La otra Industria Aeronáutica Española

17/05/08

 

 Me pasé por Aire.org y leí esta noticia sobre un ultraligero anfibio gallego. Me recordó aquellos tiempos en los que estaba con el Proyecto de Fin de Carrera, dando tumbos por aeródromos como el Loring, intentando recopilar datos de ultraligeros de última generación para el que ibamos a diseñar nosotros como proyecto de fin de carrera. Y tambien he caido en que siempre que se habla de la industria aeronáutica española se habla de EADS y/o subcontratas, y Airbus. Pero se nos olvida esa otra industria, la de aviones ultra-ligeros, que tan excelentes aparatos diseña y construye.

Entonces conocí a los de Aeromoragón, y su Moragón y el Stella, incluso vi un monoplano de ala baja cantilever y tren retractirl también ULM. Y me falto tiempo para mandar el CV a la CAG (antes Construcciones Aeronauticas de Galicia, ahora Composites Aero Group) cuando vi el Toxo. El avión que exponía Aire.org era un Colyaer anfibio. Qué puedo decir… preciosos todos… ¡¡tengo que sacarme el titulo de ulm!!

No es del todo caro sacarse el título de ULM, al menos si lo comparas con el carnet de conducir. Dejo algunas fotillos, y a ver si nos animamos a leer más sobre esta otra aviación, y por qué no, a volar y pilotar uno… (ya que la hipoteca no da para independizarse, igual da para tener un hangar y un cacharro y huir de casa de tarde en tarde :-p)

Aeromoragón

Colyaer

CAG Toxo

Final del último gran Raid Español, triplano de Fokker, Barcos de la Edad Dorada

15/05/08

 Hace poco hablaba de que se hacía un vuelo al estilo de los ‘grandes vuelos’. Nos comunica Miquel Buades, de la FAM que ya han llegado, y que hay fotos del viaje, así que a cotillear un rato, os dejo el enlace directo al ‘debrief de  la  misión’

Y ya que he visto por ahí una foto de un museo con grandes clásicos… me ha venido a la memoria otro clásico inmortal, el Fokker DR1, así que os dejo el enlace a LA WEB  del triplano más conocido de la historia. Como curiosidad, inicialmente era un triplano con alas en voladizo, pero por problemas de vibraciones tuvieron que poner los puntales interalares.

Y ahora algo de barcos, para darle algo de variedad al asunto. Unas semanas atrás publicaba una recomendación a un texto de  Minoru sobre la Navegación y sobre Incendios en los Barcos. Ahora Guni nos deja otro articulo-tutorial de modelismo naval, y lo genial es que puedes leer de modelismo y aprender sobre barcos de la época de oro, creo que la llaman, o edad dorada… TUTORIAL 2, corbeta francesa S.XVIII, esc. 1/160

Fotos: del ejército ruso en Berlín (año 45) , Museo de carros de Kubinka, Normandía

14/05/08

 Hoy quería poner algo sobre trenes de aterrizaje raros, pero estoy medio reventado, así que me voy a lo fácil, un enlace que me ha pasado J y los otros que los encontré yo.

Por un lado fotos de Berlín, en el año 45, durante su toma. Estaría bien encontrar una foto de esa misma calle antes de la guerra y ahora en la actualidad.

En esa misma web encontramos fotos del museo de carros de Kubinka, incluidas las de algunos extraños engendros que nunca terminaron de funcionar muy bien, como el ‘Maus

Y ya para despedirnos, una página que nos permite ver la zona del desembarco de Normandía con vistas panorámicas de 360º. Está en inglés o en francés:

MIcro-coches y como algunos se adaptan a lo que hay

13/05/2008

 

Estuve viendo una web en la que hablaban de microcoches, los coches más pequeños, el tanque más pequeño… y allí me encontré con algún Messerschmitt, algún Heinkel y algún BMW, dejo fotos de ellos en ese mismo orden aquí abajo

El tema de los microcoches vuelve a estar de moda. Es cosa del precio del petróleo, reducir contaminación (para qué quieres un coche de 10 plazas si a ir a currar vas tu solo…), crisis económicas… En esa época más bien tenía que ver con haber salido hace poco de una guerra, crisis económicas, y algunos fabricantes tuvieron que adaparse, o morir. Así, BMW que era el fabricante de los motores del ‘Pájaro Carnicero‘ que atormentaba a tripulaciones de bombarderos años atrás, produjo entre otros el Isseta, Messerschmitt -fabricante del 109, del que se produjeron más de 30 mil- esa especie de moto fuselada de tres ruedas, y Heinkel un huevo bastante parecido al de BMW. Os dejo los enlaces y no me enrrollo más.

Por cierto, no fueron los únicos aeronáuticos diseñando cosas no aeronáuticas, Piaggio e Hispano Aviación también tuvieron lo suyo, uno diseñó esto, el otro tuvo que fabricar muebles, máquinas herramienta…

 

Photobucket
 
 
 

 

?

 

Mezec=Bf109+Jumo todo montado por los checos y en servicio con los israelíes

12/05/08

 

Cuando acabó la IIGM hubo mucho material volante sobrante (vale, rodante también, pero como estoy hablando de aviones…). Muchos DC3, CUB… se vendieron a precio de saldo. Otros paises siguieron volando los aparatos de sus mortales enemigos, como los franceses usando los Oscar japoneses y los FW190 alemanes, también los franceses con la Storch remotorizada con un motor radial… o los estadounienses usando algún ‘messer’ como avión X (el X-5).

Los Checos reutilizaron piezas ya producidas. Tenían 262 fabricados, a falta de montar nada más. Así como 109s. Eso si, no tenían motor Daimler Benz y lo unieron a los motores Junkers Jumo. El resultado fue… malo, y lo vendieron a los israelíes, en cuyo ejército estuvo volando en combate.

Dejo algunos enlaces aquí: