de los cazas alemanes. Sin embargo quedó demostrado que necesitaban escolta de cazas, tras algunas misiones en las que sufrieron numerosas y dolorosísimas pérdidas frente a los cañones de los cazas alemanes. Era difícil terminar ese turno de 25 misiones. El «Belle» fue el primer bombardero en conseguirlo.

El avión hizo una gira a su regreso a los Estados Unidos, y aún hoy su leyenda se mantiene viva. Hay una asociación que se encarga de ello, además de los aerotrastornados que nunca nos olvidamos de su nombre, en la que además colaboró la Bella de Memphis que dió nombre al avión.

Os dejo un enlace a esta asociación (está todo en inglés) y a una pequeña reseña que escribí hace ya no-se-cuanto-tiempo, para la web de Hawat, Seelowe, después alojado en Seelowe Aviación, y ahora en Sandglass Patrol.


Esta foto y otras las encuentras aquí

En la zona de comentarios dejaré algún video de los que hay en Youtube
 
 

El primer Helicóptero NOTAR (que yo recuerde): Aerotecnia AC-14 Madrid

07/05/2008

 

Hoy escribo de memoria. Cuando se piensa en un Helicóptero NOTAR (NO TAil Rotor) todo el mundo piensa en el Hughes / McDonellDouglas (creo que ahora ya es de Boeing). Sin embargo y si la memoria no me falla, el 1er ‘notar’ de la historia era español, el Aerotecnia AC-14 

Es dificil encontrar en internet información de él, pero creo que se adelantó unos pocos años a su hermano yanki. Dejo la foto, y si alguien encuentra algo más, que nos lo deje en comentarios.

Entrevistas a pilotos (SCW) y el paradigma del avión tolerante al daño: B17 dañados en combate

06/05/08

Hoy vamos ligeros, son enlaces.

Son solo algunos ejemplos, hay muuuuuchas más.