Los hidros más rápidos: Delta Dart y Saro SR A/1 |
![]() |
Blog - Historia | |||
Escrito por Jose Manuel G. (aka Gizmo) | |||
Lunes, 16 de Junio de 2008 00:00 | |||
Después de la entrada de ayer he recordado estos dos pájaros. Son seguramente los dos hidros más rápidos de la historia, al menos eso lo puedo asegurar con casi el 99.9% de confiabilidad del Delta Dart (no se por qué me han venido oscuros recuerdos de la curva de Gauss, la distribución normal y del factor de covertura igual a 3 -si antes pensábais que estaba loco ahora ya ni te cuento...) En la IIGM aún fueron operados algunos hidros desde barcos, e incluso desde submarinos, pero ya eran de observación, no de caza, dejándose la defensa y el ataque a los aviones embarcados en portaaviones (y en algunos casos excepcionales a cazas lanzados desde catapultas, pero sin sistemas de amerizaje, una vez finalizada su misión o volvían a tierra o 'aporrizaban' en el mar). Los japoneses usaron con cierto éxito el , que era una adaptación del Zero a hidro. Los estadounidenses, que tuvieron envidia, intentaron crear su propia versión de caza hidro, sin mucho éxito: si el tonelete del Wildcat ya era de por sí mediocre... ¡¡imaginadle con el peso extra de los flotadores!! (los ingleses lo intentaron con el Spit) Tras la IIGM aun hubo intentos de hacer cazas hidroaviones, y estos son los dos que os quería presentar... Ale, que disfrutéis leyendo, y para el que sepa inglés... un vídeo http://www.youtube.com/watch?v=6pl1aMVnZyY&feature=player_embedded
|