Durante la Batalla de Inglaterra (10 de julio – 31 de octubre de 1940), la Royal Air Force (RAF) sufrió bajas considerables, perdiendo 1420 miembros: 520 en el Fighter Command, 700 en el Bomber Command y 200 en el Coastal Command. La organización benéfica Royal Air Force Benevolent Fund (RAFBF), una organización independiente establecida después de la Primera Guerra Mundial para apoyar a las víctimas de la RAF y sus familias, recibió apoyo de un fabricante de aeronaves ligeras en los Estados Unidos, Piper Aircraft Corporation de Lock Haven, Pennsylvania.
Y de paso traeros esta espectacular película de época, de un AVRO 671 Rota o, lo que es lo mismo, un C-30 fabricado bajo licencia en Reino Unido, que si nos atenemos a la descripción del vídeo, es el primero que se construyó con flotadores y capacidad de despegar desde el agua.
¡El primero de su clase! Giro-hidroavión sometido a pruebas en Rochester, Kent. Toma media del nuevo hidroavión autogiro Avro 671 Rota siendo bajado por la rampa hacia el agua. Varias tomas mientras permanece en el río Medway y luego se desplaza sobre el agua. Toma media mientras vuela y luego aterriza fácilmente en el agua antes de despegar de nuevo varias tomas de su vuelo. Primer plano del piloto. Nota: falta la pista sonora de este material.
Para 1934,el autogiro era una aeronave madura, ya tenía mando directo y era capaz de despegue al salto, y estaba siendo evaluada por todos los ejércitos que más tarde entrarían en combate durante la Segunda Guerra Mundial. La RAF pidió un pequeño número de C-30A para su evaluación en misiones de cooperación con el ejército. Sin embargo, al estallar la Segunda Guerra Mundial, habían sido asignados para su uso por una unidad altamente secreta dedicada a tareas de calibración de radares terrestres. En el 42 sería evaluado embarcado por la Navy.
El C-30A fue producido bajo licencia por Avro como el Avro Typeo 671 Rota, tanto para el mercado civil como militar.
La evaluación del modelo tuvo lugar en la Escuela de Cooperación del Ejército en la base RAF Old Sarum. No fueron adoptados por la Real Fuerza Aérea como aeronaves de observación o comunicación, pero el desarrollo del radar terrestre, y en particular la necesidad de una aeronave de vuelo lento para su calibración, hicieron que el Rota desempeñara un valioso papel durante la guerra.
De la eolípila a los más modernos cohetes capaces de aterrizar por sí mismos para ser reutilizados, pasando por la época en la que se pensaba que los cohetes serían la panacea y que servirían para todo, ha habido un gran desarrollo en el mundo de la cohetería. Y por eso tenemos aquí a Rodrigo Borjabad, de Fly Wilco que tal vez le recordéis de otras colaboraciones, que —además de piloto— es ingeniero aeroespacial especializado, precisamente, en cohetes. ¿Nos acompañáis?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
El Dornier Wal es conocido en España por su capacidad para realizar grandes vuelos, pues fue escogido para dos de nuestros grandes raids, el cruce del Atlántico Sur en 1926 en el Plus Ultra y la Patrulla Atlántida. Por eso no nos ha sorprendido que fuera el avión escogido por Amudsen en el vuelo que le dejó poco menos de 88 grados de latitud norte, a apenas unos kilómetros del polo norte.
La noche siempre ha sido un terreno difícil para el ser humano, nuestra visión no está adaptada a ella. La oscuridad genera miedo, y las acciones más cotidianas quedaban paralizadas durante estas horas por falta de luz. Esa falta de luz llevaba a hacer la guerra de un modo distinto, e igual que los animales únicamente nocturnos llegan a parecernos que tienen adaptaciones biológicas un tanto estrafalarias, los cazas nocturnos tenían configuraciones, formas de combatir, tácticas… totalmente distintas a los diurnos, con algunas adaptaciones un tanto peculiares, como el bosque de antenas de este Messerschmitt Bf 110 de caza nocturna. La llegada de los llamados cazas «todotiempo», que igual podían combatir con la luz del día, como de noche o con mala meteo llevó a su desaparición, o a su fusión con los cazas diurnos para dar lugar a un aparato mucho más capaz. ¿Nos acompañáis en este primer episodio dedicado a la caza nocturna?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast