95 aniversario del hundimiento del Lusitania (el barco que decidió la entrada de USA en la IGM)

Donde hay un listo, lo pagan inocentes

 

 

No puedo evitar recordar un artículo sobre el Titanic de Pérez Reverte que se titulaba “No era un barco honrado”. Desgraciadamente para sus inocentes pasajeros, el Lusitania tampoco lo era.

Hoy en día, en los primeros veinte años de vida, cada persona ha visto cientos de películas. Si me apuras y es culto, incluso podríamos afirmar que ha leído docenas de libros pero, en 1915 sólo los muy ricos tenían más de 5 libros en casa (uno de ellos indefectiblemente la Biblia) y solo los muy cultos los habían leído.

Por eso, ahora nos parece una idea muy cándida esconder armamento en un navío de pasajeros. Hemos visto demasiadas veces otros casos de escudos humanos y nadie se escandaliza “demasiado”.

Es muy probable que los servicios de inteligencia alemana estuvieran al corriente (había aún mucha simpatía por las potencias centrales en los EEUU). Más dudoso resulta discernir si la tripulación del submarino disponía de tales datos. Se había declarado la guerra total submarina y cumplieron con su cometido.
Seguir leyendo

Vídeos: construcción del Hércules y ensayos en vuelo del Hércules. Y un gatito especial, ademas de un Rocketeer Mexicano

Hoy es domingo, último día de relax del fin de semana. Y no es día para agobiaros con una entrada pesada de leer… Hoy es día para una entrada suave, fácil de digerir. Y por eso traemos algunos vídeos.

En el título he utilizado de forma reiterativa «Hércules». Alguno pensará que podía haberme ahorrado uno de los dos. Pero esta hecho totalmente a propósito. Y se debe a que son dos vídeos de dos Hércules distintos. Un vídeo es de 1945 y el otro de 10 años después, 1955.

Seguir leyendo

¿¿¿Un Fairey… qué???

Encontramos este artículo, en inglés, en Ares, un blog de Aviation week. Y nos ha parecido suficientemente interesante como para traduciroslo…

 

El Fairey Battle no era, como podrías pensar, una pelea en la vieja Compton Street sino uno de los menos exitosos bombarderos de Gran Bretaña. Similar en tamaño a un caza, parecía rápido en las fotos de publicidad de antes de la SGM y se pretendía que sobreviviese por velocidad con la única defensa trasera de una ametralladora de calibre .303 (7.7 mm)

Fairey Battle

Había un pequeño problema. El Battle no era especialmente rápido. Como el Camaro 2.5L de los años 80, el estilo deportivo no estaba acompañado de la potencia disponible. Era mucho más grande que un Hurricane o un Spitfire pero tenía el mismo motor – el Merlin de primera serie – y con muy poca carga en un buen día el Battle apenas podía exprimir 240 mph. Esto era 110 mph más lento que el Messerschmitt Bf109, con resultados previsiblemente deprimentes.

Seguir leyendo