Anoche dejamos este vídeo y algún enlace más en nuestra otra web Noticias-Aero.info. Y hoy se ha podido leer en bastantes medios generalistas la noticia de que una empresa española apuesta por el turismo espacial en globo. Afirmación que parece venir, por cómo está redactado, de la nota de prensa enviada por la compañía. Sin embargo esto no es del todo cierto. ¿Vamos a ello?
Continuar leyendo «Al «espacio» en globo: EOS-X»Britten Norman se prepara para operaciones con un solo piloto

Nuestros lectores más antiguos tal vez recordarán nuestras entradas hablando de que hay cosas que, como en la moda, siempre vuelven. Y si en 2009 ya hablábamos de ensayos con UAVs para avanzar en conceptos de cabinas con un solo piloto, y en 2010 presentábamos el concepto de Cockpit 3.0 de Thales, una década después nos toca hablar de Britten Norman, un fabricante con solera conocido por su Islander y por su peculiar trimotor Trislander, y su unión con Blue Bear, empresa de aviones no tripulados y pionera en operarlos tanto en solitario como en enjambres, para investigar sobre cockpits con un solo piloto.
Desde el comienzo de los tiempos de la aviación la tripulación de cabina se ha ido reduciendo, según se han ido implementando elementos que han reducido la carga de trabajo en cabina y según se ha ido mejorando la fiabilidad. De llevar piloto, copiloto, mecánico, ingeniero, navegante… (no siempre todos ellos, a veces alguno hacía más de una función), se pasó a llevar dos pilotos. Y el siguiente paso parece que va a ser sustituir al copiloto por uno autónomo basado en sistemas de aviones no tripulados.
La noticia ha recibido críticas porque este sistema va a reducir las sensaciones de vuelo de piloto. Sin embargo hay que hacer notar que todas las tecnologías que entran en la cabina se intenta que sean para aumentar la seguridad y reducir los errores, como se ha podido ver en la evolución de los cockpit desde que los Wright volaran en Kitty Hawk y la constante reducción de personal en él. Y sobre todo, que estas tecnologías están orientadas no a que el piloto comercial disfrute de sensaciones en vuelo, sino para que el vuelo sea seguro y cómodo para los clientes, además, sí, de para abaratar costes. Pero en este punto deberían estar las cosas claras: igual que para sentir la aceleración, la máquina, las sensaciones… uno opta por un coche más bien deportivo que por un autobús con pasajeros, en vuelo ocurre lo mismo, y para disfrutar del vuelo están los ULM, los acrobáticos, y, en general, la aviación general y deportiva.
Lanzar una boma atómica haciendo un looping, con un B-47
De casta le viene al galgo, se suele decir. Y si el 707 hacía toneles, el B-47 hacía rizos, y los utilizaba como maniobra para bombardear con una bomba atómica y luego evadirse.
La maniobra recibe el nombre de toss bombing, o bombardeo sobre el hombro. Aunque entre los pilotos era conocido como el loop del idiota.
Continuar leyendo «Lanzar una boma atómica haciendo un looping, con un B-47»Chinook Very Large Helitanker (VLHT), apagafuegos nocturno

Una de las cosas que nos llaman la atención de los apagafuegos estadounidenses es la gran variedad de aparatos que utilizan para ello, desde aviones de la Segunda Guerra Mundial a helicópteros de combate, aviones diseñados específicamente para ser apagafuegos, aviones de aerolínea como el DC-10 o el 747, o incluso el gigantesco y emblemático Martin Mars.
El Chinook es, posiblemente, el helicóptero apagafuegos occidental con más capacidad de carga de agua, pues los rusos ya sabemos que juegan en otra liga con el Mi-6. Esta versión del Chinook es capaz de cargar en un depósito interno hasta 3000 galones de líquido, algo más de 11300 litros, una barbaridad en comparación con los 3500 litros típicos de los banbi utilizados en España por los helicópteros. ¡Pero es que es casi el doble de lo que cargan los botijos del 43 Grupo!
Continuar leyendo «Chinook Very Large Helitanker (VLHT), apagafuegos nocturno»El 4º capítulo del Podcast Aeronáutico en Español ya está aquí
Ya está aquí el cuarto episodio de Remove Before Flight, vuestro podcast aeronáutico en español.
En esta ocasión traemos una entrevista a Mark Torres, piloto de 747, que nos habla de… ¡aja! no, no voy a caer! no os lo cuento, lo escucháis…
Después de Mark intervendremos nosotros, Sandglass, mas concretamente José Manuel, que se ‘coló’ en Unvex 10 a ver qué se cocía por allí.
Y para finalizar las noticias y los eventos aeronáuticos.
¿A qué esperáis? Podéis escucharlo en línea o descargarlo aquí