Ultraligero Shark equipado para guerra electrónica contra drones

Revisando los borradores hemos descubierto que tenemos éste pendiente de publicar desde este verano. En Ucrania hemos visto utilizar diversos aviones ligeros de distintas maneras, desde convertir ultraligeros en bombas volantes a cazar drones desde ellos o armar aviones agrícolas. Pero no solo con armas y explosivos se equipan estos pequeños aviones, también se modifican como aviones de guerra electrónica en miniatura.

En concreto este es el Shark, de Shark Aero, y fue documentado por primera vez por Ate Chuet, en Le Bourget 2025, y Ucrania ya ha recibido las primeras unidades.

El sistema de guerra electrónica (EW) permite identificar y reconocer las firmas electrónicas de muchos tipos de drones, incluidos los Sahed y Orlan. Además de este componente que identifica en primera instancia las amenazas, consta de otros dos componentes: uno interfiere las señales de posicionamiento por satélite (GNSS, como nombre genérico, aunque normalmente lo conocemos como GPS o Glonass) y el otro bloquea la transmisión de video y los canales de control de los drones.

El contenedor del sistema EW está montado debajo del fuselaje del avión, alineado con el centro de gravedad. A una altitud de 1800 metros, el sistema puede interferir drones enemigos en un radio de 4,5 kilómetros.

Aunque algunos drones, como los Shahed, están equipados con sistemas de navegación inercial además de GNSS, el sistema inercial acumula errores con el tiempo. Se utiliza principalmente para compensar períodos cortos de interferencia GNSS. Por lo tanto, si los aviones EW interfieren un grupo de drones durante un período prolongado lograrán que éstos se desvíen de sus objetivos.

El Shark, un ultraligero monocasco de fibra de carbono, vuela gracias al ubicuo Rotax, en concreto el entregado a los ucranianos lo hace con el 912 de carburación. Además la versión ucraniana está equipada con un paracaídas de recuperación balística.

Características:

  • Piloto: 1
  • Navegante/Operador: 1
  • Longitud: 6.715 m (22 ft 0 in)
  • Envergadura: 7.90 m (25 ft 11 in)
  • Altura: 2.51 m (8 ft 3 in)
  • Superficie alar: 9.50 m2 (102.3 sq ft)
  • Peso en vacío: 275 kg (606 lb)
  • MTOW: 472.5 kg (1,042 lb)
  • Capacidad de combustible: 100 L (26.4 US gal, 22.0 Imp gal)
  • Motor: 1 × Rotax 912ULS
  • Hélice: Woodcomp de bipala de paso variable (hidráulico).
  • Velocidad máxima: 300 km/h (190 mph, 160 kn)
  • Crucero económico: 250 km/h (160 mph, 130 kn)
  • Pérdida: 64 km/h (40 mph, 35 kn) flaps down
  • VNE: 333 km/h (207 mph, 180 kn)
  • Alcance: 2,500 km (1,550 mi, 1,350 nmi) 40 gallon tanks
  • Techo de servicio: 4,100 m (13,500 ft)
  • Gs: +4/−2

Fuentes: Euromaiden, Militarnyi, Ate Chuet, Wikipedia, Shark Aero

[Análisis y opinión] U-Space: el espacio aéreo reservado a los drones y e-conspicuity

La promesa de cielos urbanos llenos de drones entregando paquetes y aerotaxis eléctricos transportando personas ha capturado la imaginación de la prensa tecnológica. Sin embargo, detrás del glamour y las demostraciones de vuelo, se encuentra una realidad compleja, donde la seguridad, la integración con la aviación existente y la viabilidad económica plantean serios desafíos, como hemos ido explicando en el blog y el podcast desde hace algún tiempo.

Ahora, además, vamos a introducir dos conceptos más: U-Space y e-conspicuidad. Pero, teniendo en cuenta que el U-Space es un nuevo tipo de espacio aéreo, empezaremos por ahí.

Seguir leyendo

Nuevas imágenes del Sky Ranger dronizado, con bombas

Actualizamos la entrada: Hemos encontrado en la publicación ucraniana Babel la historia exacta de estas fotos que nos llegaron por Whatsapp.

Seguro que no os habéis olvidado de las publicaciones y análisis que hemos ido haciendo del Sky Ranger dronizado, o cuando descubrimos que el trabajo de convertirlo en drone lo hacía la empresa UAVita, que lo comercializaba como E300 Enterprise, aunque ahora lo ha renombrado como AV750.

Y recientemente, gracias a nuestro compañero y amigo de vuelo de simulador JG52_Necro, hemos descubierto estas otras fotos en las que se pueden observar tres de estos aviones, uno de ellos con camuflaje, en plataforma, listos para ser lanzados con su carga de bombas, así como una foto de detalle que muestra cómo son transportadas bajo el tren.

Actualización: PERO al contrario de lo que pensábamos, no se trata de la conversión de UAVita, sino un nuevo desarrollo conocido como Gorynich, el indicativo de su creador.

Seguir leyendo

[Podcast] Lluvia de préstamos para la industria española y novedades en drones en AUSA

Recientemente se ha publicado en el BOE una serie de ayudas millonarias a la industria de defensa española en forma de préstamos, con intención de poder comenzar la producción de todos los nuevos programas que hay abiertos. Además se ha celebrado la feria de defensa AUSA en Estados Unidos. Así pues, no nos quedaba más remedio que meterle mano a ambos temas y grabar un episodio. ¿Nos acompañáis?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Miles M.68 Boxcar el mini-avión de carga británico con cabina desmontable

Las cabinas desmontables son viejas conocidas del blog. Básicamente la idea es siempre la misma: un contenedor que se pueda acoplar fácilmente a un avión y a un remolque, y que haga a su vez de fuselaje y de transporte por carretera. Minimizaría tiempos de carga y descarga y maximizaría el tiempo del avión volando, mejorando así la economía de operación.

Seguir leyendo