Tras abandonar el F-35, ¿España podría considerar el KAAN turco como opción a medio plazo?

Hace tiempo que venímos hablando del imparable desarrollo aeronáutico de Turquía, tanto en el blog como en el podcast. Ayer nos llegó este artículo de AL-Monitor, hablando sobre la posibilidad de que España baraje la compra del KAAN como caza de quinta generación. Y, teniendo en cuenta que lo que comenzaron como rumores en un medio turco sobre la compra del Hürket terminó en una realidad, creemos que es interesante analizar lo que dice el artículo de Al-Monitor.

Seguir leyendo

[Vídeo] Autogiro de 1935 sobre flotadores ¡el primero de su tipo!

Hacía mucho que no escribía de autogiros, y que no os daba la lata con el libro que saqué por su centenario, así que aprovechando esta película de 1935 os voy a recordar que podéis encontrar el libro en Amazon.

Y de paso traeros esta espectacular película de época, de un AVRO 671 Rota o, lo que es lo mismo, un C-30 fabricado bajo licencia en Reino Unido, que si nos atenemos a la descripción del vídeo, es el primero que se construyó con flotadores y capacidad de despegar desde el agua.

¡El primero de su clase! Giro-hidroavión sometido a pruebas en Rochester, Kent.
Toma media del nuevo hidroavión autogiro Avro 671 Rota siendo bajado por la rampa hacia el agua.
Varias tomas mientras permanece en el río Medway y luego se desplaza sobre el agua.
Toma media mientras vuela y luego aterriza fácilmente en el agua antes de despegar de nuevo
varias tomas de su vuelo.
Primer plano del piloto.
Nota: falta la pista sonora de este material.

Para 1934,el autogiro era una aeronave madura, ya tenía mando directo y era capaz de despegue al salto, y estaba siendo evaluada por todos los ejércitos que más tarde entrarían en combate durante la Segunda Guerra Mundial. La RAF pidió un pequeño número de C-30A para su evaluación en misiones de cooperación con el ejército. Sin embargo, al estallar la Segunda Guerra Mundial, habían sido asignados para su uso por una unidad altamente secreta dedicada a tareas de calibración de radares terrestres. En el 42 sería evaluado embarcado por la Navy.

El C-30A fue producido bajo licencia por Avro como el Avro Typeo 671 Rota, tanto para el mercado civil como militar.

La evaluación del modelo tuvo lugar en la Escuela de Cooperación del Ejército en la base RAF Old Sarum. No fueron adoptados por la Real Fuerza Aérea como aeronaves de observación o comunicación, pero el desarrollo del radar terrestre, y en particular la necesidad de una aeronave de vuelo lento para su calibración, hicieron que el Rota desempeñara un valioso papel durante la guerra.

[Podcast] ¿Qué es un caza de 5ª gen?¿Y uno de 6ª? Los analizamos

Las redes sociales, los medios, Youtube… están llenos de referencias a cazas de 5ª y 6ª generación. También se habla de cazas de 4.5 generación, de 4++… se discute si los últimos diseños de cazas rusos son de quinta o no, se habla de los últimos cazas chinos como de sexta… pero nadie se ha parado a explicar qué es eso de las generaciones en los cazas. Por eso nos hemos juntado hoy con Javier Sánchez Horneros y con Carlos D. González, para primero establecer qué es un caza de 5ª generación, definir a partir de ahí el resto de generaciones, y después analizar el resto de los cazas más modernos, tanto los que ya vuelan como los que aún están en el tablero de dibujo. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Airbus instala su innovador ala eXtra Performance en una Citation VII para ensayar en vuelo en 2026

Airbus UpNext ha finalizado la instalación de su ala de eXtra Performance en una Cessna Citation VII, que servirá como banco de ensayos volante durante el próximo año. Esta ala, con alto alargamiento, de 17:1, cuenta con puntas plegables y múltiples sistemas automáticos de alivio de carga, de inspiración biomimética, que buscan reducir peso y mejorar la eficiencia aerodinámica.

Seguir leyendo