Vídeo: volando el Martin Mars

Martin Mars
 
Martin Mars 
 
 
 
Que este hidro es uno de nuestras debilidades queda patente con tan solo echar un ojo a la cantidad de entradas que le hemos dedicado ya. Poco queda por decir que no os hayamos contado ya (o enlazado). Así, como recordatorio, diseñado como bombardero en la IIGM, tenía casi el doble de envergadura y de MTOW que el B-17. No sirvió nunca como bombardero, y ahora es usado de apagafuegos. Este vídeo que hemos fusilado del Facebook del Aeroclub de Sabadell nos muestra no solo cómo es por fuera, si no cómo es por dentro, la cabina de pilotaje, el puesto del ingeniero de vuelo… disfrutad de él.
 
 
 
 
 
 

X-Plus one: el retorno de los VTOL «Tail-Sitter»

 

X-Plus

 

 

El eterno dilema de cómo lograr una aeronave que vuele como avión, rápido y con un consumo bajo, pero que sea capaz de tener vuelos a punto fijo y despegue y aterrizajer vertical, como un helicóptero. Y la vieja solución del tailsitter, que tal vez esta vez sí funcione, por ser un UAV en vez de un avión tripulado, con controles de vuelo automáticos

Es mecionar la palabra tailsitter y vienen a mi mente de forma inmediata el Triebflügel, Convair XFY-1 Pogo  o el Lockheed XFV-1. Y el X-Plus es algo así como un híbrido entre un tailsitter de toda la vida y un helicóptero cuatri-rotor de esos tan de moda estos días.

Seguir leyendo

Aviones con motor híbrido (combustión interna+eléctrico)

Watts Up
  • Hasta un 30% menos de consumo de combustible
  • El primer avión híbrido capaz de recargar sus baterías en vuelo

Ya no suena raro el hablar de coches híbridos. El Toyota Prius se lanzó en 1997, como el primer coche híbrido producido en serie y comercializado, y desde entonces otras marcas se han animado a lanzar coches similares. En aviación hemos visto algún intento de eléctricos, pero no de híbridos. En ambos casos el problema es el mismo: el peso de las baterías. Los últimos desarrollos han permitido almacenar más energía con menos peso, algo importante en los coches, pero crítico en los aviones.

Ahora, Boeing -que ya presentara su avión con pila de hidrógeno– y la Universidad de Cambridge presentan su Watts up, un avión híbrido combustión-eléctrico.

 

Seguir leyendo

Impacto de adoquines contra un 737 o Dónde no probar unos motores

 

Adoquines sobre el HTP del 737

 

Trabajando en reparaciones estructurales he visto daños bastante variados en las estructuras de los aviones. Pero siempre hay algún amigo que te cuenta alguna historia sorprendente o rara, como impactos de bala, de pájaro o de vaca. Esta es de las historias que entra dentro de esos daños raros y casi inimaginables: impactos múltiples de adoquines contra el avión. Y mira que un avión se calcula ante fallos raros (Particular Risk Analysis), como por ejemplo el que una llanta se rompa e impacte contra el ala o el fuselaje (sus siglas en inglés suenan un poco raras, WTF: Wheel and Tire Failure), impactos de pájaro, que la RAT se desprenda e impacte el fuselaje… pero no, estoy convencido de que en ningún sitio he visto como PRA el impacto de adoquín

 

Seguir leyendo