Más sobre el vuelo del Cuatro Vientos

El otro día entre en Lo Marraco y me encontré una gratísima sorpresa:

Se escribió para el 50 Aniversario,  y su lectura, más que recomendable, es obligatoria para los que no sepan nada de este vuelo.

Revista de Defensa: 20 años de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas

20 años Mujeres en el Ejército 

Seguimos con el tema de las pioneras, y aprovechamos para recordar que este año se conmemora los 20 años de la incorporación de la mujer en las fuerzas armadas. Os dejo un texto extraido de la web del ministerio de defensa, y un link a la página desde la que podréis descargar en pdf el número de la Revista Española de Defensa en la que se habla de este aniversario.

Pioneras en los Ejércitos

La conmemoración del 20 aniversario del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas ocupa la portada del último número de la Revista Española de Defensa. En este tiempo las mujeres han ido ocupando destinos tanto en puestos de logística o mantenimiento como en primera línea de las diferentes misiones operativas en todo el mundo. La revista se hace eco de la exposición conmemorativa que ha recogido en imágenes el paso de la mujer por los Ejércitos, en el marco de la semana de celebraciones organizada por el Ministerio de Defensa de la que también se informa en este número. Por último, el vicealmirante Javier Pery Paredes, analiza el proceso de adaptación que ha hecho posible la incorporación progresiva de la mujer a filas.
Las páginas de Nacional informan de la participación de la Unidad Militar de Emergencias en las tareas de extinción de los incendios del verano, y de los programas de formación dirigidos a la tropa y la marinería para facilitar su promoción profesional. La sección también se interna en la Campus Party de Valencia, el mayor evento en red del mundo, que este año ha contado con el patrocinio de Defensa en el Área de simulación.
En Misiones Internacionales se abordan los relevos de tropas en Bosnia, Kosovo y Líbano, el patrocinio español al Ejército afgano, que permitirá incrementar la seguridad en la provincia de Badghis, y la actividad del destacamento Sirius en Chad. La sección de Fuerzas Armadas incluye un reportaje sobre el Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA) 1, de Almagro, y su adaptación a sus nuevas plataformas de ataque, los Tigre, que pasan a ser la punta de lanza de las FAMET.
La Universidad Politécnica de Madrid impartirá el primer master de Ensayos de vuelo y Certificación de Aeronaves en colaboración con el Ejército del Aire, el INTA y otras instituciones y empresas del sector, una iniciativa que detalla la revista en sus páginas de Industria y Tecnología.
El apartado de Internacional analiza el enfrentamiento entre Georgia y Rusia por las reivindicaciones independentistas de Osetia del Sur y que ha provocado crispación entre Moscú y la OTAN. Las páginas de Cultura recorren edificios, monumentos y calles de Madrid que recuerdan la memoria viva del paso de las milicias por la capital.

Pioneras: Hanna Reitsch

Como esta semana tenemos la Charla sobre Pioneras de la Aviación, creo que estaría bien ir poniendo entradas sobre algunas de ellas. Empecé el otro día con MIss Todd, y hoy vamos a continuar con esta mujer alemana.

Estudiante de medicina, piloto… quería volar como misionera en misiones médicas (valga la redundancia), pero el Tratado de Versalles cortó las alas, las suyas y las de los alemanes en general, así que se convirtió en piloto de planeadores…

Atravesó los alpes… ¡¡en planeador!! Pilotó casi todo lo pilotable que volase en el III Reich, siendo una de las pioneras -no solo como mujer, si no como piloto a secas- en volar en helicóptero.

La última azaña suya que tengo ahora en mente es aterrizar en Berlín asediado, en ruinas y lleno de cráteres y edificios caidos, en medio de una calle…

Para leer más sobre ella en ingles: enlace 1,
Para leer más sobre ella en español: Exordio, Wikipedia

Malta Aviation Museum

Como más de uno sabe he aterrizado hoy mismo de mis vacaciones en Malta. La verdad es que tiene muchas cosas por ver, desde templos megalíticos a paisajes, playas ciudadelas fortificadas… y diez días se hacen pocos para verlos. Pero no voy a aburriros con cosas que no sean aviones, que para eso estamos aquí.

Como buen aerotrastornado que soy no podía Visitar Malta sin pasar por su Museo del Aire . Es pequeño pero la riqueza de sus fondos es indescriptible… al menos para el que sepa valorar el poder estar a esa distancia de ciertos aviones. El personal es atento y no les falta ganas de charlar con cualquier aficionado … que sepa inglés o maltés.

Os dejo algunas fotos, si queréis ampliarlas ya sabéis, pincháis en la foto. Aquí os dejo la misma presentación pero

Por cierto, el museo es muy muy nuevo, nació en el 94 con la fusión de varias fundaciones, y funciona a base de voluntarios… que se lo curran todo

Fundaciones Aéreas en España

Quería presentaros a todas. Ya en su día escribí algo sobre la FIO, y quería tener algo de tiempo para escribir más cosas sobre todas y cada una de ellas. Pero mira por donde me lo he encontrado todo hecho en Simuenlaces.

  • FACV. Fundacion Aérea de la Comunidad Valenciana. Esta fundación nace como una evolución natural del Club Acrobático Mediterráneo con un amplio bagaje en el mundo de la aviación. Entre sus actividades podrás encontrar la restauración de aviones, formación, participación en exhibiciones aéreas. En esta web encontrarás mucha información sobre la FACV, articulos, noticias, etc… No dejes de visitarla.
  • Fundació Aeronàutica Mallorquina. Tiene su base en el aeródromo de Son Bonet (Mallorca). Promueve el sentimiento de la aviación patrocinando y colaborando con diferentes entidades.
  • Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya. Fundada por un grupo variado de personas en al año 1997 con un entusiasmo común por el mundo de la aviación. Poseen una amplia variedad de ejemplares en vuelo, asi como réplicas de diferentes modelos históricos. En la web puedes encontrar mucha información tanto de actividades como de los modelos que poseen.
  • FIO. La Fundación Infante de Orleans es una colección de aviones históricos en vuelo cuyo origen se remonta a 1984. Tienen su base en Cuatro Vientos (Madrid). Realizan exhibiciones los primeros domingos de mes.