Burradas aeronáuticas: el blog de los gazapos

Hoy no me voy a complicar demasiado la vida. Tan solo os voy a recomendar un blog: Burradas aeronáuticas. No es raro encontrar en los medios de publicación fotos de un F-22 y un pié de foto en el que se lee ‘Eurofigther‘ (pasó concretamente cuando se estrenó el Eurofigther para cubrir cierta cumbre en los cielos de Sevilla), nos enteramos gracias a los periódicos que nuestro caza europeo vuela más rápido que la velocidad de la luz, vemos como confunden el Harrier una vez más con el Eurifther, convierten el Breguet XIX en un avión triplaza… y siendo un poco más sutiles confunden autonomía con alcance, y ya ni te cuento si tienen que diferenciar entre un avión turbohélice y uno con hélice movida por motor alternativo (ya no recuerdo dónde lo leí, que decían que el 400M nacía ya anticuado porque tenía hélices).

Por todo esto y más nace el blog Burradas aeronáuticas, que por cierto ya ha sido dado de alta convenientemente en Frikináuticos

A sugerencia de algunos miembros de Iberian Spotters acabo de crear este blog dedicado a las burradas sobre el mundillo aeronáutico que se publican en los medios de comunicacion tradicional.

Como resulta que me pilla de vacaciones y tengo a los niños esperando para ponerles un video, no tengo mucho tiempo de cambiar el diseño o poner algun tipo de ‘normas’.

Lo unico que se me ocurre que estaría bien es que cada entrada constara de, al menos:

– El texto de la burrada, lo mas literal posible, tal cual se haya oido/leido
– La fuente que metio la pata, para poder dilapidar a gusto.
– Comentario opcional del dilapidador.

Este blog esta abierto a todo aquel que quiera colaborar.

@RobertoPla: eres buen dibujante, a ver si te curras una caricatura de un burrito piloto para poner de banner

La música del podcast Remove Before Flight, ahora a descarga

Algunos oyentes nos han preguntado que dónde podían conseguir la música que da entrada al podcast y a sus secciones. Bien, pues la respuesta es que la sintonía es una composición original creada específicamente para este podcast por uno de los autores, Javier “Flatline” Lago, así que no se puede obtener por vías comerciales. Pero eso no es una mala noticia para los que os guste nuestra banda sonora, porque no se puede comprar pero sí podemos regalarla. Y no la versión corta, de apenas 30 segundos, sino la versión completa de 6 minutos.
 
Así que poned los altavoces y disfrutadla. Esperamos que os guste.
Ah, y si queréis usarla para algo, (videos por ejemplo) con citar al autor y a la web rbf.com.es, nos conformamos. Eso sí, siempre que sea un uso no comercial y no sea para ponerle música a otro podcast, claro (para más información ved la licencia, aquí).
 
 
Para descargarla, descargala desde aquí 

Imágenes grabadas en 8mm durante el rodaje de La Batalla de Inglaterra

Cuando puse la entrada de la recopilación de pasadas a baja cota, yo echaba de menos algo. Sí, echaba de menos una pasada a baja cota que se produjo en la película de La Batalla de Inglaterra.

La película se rodó en los años 60, cuando era difícil encontrar cazas alemanes de la IIGM, Pero en España teníamos aun en servicio los  Buchones, células de 109 modificadas para montar motores Merlin. Podían dar el pego mejor que cualquier avión aliado por un Emil.

Uno de los pilotos hizo una pasada tan baja, fuera de los límites establecidos como seguros, que fue multado según las normas que habían establecido. Pero la escena se quedó.

He buscado esa escena,y no la he encontrado. Pero Jesús Peñas nos ha dejado este otro vídeo en el grupo de Facebook. Se trata de un vídeo grabado por alguien que estaba allí, con una 8mm. Disfrutad de la grabación, y de las «pasaditas»

Carteles Japoneses de preguerra y de la IIGM

Otro de nuestros clásicos son los carteles o poster. Nos encantan… y si son de los años 30/40 y hay aviones de por medio, babeamos por ellos…

 

Exposición del desarrollo y la defensa de Asia – 1941

 

En esta ocasión no proceden de ninguna página web aeronáutica, si no de una web dedicada a traernos curiosidades de la cultura japonesa: Pink Tentakle. Los carteles están fechados entre los años 20 y los 40…

 

¿Vamos a por otros cuantos carteles?

Seguir leyendo